Equilibrio y estequiometría en reacciones químicas
Comodoro6Tarea19 de Julio de 2020
646 Palabras (3 Páginas)475 Visitas
Equilibrio y estequiometría en reacciones químicas.
Baltazar Lennon González
Química en Procesos Productivos
Instituto IACC
11 de julio de 2020
Desarrollo
- Calcular la presión ejercida por un gas que contiene 1,92 moles del gas en un recipiente de 5,43L de volumen, a una temperatura de 68º C.
Donde [pic 1]
Siendo para los efecto de la presente respuesta:
P: Presión en atmósferas (atm)
V: Volumen en litros.
R: Constante universal de los gases.
T: Temperatura en grados Kelvin quedanto en 341º K (68+273)
n: moles.
Entonces:
[pic 2]
La presión ejercida es de 9,89 atmósferas.
- Describir el procedimiento paso a paso y calcular la masa de hidróxido de sodio (NaOH) necesaria para preparar 1000 mL de una solución 0,05 M.
Para poder resolver la presente pregunta primero debemos pasar el volumen de ml a lts, luego calcular los moles por medio de despejar la Molaridad y finalmente calcular los gr para prepar la solución.
Entonces:
[pic 3]
Luego:
[pic 4]
Entonces para calcular los gramos necesarios para NaOH:
[pic 5]
La masa del NaOH es de 2 g.
- Suponga la siguiente reacción química
Al + O2 → Al2 O3
- Equilibrar la reacción química.
[pic 6]
- Mediante la cantidad de moles, identificar reactivo limitante y en exceso, y explicar el procedimiento según lo visto en los contenidos de la semana.
Dada la cantidad de moles de oxigeno que tiene el propio elemento y los moles de oxígeno que no se consumen, transforma al eluminio como reactivo limitante al consumirse por completo.
[pic 7]
4 mol de Al = 2 mol de Al
3 mol de =n[pic 8][pic 9]
n(=1,5 mol de [pic 10][pic 11]
- Identificar la importancia del equilibrio químico en las organizaciones que realizan procesos productivos.
Desde la perspectiva de la prevención de riesgos, creo que el equilibrio químico resulta fundamental para garantizar la seguridad del proceso, así como de los operadres.
A su vez, el concimiento de este, nos permite mejorar el rendimiento de estos, por medio de la identificación de los elementos requeridos para alcanzar dicho equilibrio. Sea este temperatura,oresion, concentraciones entre otros.
4. Un contenedor que tiene una capacidad de 3 litros se hace el vacío y se introducen 0,5 gramos de H2 y 30 gramos de I2. La reacción química es la siguiente:
I2(g) + H2(g) → Hl(g) 500 oC, K = 50
a) Determinar moles de HI que se han formado una vez que se alcanza el equilibrio.
En primera medida se debe balancear la ecuación.
[pic 12]
Calculando los moles iniciales para y dado que estan en gramos:[pic 13][pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
Siendo x por que hay un mol de [pic 17]
K=50
[pic 18]
Dado ello, se aplica una ecuación cuadrática:
[pic 19]
Considerando que x2 no puede ser considerada dado que son más moles de los existentes.
[pic 20]
Los moles de HI ue se hanformado son 0,22 moles.
b) Determinar moles de I2 presentes en el equilibrio.
Considerando x=0,11 moles.
[pic 21]
Los moles de presentes en el equilibrio son 0,008 moles.[pic 22]
...