Ergonomia
papi9317 de Febrero de 2015
383 Palabras (2 Páginas)175 Visitas
LA ERGONOMIA
INTRODUCCIÓN
La ergonomía es una disciplina que relaciona al ser humano con los elementos de un sistema, busca la optimización de tres elementos humano, máquina y ambiente, el desarrollo de estos elementos organiza las actividades de la persona y las complementa con su entorno de esta forma trabaja de manera productiva.
DESARROLLO
La ergonomía al ser una disciplina se relaciona con diversos aspectos que son cognitivos, físicos, organizacionales y visuales.
La ergonomía cognitiva.- trata sobre los procesos mentales es decir la percepción, memoria, razonamiento y respuesta que tiene el ser humano con los elementos de un sistema, al ser cognitivo está vinculada con las situaciones que se presentan a diario en una persona como el estrés laboral, la interacción entre compañeros, el entretenimiento, la capacitación y la percepción que tiene la persona al receptar información, como la interpreta y con cuál de sus ideas se decide para posteriormente dar una respuesta a cualquier incertidumbre, trabajando de manera conjunta para tomar decisiones.
La ergonomía física.- se relaciona con las características anatómicas, motrices y fisiológicas del ser humano, como su físico influye en sus actividades laborales estas pueden ir desde la postura que mantiene al pararse o permanecer sentado frente a un computador, los movimientos repetitivos de una actividad o si presenta algunas lesiones que afecte su desenvolvimiento en el ambiente.
La ergonomía organizacional.- o conocida también como macroergonomía, optimiza los recursos humanos y materiales de acuerdo al entorno en el que se encuentra, estructurando las políticas, estrategias y procesos que posee una organización asegurando el bienestar de los empleados a través de horarios de trabajo, motivación, comunicación, el trabajo en equipo, la ergonomía comunitaria, y todos estos con el manejo de organizaciones virtuales.
CONCLUSIÓN
La ergonomía es una ciencia que integra el conocimiento humano para adaptar los procesos, sistemas, habilidades y las limitaciones que presenta una persona, pero como a través de su conocimiento puede resolver problemas con los recursos que cuenta y de tal forma disminuir el riesgo al tomar una decisión
RECOMENDACIÓN
Las personas deberíamos conocer más sobre la ergonomía y aplicar en nuestras labores diarias ya que relaciona el aspecto mental como nosotros actuamos frente a las circunstancias, como nuestra actividad física es un factor en el desarrollo de tareas y como la óptima utilización de los recursos a través de una ergonomía organizacional mantiene estructurado las actividades.
...