Estadistifa Inferencial
Emanuel RoqueTarea1 de Noviembre de 2021
695 Palabras (3 Páginas)63 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
2021
Apunte 1 Estadística
Emanuel Rios Roque UNIVERSIDAD INSURGENTES 1-1-2021
[pic 4]
POBLACION / MUESTRA
[pic 5]
Población. -Es un conjunto de elementos que comparten características comunes y de la cual se pretende recabar información para su posterior análisis.
Muestra. -Es una parte de la población, que se selecciona para manejar de forma más "óptima" la información que se pretende analizar de la población a la cual pertenece.
[pic 6]
MUESTREO ALEATORIO O PROBABILISTICO
[pic 7]
- Es cuando todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser seleccionados para formar la muestra, es decir, al azar. De esta forma se analiza la población de forma objetiva.
Los elementos de la población están numerados (identificados). Muestreo aleatorio simple:
- Generar números aleatorios (ordenador o calculadora)
- Uso de una urna
- Tabla de números aleatorios. Muestreo aleatorio sistemático:
Se utiliza la fórmula para calcular el intervalo constante, con el resultado se N elige al azar un número de partida.
[pic 8]
MUESTREO NO ALEATORIO O NO PROBABILISTICO
[pic 9]
- En este muestreo puede haber clara influencia de la persona que selecciona la muestra o simplemente se realiza atendiendo razones especiales.
- No es un muestreo riguroso y científico, como el aleatorio, sin embargo, es muy útil para poblaciones con características específicas.
- En este caso no todos los elementos tienen la misma posibilidad de formar parte de la muestra, por ejemplo: Si hacemos una encuesta telefónica por la mañana, las personas que están trabajando no podrán formar parte de la muestra.
Muestreo bolo de nieve:
- Cuando no se cuenta con un marco de muestreo confiable o cuando no se contacta a la población objetivo. Es decir, se utiliza cuando los participantes potenciales son difíciles de encontrar o si la muestra está limitada a un subgrupo muy pequeño de la población.
Muestreo por cuotas:
Permite obtener muestras representativas en cuanto a la distribución de algunas variables relevantes de la población. Es decir, los investigadores pueden formar una muestra que involucre a individuos que representan a una población y que se eligen de acuerdo con sus rasgos o cualidades.
Muestreo de juicio:
Cuando el tamaño de muestra o la elección de los elementos están sujetos al juicio, conocimiento o criterio profesional del investigador.
Muestreo intencional:
Cuando una muestra está conformada únicamente por elementos disponibles, por ejemplo, los estudios de mercado los reporteros de televisión que detienen a ciertos individuos en la calle para preguntarles su opinión sobre ciertos cambios políticos.
[pic 10]
TIPOS DE VARIABLES:
[pic 11]
Cuantitativas: Están representadas por todo lo medible, es decir, que se puede cuantificar, por ejemplo: la estatura, las calificaciones, etc.
Cualitativas: Representan características o atributos, por ejemplo: color de ojos, nacionalidad, etc.
...