ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epidemiologia diabetes

MatygilmedApuntes17 de Junio de 2019

10.380 Palabras (42 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 42

[pic 2]

POR SUSTANCIA P

POR SUSTANCIA P

HE REALIZADO ESTE DOCUMENTO INICIALEMNTE PARA MI PRÁCTICA MÉDICA FORMATIVA, INTENTANDO RESUMIR LAS 50 DOSIS MÁS UTILIZADAS COMO MÉDICO GENERAL, PERO ME HA RESULTADO CASI IMPOSIBLE, POR LO QUE LA HE EXTENDIDO A UNA LISTA DE 70 FÁRMACOS,

HE DECIDO COMPARTILO Y ESPERO QUE SEA DE GRAN UTILIDAD PARA USTEDES, LECTORES, ASÍ COMO LO ES PARA MÍ.

POR LO CUAL ME PLACE PRESENTARLES “LAS 50 DOSIS CORRECTAS”

PAULA PARRA

 

SUSTANCIA P NO SE HACE RESPONSABLE POR FORMULACIONES MÉDICAS REALIZADAS A PARTIR DE ESTE MANUAL, SU USO ES EXCLUSIVAMENTE ACADÉMICO Y BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL LECTOR.

PRÓLOGO

SUSTANCIA P NOS PEPRESENTA A LOS MÉDICOS, ESTUDIANTES Y DEMÁS PROFESIONALES DE LA SALUD “LAS 50 DOSIS CORRECTAS”, LAS CUALES GRACIAS A LA GENEROSIDAD DE SU CREADORA SE CONVIERTIERON EN LAS 70 DOSIS, EFECTOS ADVERSOS, MECANISMOS DE ACCIÓN Y UTILIDADES CORRECTAS.

AQUÍ EL LECTOR ENCONTRARÁ UN MANUAL DE CONSULTA RÁPIDA, OPORTUNA Y ACTUALIZADA DE LOS MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN LA MEDICINA ALOPÁTICA.

EN ESTA ENTREGA SE PUEDE VER DE UNA FORMA DIDÁCTIVA Y ORGANIZADA SU CONTENIDO, CON EL ESTILO CARACTERÍSTICO DE “LA MEDICINA FÁCIL Y A LA MANO” DE LA DOCTORA PAULA CAROLINA PARRA DÍAZ, A LO CUAL NOS TIENE ACOSTUMBRADOS.

TODOS LOS MEDICAMENTOS FUERON EXTRACTADOS DE UNA AMPLIA BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA Y SE ELIGIERON POR SU ALTA ROTACIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y CONSULTA EXTERNA MODERNA.

– LUIS RODRIGO PARRA P.

  1. ACETAMINOFEN - (PARACETAMOL)
  2. ACICLOVIR
  3. ALBENDAZOL
  4. AMIKACINA
  5. AMIODARONA
  6. AMOXICILINA
  7. AMPICILINA
  8. A.S.A
  9. ATORVASTATINA
  10. ATROPINA
  11. BECLOMETASONA
  12. BETAMETASONA
  13. BICARBONATO DE SODIO
  14. BISACODILO
  15. BROMURO DE IPATROPIO
  16. BUTILBROMURO DE HIOSCINA
  17. CAPTOPRIL
  18. CEFALEXINA
  19. CEFALOTINA
  20. CEFTRIAXONA
  21. CIPROFLOXACINO
  22. CLINDAMICINA
  23. CLOPIDOGREL
  24. CLORFENIRAMINA
  25. CLOTRIMAZOL
  26. DEXAMETASONA
  27. DIAZEPAM
  28. DICLOFENACO
  29. DICLOXACILINA
  30. DIFENHIDRAMINA
  31. DOXICICLINA
  32. ENOXAPARINA
  33. ERITROMICINA
  34. FENITOINA
  35. FENOBARBITAL
  36. FLUCONAZOL
  37. FUROSEMIDA
  38. GENTAMICINA
  39. HALOPERIDOL
  40. HIDROCORTISONA
  41. HIDROXIDO DE ALUMINIO
  42. IBUPROFENO
  43. INSULINA
  44. IVERMECTINA
  45. LABETALOL
  46. LOPERAMIDA
  47. LOSARTAN
  48. MEPERIDINA
  49. MEROPENEM
  50. METOCARBAMOL
  51. METAMIZOL (DIPIRONA)
  52. METILPREDNISOLONA
  53. METOCLOPRAMIDA
  54. METRONIDAZOL
  55. MIDAZOLAM
  56. MISOPROSTOL
  57. MORFINA
  58. NAPROXENO
  59. NIFEDIPINO
  60. NITROGLICERINA
  61. OMEPRAZOL
  62. OXITOCINA
  63. PENICILINA BENZATINICA
  64. PENICILINA CRISTALINA
  65. POLIETILENGLICOL
  66. RANITIDINA
  67. SALBUTAMOL
  68. SULFATO DE MAGNESIO
  69. TRAMADOL
  70. VANCOMICINA

ESTO NO ES UN DOCUMENTO OFICIAL

*Deben tenerse en cuenta las guías oficiales para el uso apropiado de los fármacos*

A

  1. ACETAMINOFEN - (PARACETAMOL)

MECANISMO DE ACCIÓN

Aumenta el umbral del dolor al inhibir las ciclooxigenasas en el sistema nervioso central, enzimas que participan en la síntesis de prostaglandinas. Tiene un efecto antipirético al bloquear el pirógeno endógeno en el centro hipotalámico (termorregulador), inhibiendo la síntesis de prostaglandinas.

