Equinoccio De Primavera Y Otoño
kike_27 de Febrero de 2013
507 Palabras (3 Páginas)1.472 Visitas
Equinoccio de primavera y otoño
1; Fechas en las que suceden los dos Equinoccios:
Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año.
¿Por qué suceden estos fenómenos naturales en las mismas fechas?
Porque el eje de rotación de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol, que caen verticalmente sobre el ecuador.
¿Cuál es el significado que tenían los Equinoccios para las civilizaciones mayas?
Los mayas registraron este fenómeno en el diseño y construcción de sus edificios, pudiendo observarse en aquellos que tienen una desviación de 17 grados hacia el norte astronómico. El más representativo de estos edificios, en el que pudieron conjugar sus conocimientos de astronomía, matemáticas, cronología, geometría y religión, es la pirámide de Kukuxklán o Castillo de Chichén Itzá
¿Cómo se lleva a cabo el Equinoccio, es decir, que factores intervienen para su realización?
Los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar
Eclipse lunar y solar
¿Por qué suceden los eclipses?
Como cualquier objeto sólido bañado de luz, la Tierra y la Luna, iluminadas por el Sol, proyectan sombras en el espacio. La luz del Sol proviene de un gran disco y no de un solo punto, lo que da a la Tierra una sombra con un extremo suave y más iluminado conocido como penumbra.
¿Cuáles son las diferencias entre el eclipse lunar y solar?
Los eclipses de Luna ocurren sólo cuando hay Luna llena, es decir, cuando el Sol y la Luna están en lados opuestos de la Tierra.
Los eclipses de Sol son causados por el paso de la Luna entre la Tierra y el Sol. Todo se oscurece porque la Tierra se encuentra en la sombra de la Luna.
¿Qué sucede durante un eclipse lunar y solar?
Eclipses de Luna:
Debido a que la Tierra es mucho más grande que su satélite, proyecta una sombra mayor que varía según la distancia que haya entre ambas. Por esta razón, la Luna puede tardar unos 105 minutos en salir de la sombra de la Tierra, razón por la que los eclipses de Luna tienen mayor duración que los de Sol. Además, pueden ser vistos por todo aquel que esté de frente a la Luna en ese momento.
Eclipses de Sol: Durante siete minutos el Sol puede ser visto solamente como un círculo difuso en el que brilla tenuemente su perímetro. El eclipse es visible sólo en un diámetro de 275 Km.; en las proximidades sólo es posible apreciar un eclipse parcial.
¿Cuáles son las influencias de estos fenómenos sobre la tierra?
Todos los eclipses tienen efectos sobre el campo electromagnético de la tierra y por lo tanto pueden ser medidos científicamente; resulta lógico entonces pensar, que un eclipse puede afectar también el campo magnético del cuerpo humano.
Los eclipses al igual que el movimiento de los planetas del sistema solar, forman parte de los ciclos naturales. Los astrólogos del pasado aseguraban que los efectos de un eclipse solar duraba tantos años como horas había durado el eclipse, mientras los de un eclipse lunar duraban un mes por cada hora
...