Es posible identificar las razones por las cuáles de gesta ésta problemática? Cuáles?
margriResumen23 de Noviembre de 2015
582 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
- Es posible identificar las razones por las cuáles de gesta ésta problemática? Cuáles? Vía
- El presidente de Venezuela Nicolás Maduro decreta un estado de excepción en los municipio de Táchira estado fronterizo con Colombia, dicha medida se tomó según fuentes del gobierno por el supuesto ataque de paramilitares a la guardia nacional bolivariana, además de frenar a dichos grupos armados arremete con personas de nacionalidad colombiana quienes vivían en esos estados de Táchira para así acabar con los supuestos “bachaqueros” que son personas que compran productos a precios regulados para su reventa en el comercio ilegal, y según el gobierno venezolano son los culpables de la escases que se presenta hace algunos años.
El presidente maduro asegura que son los colombianos los responsables del “bachaqueo” y de la escasez que presenta el país. Por tal motivo deporta a más de mil colombianos de una forma discriminatoria y hostil.
2. Considera que Venezuela puede tener razón cuando expresa la problemática y las afectaciones que se viven en la frontera?
- El gobierno venezolano puede tener razón en cuantos algunos aspectos como por ejemplo que algunas personas revenden productos al comercio ilegal, pero dicha actividad no solo la hacen algunos colombianos también lo hacen personas venezolanas. El presidente maduro aprovecha la situación para culpar al 100% a los colombianos. Aun así esto no le daría el derecho a sacar a estas personas como lo hizo de una manera discriminatoria que llena de total repudio a todo el país colombiano.
3. Que efectos tiene ésta crisis humanitaria sobre el Comercio Exterior Colombia y Venezuela? Señale las afectaciones directas, mencione cifras, estadísticas, gráficas, etc.
- Una crisis humanitaria como la que se está presentando en la frontera de Colombia con Venezuela puede generar una gran serie de problemas, los principales afectados son las poblaciones de Ureña y San Antonio en donde el comercio tuvo un descenso de aproximadamente el 70% y así mismo la producción industrial cayó más del 50% desde que se cerraron las fronteras.
Dicha crisis se da porque el comercio de estas poblaciones venezolanas depende un 90% de Cúcuta debido a que muchos colombianos son dueños de las fábricas de esas poblaciones. En cuanto a los colombianos aproximadamente entre 180 y 200 mil colombianos se verían afectados por el cierre fronterizo.
Según Indover Sayago miembro de la cámara de comercio de san Antonio, afirmó “que con el cierre de la frontera todo el comercio y la industria de la población se ha afectado, entre estos: hoteles, restaurantes, locales, textiles, electrodomésticos, industria tabacalera y sector metalmecánico, en los cuales las ventas han disminuido 70 % en promedio” –Portafolio el Tiempo.
4 Considera que la “Vía Diplomática” si funciona para dirimir diferencias
-Claro, es la base fundamental para solucionar los problemas fronterizos, debe haber un compromiso tanto del presidente colombiano como del presidente venezolano para acordar como tratar los problemas de contrabando e inseguridad y de esta manera combatir las diferencias entre los países y mejorar la situación actual.
5 Que propuesta o plan de acción desarrollaría usted como estudiante Grancolombiano para mejorar ésta situación tan desafortunada
-Yo trabajaría en la posibilidad de que Colombia y Venezuela se den la mano para entre los dos unir fuerzas y combatir con los grupos armados ilegales de igual manera generar algunos controles para verificar que los venezolanos residentes en Colombia tengan sus papeles al día, de lo contrario deportar a estas personas a su país, y de la misma manera en Venezuela tratando de controlar un poco con el contrabando.
...