ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equipo Boligoma Investigación de campo

Monica GamasTarea17 de Febrero de 2016

889 Palabras (4 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 4

Equipo Boligoma

Investigación de campo

Llevamos a los niños a ver una obra de teatro sobre reacciones químicas.

[pic 1]

 Nombre de la obra: El laboratorio del Dr. Rost  “La química nunca volverá a ser la misma”

 Lugar donde se presentó: Foro de química de UNIVERSUM

Dirección del lugar: Circuito Cultural de Ciudad Universitaria  Delegación Coyoacán, 04510 Distrito Federal México, Distrito Federal.

Reparto de la obra

 Personajes y actores:

 Dr. Rost Izado – Noel Guerrero: Es un prestigiado científico de nacionalidad alemana y es muy estricto.

Eustaquio– Ramón Álvarez: Es el asistente del  Dr.Rost Izado, distraído y muy servicial.

Síntesis de la obra

La obra no cuenta una historia en específico, más bien durante su curso vemos al prestigiado doctor Rost Izado realizando demostraciones científicas, utilizando la belleza de la Química, todo esto entre lo chusco y humorístico e interactuando con el público el cual ríe la mayor parte del tiempo con las ocurrencias del Dr. y su ayudante.

 Inicia el espectáculo presentándose el Dr. Rost un prestigiado Químico de nacionalidad Alemana de carácter muy estricto y a su vez a su asistente, Eustaquio un joven distraído pero muy servicial con el Doctor, el cual lo asiste en sus demostraciones de Química.

se la pasa comiendo golosinas todo el tiempo. El doctor Rost inicia explicando que es la química, en eso Eustaquio le da unos cerillos ,los cuales explica que están hechos de azufre y sulfuro de antimonio, en este momentos están estables pero que si se frotan produce una reacción química de luz y calor.

Nos recomienda acercarnos la ciencia, a la química específicamente.

La Química esta en todo lo que nos rodea, en cualquier objeto, en las funciones básicas de nuestro cuerpo.

 Durante el transcurso de la obra se presentan  varios experimentos;  el azufre se utiliza para hacer pólvora, la cual tiene la capacidad de producir gran cantidad de energía, en ese momento aparece Eustaquio con un cartucho de dinamita e interactuando con el público explica cómo funcionan los  cohetes.

Sigue un experimento en el cual se necesita acido acético (vinagre), bicarbonato de sodio y 1 globo, a un matraz se le pone vinagre y se le agrega 2 cucharadas de carbonato, se coloca el globo en la boca del matraz y es se infla  debido al bióxido de carbono que se obtiene.

 Sigue otro experimento, para esto se necesita 1 botella de pet, acido acético y bicarbonato de sodio, se coloca el vinagre en la botella, se le agrega bicarbonato de sodio y se tapa con un corcho  La botella de agita y el corcho sale disparado, debido al CO2 que impulsa a la botella, con esto el Dr. Rost nos confirma “que la energía no se crea ni se destruye solo se transforma”.

 La química ha estado presente en la magia. Luego viene una explicación de los metales, los hay flexibles como el utilizado en un flexómetro o en un cúter, metales duros como los que se usan en las vigas, en los edificios o en los submarinos, los metales que no se oxidan como los de las prótesis en las rodillas. Sin olvidar los metales preciosos como el oro y la plata.

Posteriormente viene la explicación de “cómo y cuándo la materia se transforma” para esto el Dr.Rost necesita 2 líquidos transparentes y 2 matraces los líquidos los vacía en los matraces y al unirlos dan un líquido negro.

 Posteriormente nos demuestra como un líquido obscuro lo transforma a transparente,  por ultimo con 1 líquido transparente tiene 3 matraces con líquido blanco y  los transforma en verde, azul y amarillo.

Sigue el experimento de la “tinta invisible”, se necesita 1 hoja reciclada1 pincel y vinagre, se escribe algún mensaje con el pincel con vinagre, se deja secar un poco y después se plancha, el mensaje se hace visible al calor.

 Posteriormente Eustaquio y el Dr.Rost Izado nos presentan “Humo Purpura”, se necesita una pantalla, estufa caliente y cristales de yodo se pone a calentar el yodo en la estufa y sale un humo color purpura que se ve muy bonito en la pantalla, el Dr. nos comenta que el Yodo es cancerígeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (310 Kb) docx (236 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com