Esta guía abarca los conceptos y tipos de ejercicios fundamentales que constituyen las Soluciones Química Cómo usar esta guía
UnatalcalvaDocumentos de Investigación18 de Octubre de 2015
1.155 Palabras (5 Páginas)187 Visitas
Introducción.
Esta guía abarca los conceptos y tipos de ejercicios fundamentales que constituyen las Soluciones Química. Incluye un ejemplo sencillo que puede ser complementado con la presentación y desarrollo en clase de otros ejercicios de mayor complejidad por parte del profesor. Sin embargo, es fundamental que cada alumno resuelva la totalidad de los ejercicios y problemas que aparecen aquí, respetando la secuencia del contenido.
Cómo usar esta guía.
- Estudie los contenidos que aparecen en esta guía o en cualquier texto de química general, que dedique un capitulo a Soluciones Químicas. Entre otros pueden ser: “Química” de Raymond Chang, “Química” de Maham o de Sienko- Plane, etcétera.
- Resuelva la guía de ejercicios y problemas.
- Es importante que el estudiante busque por su propia cuenta, en la literatura entregada por el profesor, otros ejercicios de mayor complejidad o similares.
Objetivos.
- Identificar los componentes de una Solución Químicas.
- Calcular la concentración de una solución expresada como: porcentaje de masa de soluto en masa de solución (% m/m), porcentaje de masa de soluto en volumen de solución (% m/v), porcentaje de volumen de soluto en volumen de solución (% v/v), Molaridad (M), partes por millón (ppm), Molalidad (m), Normailidad (N)
Las Soluciones Químicas
Las soluciones Químicas son mezclas homogéneas de dos o más componentes entre los que existe interposición molecular. Esto quiere decir, que dos o más sustancias pueden interactuar dispersándose unas en otras a nivel molecular.
Una solución consta de dos partes: una dispersante, llamada disolvente y que es la que se encuentra en mayor proporción; y la otra dispersa, llamada soluto que es la que se encuentra en menor proporción.
Las soluciones pueden existir en fase sólida, líquida o gas, pero generalmente están referidas al líquido que se obtiene al difundir un sólido, líquido o gas en otro líquido.
La forma en que se puede establecer cuantitativamente la proporción de mezcla, se denomina concentración de una solución y se puede expresar de variadas maneras, siendo las más usadas: las unidades de concentración físicas como el Porcentaje de masa de soluto en masa de solución, % m/m. o peso a peso; Porcentaje de masa de soluto en volumen de solución, % m/v. % masa a volumen.Porcentaje de volumen de soluto en volumen de solución, % v/v. % volumen a volumen.
Las unidades de concentración químicas: Molaridad, Molalidad, Normalidad y partes por millon
1.- Porcentaje de masa de soluto en masa de solución, % m/m: Representa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 gramos de solución.
masa de soluto
% m/m = X 100 % (1)
masa de soluto + disolvente
Ejemplo: Se disuelven 50.0 gramos de alcohol etílico (CH3CH2OH) en 150.0 g de agua. ¿Cuál es el porcentaje en masa de la solución?
Respuesta: De acuerdo a la expresión (1), la relación se completa como sigue:
50.0 g CH3CH2OH
% m/m = X 100 % = 25.0 %
(150.0 + 50.0) g solución
Finalmente la concentración de la solución: c = 25.0 % m/m.
Ejercicios:
1.1.- Una solución de ácido clorhídrico (HCl) acuosa, tiene una concentración de 37.9 % m/m. ¿Cuántos gramos de esta solución contendrán 5.0 g de ácido clorhídrico?.
1.2.- Se desea preparar una solución de hidróxido de sodio (NaOH) al 19 % m/m, cuyo volumen sea de 100 mL (la densidad de la solución es de 1.09 g/mL). ¿Cuántos gramos de agua
...