Estadistica Y Diseño Muestral
juank5039 de Octubre de 2013
463 Palabras (2 Páginas)313 Visitas
TRABAJO ESTADISTICA II SEGUNDO PARCIAL EN BASE AL DISEÑO MUESTRAL.
POR: JACKELINE MENESES E.
JUAN CAMILO PINTO C.
INGRID VARGAS O.
PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA”.
NEIVA-HUILA.
6 DE OCTUBRE DE 2013.
TRABAJO ESTADISTICA II SEGUNDO PARCIAL EN BASE AL DISEÑO MUESTRAL.
POR: JACKELINE MENESES E.
JUAN CAMILO PINTO C.
INGRID VARGAS O.
PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL.
DOCENTE: JAIME POLANIA PERDOMO
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA”.
NEIVA-HUILA.
6 DE OCTUBRE DE 2013.
1. Planteamiento del problema.
En búsqueda del mejoramiento continuo en los servicios que la universidad proporciona a la población estudiantil, se han encontrado inconformidades con el servicio de internet inalámbrico o Wi-Fi por parte de la población estudiantil.
Es un hecho que este servicio no es de óptimas condiciones, es decir, su velocidad de navegación es baja al igual que su alcance para computadores, tabletas y teléfonos inteligentes, pero como bien sabemos esto no es reciente, ya que las directivas toman como excusa el cambio de empresa que presta dicho servicio. Por esta razón nuestro eje central de investigación es ¿Qué tan satisfecho se encuentra la población estudiantil con la prestación de este servicio?
2. Objetivos
Investigar analizar y concluir las deficiencias que se presentan en la prestación del servicio de internet inalámbrico (Wi-Fi)
• Dar a conocer a los estudiantes el verdadero estado en el que se encuentra la prestación de dicho servicio, evaluando así su infraestructura y los detalles técnicos que le secundan.
• Evaluar la posibilidad de un cambio en los procedimientos que tiene la universidad para el acceso a este recurso.
3. Hipótesis.
La mala prestación del servicio de internet inalámbrico o Wi-Fi es un factor que influye en el desarrollo de las clases, ya que por medio de este el estudiante puede romper con ese esquema monótono en el que el docente presenta las clases o el mismo estudiante se dispone a socializar con sus compañeros un tema de investigación.
Este servicio es fundamental para la población estudiantil, debido a que nos brinda herramientas de consulta, servidores para guardar documentos y presentación sin la odiosa molestia de portar un disco extraíble donde en numerosos casos no existen programas compatibles con el archivo o sencillamente no sirven. Además de estas razones no olvidemos la más importante que es el ocio y la interacción con las personas a través de estos gadgets.
4. Metodología.
• Tipo de Investigación: se empleara el método cualitativo, puesto que el estudio a realizar se hará en base al grado o nivel de satisfacción en el que se encuentra la población estudiantil con el servicio de red inalámbrica (Wi-Fi).
• Población: Tomando como población a estudiar a los 3721 estudiantes tanto de jornada diurna como nocturna de la universidad CORHUILA sede Prado Alto. En donde: 1962 alumnos corresponden al programa de Ingeniería
...