ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia

SandraEstefannny9 de Junio de 2015

749 Palabras (3 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 3

Es natural que siendo alumnos de primer año, nos realicemos un sinfín de preguntas, sobre todo cuando nos vamos adentrando hacia la realización de nuestras prácticas. Y es esto precisamente, lo que vemos tan lejano y analizamos con temor y dudas, lo que me hace preguntar si, ¿Es la epistemología la que nos ayudará en nuestra praxis?, ¿Está contribuye en nuestra formación?, ¿Se aplica en nuestra carrera?

En primera instancia, es preciso definir el concepto de epistemología. Para lo cual citaré a Mario Bunge, quien la señala como: “La rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico” , que trabaja codo a codo con los científicos en la formulación y estudio de los problemas que estos encuentran en el curso de su trabajo y – críticamente– ayuda a tomar conciencia de cuestiones de historia externa que, no obstante, tienen directa incidencia en su labor, como son los factores sociales, políticos e ideológicos que afectan a la ciencia . De esté, comprendemos entonces que la epistemología quiere conocer la diversidad de problemáticas sociales que aborda el trabajo social, considerando que es atractiva para ella, puesto que, la disciplina aborda multiplicidad en temáticas relacionadas con el ser humano, la cual cada vez se va adentrando a más espacios desconocidos científicamente, a causa del surgimiento de nuevas realidades y problemáticas sociales.

Es así como la epistemología quiere conocer, no de manera superficial, sino científica, lo que aborda el trabajo social. Lo cual es importante para la disciplina en sí, porque la epistemología le da la calidad de está, ya que, la orienta a que siga métodos y metodologías, utilizando y creando teorías, que sean investigadas por el propio agente de cambio (trabajador social). Por lo que me pregunto, ¿Agente de cambio?, definición que motiva al profesional a movilizarse, a tomar acción, a ejecutar, a ser actor dentro de la intervención, a utilizar todo su tiempo en apalear las dificultades que se le presentan, con el propósito final, de brindar un aporte al usuario para solucionar su problemática, empoderarlo y entregarle las herramientas necesarias. Esté fin de la intervención social, el cual tanto nos enseñan en el aula, y como se puede deducir en la práctica abarca atención completa y esfuerzos por lograrla, agota todo tiempo del profesional, no dejando lugar entonces para investigación científica de la misma. Limitación que también se suma a las planificaciones de las instituciones de donde se interviene, la burocracia, las bases de está, que solo pueden y dedican tiempo para la ejecución, y no para la sistematización o registro científico que suma al trabajo social de forma positiva, y además en esta misma práctica posibilita el acceso de obtención de información primordial para estudios, considerando que el profesional se encuentra inverso en la problemática (aludiendo a la metodología cualitativa) .

De todo lo anterior, y ya conociendo y reflexionando sobre la relación de la epistemología con el trabajo social. Me es posible señalar, que si bien en la praxis, es dificultoso para el trabajador social crear nuevo conocimiento desde la misma, también es primordial y significativa el registro y documentación científica de teorías sociales desde el conocimiento del trabajo social.

Ahora bien, la existencia de estas mismas documentaciones científicas, teorías, sistematizaciones y artículos validados, aportará en nuestras prácticas profesionales, en la ejecución y elaboración de informes, y nos será útil al momento de la investigación o tesis final, puesto serán nuestras guías teóricas.

Para finalizar, es importante comprender que como alumnos debemos mantenernos constantemente al pendientes de todo material científico que rodea nuestra carrera, entender que esté es un manual científico que nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com