ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equilibrio Hidrico

Tapia123019 de Marzo de 2015

692 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

Equilibrio hídrico

Es el equilibrio que mantiene la cantidad de agua necesaria en cada uno de los compartimientos del organismo (mediante la ingestión o la excreción de agua). En el organismo la sustancia más abundante es el agua, que llega a suponer el 60% del peso del cuerpo. Sin embargo, estas proporciones pueden variar con la edad y el sexo.

El agua se encuentra distribuida en tres compartimientos, en cada uno de los cuales debe mantenerse constante su proporción. Para ello puede haber un intercambio continuo de agua entre los tres compartimientos. El agua puede encontrarse en el interior de las células (líquido intracelular) o fuera de ellas (líquido extracelular). En este último, el agua se distribuye en el interior de los vasos sanguíneos (líquido intravascular o plasma) y en el espacio que existe entre los vasos y las células (líquido intersticial).

El agua intracelular es indispensable para las reacciones químicas de las células y para mantener la homeostasis interna. Las situaciones que alteran la proporción de agua intracelular producen deshidratación de la célula (por falta de agua) o hiperhidratación (por exceso).

El agua del líquido intersticial constituye el medio vital para la célula, ya que de ella obtiene las sustancias necesarias para su funcionamiento.

El líquido intravascular es el encargado de transportar las diversas sustancias a todas las células del cuerpo humano. Es fácil entender que para que haya una correcta homeostasis celular la proporción de líquidos debe mantenerse constante en cada uno de los compartimientos. A este respecto, el líquido prioritario es el intracelular, por lo cual el agua se desplazará de los otros dos compartimientos según las necesidades de cada situación.

El equilibrio hídrico depende en primer lugar de la cantidad de agua ingerida y excretada, y en segundo lugar de los mecanismos de distribución entre los diferentes compartimientos.

Los ingresos están constituidos por los líquidos y los sólidos ingeridos con la dieta y en menor medida por el agua que se forma durante el catabolismo de las proteínas. Las pérdidas se regulan principalmente por los riñones mediante la orina, por los pulmones mediante el aire espirado, por la piel mediante el sudor o la difusión de calor, y finalmente por el aparato digestivo mediante las heces.

Hay un segundo mecanismo que iguala los ingresos y las pérdidas, y es de tipo neurológico. Se pone en marcha cuando las pérdidas son importantes y provocan una deshidratación, que va seguida de un aumento de la osmolaridad. Esta situación es reconocida por los osmorreceptores vasculares que informan al hipotálamo, el cual desencadena el reflejo de la sed. Éste incrementa la ingestión de líquidos, hasta que se consigue el equilibrio mediante autorregulación.

El equilibrio osmótico es la salida y entrada constaste de agua de una célula a través de una membrana semipermeable (membrana plasmática) dependiendo de la cantidad de soluto que haya en su medio intra y extracelular.

La presión necesaria para evitar la ósmosis a través de una membrana semipermeable se denomina presión osmótica. Cuanto mayor concentración de sustancias no difusibles a un lado de la membrana, menor es la tendencia del agua a difundir por ella. El agua intenta mantener las concentraciones estables por lo que tiende a difundir a los lugares de mayor concentración del soluto. Cada molécula no difusible disminuye de esta forma el potencial químico del agua en una cantidad determinada. Asimismo, la presión osmótica de la solución es proporcional a la concentración de moléculas no difusibles, sea cual sea su peso molecular.

La actividad osmótica en los líquidos corporales está condicionada casi en su totalidad por los iones. En el plasma y el líquido intersticial el Na+ y Cl- ejercen las cuatro quintas partes de la presión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com