ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estabilidad En Compuestos De Coordinación

bruitsec2117 de Mayo de 2013

441 Palabras (2 Páginas)2.682 Visitas

Página 1 de 2

Objetivo.- Identificación de los compuestos de coordinación, sus características y la estabilidad de cada complejo.

Procedimiento experimental.-

Experimento 1.-

Tabla 1.- Observación de la interacción de aniones formiato y oxalato con los acciones Co 2+, Cu 2+ y Zn 2+.

Ligante adicionado

Formiato

Cationes

Co 2+

Cu 2+

Zn 2+

Color inicial

Rosa

Azul

Incoloro

Cambio observado al agregar el ligante

----

----

----

Ligante adicionado

Oxalato

Cationes

Co 2+

Cu 2+

Zn 2+

Color inicial

Rosa

Azul

Incoloro

Cambio observado al agregar el ligante

Precipitado

Precipitado

Precipitado

a).- Tomando en cuenta las estructuras de los ligantes y que se añadió un volumen doble de formiato que de oxalato, dibuja la formula desarrollada esperado de cada caso.

b).- ¿Cómo puedes explicar los resultados tan distintos que se pudieron observar al agregar ya fuera formiato u oxalato? La estabilidad de cada ion interfería mucho ya que entre menor sea su constante de disociación su estabilidad va a ser mayor.

Experimento 2.-

Tabla 2.- Reacciones de Ni 2+ con diversos ligantes.

Tubo

Reaccion

pH del ligante

pH de la mezcla

Observaciones

1

2 mL de Ni 2+ + 8 mL de propilamina

12

10

Precipitado, disolución verde

2

2 mL de Ni 2+ + 4 mL de etilendiamina

11

11

Se formo una disolución color azul

3

2 mL de Ni 2+ + 2 mL de H2salen

6

4

Se formo una disolución amarilla con cristales

4

2 mL de Ni 2+ + gotas de NaOH

14

14

Precipitado, disolución verde

a).- ¿Qué producto se formo en el tubo 4 (al que se añadió NaOH)? Ni(OH)2

b).- El compuesto obtenido en el tubo 4 es igual al que se genero en uno de los tres primeros. ¿A cual de ellos y por que? El tubo 1 es igual, no formaron complejos, debido a que se formo un precipitado.

c).- Considerando que las disoluciones de Ni2+ y de todos los ligantes tienen la misma molaridad, escribe las ecuaciones de las reacciones que se efectuaron, con los coeficientes estequiométricos que correspondan. Dibuja la formula desarrollada de cada producto esperado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com