UTILIDAD

Disminuir la fiebre y aliviar el dolor somático de baja y moderada intensidad, carece de actividad antinflamatoria (al no inhibir las ciclooxigenasas en los tejidos periféricos).

DOSIS

*Adulta: 500-1000 mg cada 4-6 horas (máx. 4 gr / día)

*Pediátrica: 10-15 mg/kg/dosis, cada 4-6 horas (máx. 2 gr / día)

EFECTOS ADVERSOS

Acúfenos, sordera, visión borrosa, y erupciones cutáneas que pueden acompañarse de fiebre y lesiones mucosas, neutropenia, pancitopenia y leucopenia; Hepatotoxicidad (dosis excesivas).

  1. ACICLOVIR

MECANISMO DE ACCIÓN

Se convierte en aciclovir trifosfato e inhibe competitivamente la polimerasa del ADN viral y bloquea su síntesis, también se incorpora en el ADN viral en crecimiento mediante la ADN-polimerasa viral principalmente, y cuando esto ocurre, la cadena de ADN queda interrumpida.

UTILIDAD

Herpes simple tipos 1 y 2 (HSV-1 y HSV-2), varicela zoster (VZV) y Epstein-Barr (EBV). Es poco activo contra infecciones por citomegalovirus (CMV)*

DOSIS

  1. Herpes simple genital primario (1er episodio):

400 mg v.o cada 8 horas por 7-10 días.

*Recurrente: 400 mg v.o cada 8 horas por 5 días o 800 mg v.o cada 8 horas por 2 días.

  1. Herpes labial:

*(inmunocompetente): 200 mg v.o, 5 veces/día, 5-10 días.

*(inmunodeprimido): 5 mg / kg infusión en 1 hora, cada 8 horas por 7-14 días o 400 mg v.o. 5 veces al día por 7-14 días.

  1. Gingivoestomatitis primaria en niños:  15 mg / kg, 5 veces al día por 7 días.
  2. Encefalitis: 10-15 mg / kg i.v. infusión en 1 hora, cada 8 horas por 14 – 21 días.
  3. Herpes zoster:

*(inmunocompetente):800 mg v.o 5 veces al día por 7-10 días.

*(inmunodeprimido) NO severo: 800 mg v.o, 5 veces al día por 7-10 días.

*(inmunodeprimido) Severo: más de 1 dermatoma o compromiso de nervio trigémino 10-12 g / kg i.v. cada 8 horas en infusión de 1 hora.

  1. Varicela:

*(inmunocompetente) no está recomendado de forma rutinaria.

*(inmunodeprimido) 10-12 mg/ kg i.v. en infusión 1 hora, cada 8 horas por 7 días,

*LAS GUÍAS MANTINENEN EN DISCUSIÓN LA APLICACIÓN TÓPICA DE ANTIVIRALES POR SU EFICACIA*

EFECTOS ADVERSOS

Náuseas, diarrea, flebitis, diaforesis, hipotensión, exantema y cefalea; raramente insuficiencia renal, nefritis intersticial, hematuria, neurotoxicidad o elevaciones transitorias de bilirrubina y enzimas hepáticas.

  1. ALBENDAZOL

MECANISMO DE ACCIÓN

Se une a los microtúbulos, especialmente a la beta-tubulina y bloquea la captación de glucosa, por lo tanto, depleta la energía del parásito hasta llevarlo a la muerte.

UTILIDAD

Efectos antihelmínticos y anti-protozoarios frente a los parásitos tisulares e intestinales. Muestra actividad larvicida, ovicida y vermicida.

*ESPECTRO: Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Ancylostoma duodenale, Necator americanus, Hymenolepis nana, Taenia sp, Strongyloides stercoralis, O. viverrini, C. sinensis, larva migrans cutánea y G. spinigerum. También tiene actividad contra Giardia lamblia.

*ALBENDAZOL está indicado para el tratamiento de la neurocisticercosis parenquimatosa, debida a lesiones activas causadas por formas larvarias del platelminto porcino Taenia solium.

*ALBENDAZOL está indicado para el tratamiento de la enfermedad hidatídica de hígado, pulmones y peritoneo causada por la forma larvaria de la tenia del perro Echinococcus granulosus.

DOSIS

*Adulto y >2 años:

  1. Ascariasis, tricocefalosis, enterobiasis, uncinariasis, teniasis, entrongiloidosis: 400 mg dosis única.
  2. Opistorquiasis y clonorquioasis: 400 mg cada 12 horas por 3 días.
  3. Larva migrans cutánea: 400 mg / día por 1 – 3 días.
  4. Giardiasis: 400 mg / día por 5 días.
  5. Gnatostomiasis: 400 mg / día por 14 días.
  6. Enfermedad hidatídica: 400 mg por 2 veces al día con los alimentos.
  7. Neurocisticercosis: 400 mg 2 veces al día con los alimentos.

*< 2 años:

  1. Helmintiasis: 200 mg dosis única.
  2. Giardiasis, estrongiloidiasis, teniasis, larva migrans cutánea: 15mg/kg/día, por 5 días.
  3. Larva migrans visceral: 15mg/kg/día, cada 12 horas por 5 días.
  4. Filariasis: 15mg/kg/día, por 10 días.
  5. Microsporidiosis: 15mg/kg/día, por 21 días.

EFECTOS ADVERSOS

Molestias gastrointestinales, cefalea y vértigo.

Riesgo de hepatitis*

  1. AMIKACINA

MECANISMO DE ACCIÓN

Se une a la subunidad S30 del ribosoma bacteriano, impidiendo la transcripción del DNA bacteriano y, por tanto, la síntesis de proteínas en los microorganismos susceptibles.

UTILIDAD

*ESPECTRO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (607 Kb) docx (263 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com