Estadisticas 9no Grado
wilberto3727 de Junio de 2013
700 Palabras (3 Páginas)398 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P. Alejandro Otero
Ciudad Ojeda – Zulia
Elaborado por:
Anonimo
9° Grado
Enero – 2012
Esquema
- Concepto de estática
- La fuerza con magnitud Vectorial
- Cuerpo rígido y centro de masa
- Centro de gravedad
Desarrollo
Concepto de estática
La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.
La fuerza con magnitud vectorial
Las propiedades que definen a una fuerza son su magnitud, su dirección y sentido y su punto de aplicación. La fuerza es, por lo tanto, una magnitud vectorial que puede representarse en diagramas mediante líneas rectas. En atletismo todo movimiento nace la aplicación de unas fuerzas.
• Fuerzas opuestas:
En la siguiente figura las reacciones ejercidas sobre el suelo están representadas por dos vectores, horizontales los dos, que pueden reemplazarse por una línea única, que representa los 22 kg que actúan hacia la derecha. Cuando dos fuerzas actúan en sentidos opuestos, la resultante será del sentido de la fuerza mayor.
• Determinación de fuerzas:
En la siguiente figura se representa a un saltador de longitud en el momento de la batida y la línea de acción de la fuerza que lo impulsa hacia el aire desde su pie de batida (punto de apoyo). Los dos efectos de esa fuerza consisten en proyectarlo hacia arriba, verticalmente, y en acelerar su movimiento hacia delante. Recurrimos al método del paralelogramo, pero antes hay que conocer las direcciones de ambas componentes o bien la magnitud y la dirección de una de ellas, porque, si no, como son muchos los paralelogramos posibles con la misma diagonal, se pueden dar al problema varias soluciones. En tal caso, se presentan dos líneas originadas en el punto de apoyo (pie): una vertical y una horizontal, con las cuales se construye un paralelogramo cuya diagonal es el vector de la fuerza de batida. La longitud de cada una de esas líneas en comparación con la diagonal resultante representa la magnitud de las fuerzas componentes en relación con el impulso de batida.
Cuerpo rígido y centro de masa
Un cuerpo rígido se define como aquel que no sufre deformaciones por efecto de fuerzas externas, es decir un sistema de partículas cuyas posiciones relativas no cambian. Un cuerpo rígido es una idealización, que se emplea para efectos de estudios de Cinemática, ya que esta rama de la Mecánica, únicamente estudia los objetos y no las fuerzas exteriores que actúan sobre de ellos. Para más información sobre este.
El centro de masas de un sistema discreto o continuo es el punto geométrico que dinámicamente se comporta como si en él estuviera aplicada la resultante de las fuerzas externas al sistema. De manera análoga, se puede decir que el sistema formado por toda la masa concentrada en el centro de masas es
...