Calculo Inferencial
evelyn280817 de Julio de 2013
1.998 Palabras (8 Páginas)683 Visitas
Tarea 1
Pronóstico y métodos para las series de tiempo
Individual
Introducción
En este momento ya cuenta con los criterios y herramientas para analizar una serie de tiempo al identificar sus patrones de comportamiento. También, ha determinado un método adecuado de pronóstico, que va desde suavizar la serie para identificar la tendencia que sigue hasta plantear un modelo de predicción.
Conocimientos que adquirió al realizar la lectura de los capítulos “Introducción a los pronósticos”, “Exploración de patrones de datos y elección de una técnica de pronóstico”, “Promedios móviles y métodos de suavizamiento” y “Series de tiempo y sus componentes”, así como la realización de los ejercicios nones y pares del capítulo “Exploración de patrones de datos y elección de una técnica de pronóstico” y los ejercicios nones y pares de los capítulos “Promedios móviles y métodos de suavizamiento” y “Series de tiempo y sus componentes” del libro Pronósticos en los negocios. Asimismo, de las actividades propuestas en la Notas. El problema del pronóstico y conocimiento de una serie de tiempo y el Cuaderno Integral de Trabajo. Primera Parte. El problema de pronóstico y conocimiento de una serie de tiempo y la Segunda Parte. “Métodos de suavizamiento: medias móviles y suavizamiento exponencial.
Ahora, pondrá a prueba su habilidad para utilizarlos en la resolución de problemas, que se han divido en dos secciones. Recuerde que esta tarea tiene efectos para su calificación.
Sección 1. Exploración de patrones y elección de una técnica de pronóstico
Le proporcionamos diversas situaciones-problema relacionadas con el ámbito administrativo, contable, económico, financiero o de negocios para que elija una de acuerdo a su interés. El procedimiento a seguir consiste en que, una vez identificado el comportamiento de la serie del problema seleccionado, realice un pronóstico confiable con la técnica que considere más idónea. También, con la intención de familiarizarlo con situaciones que enfrentará en el ámbito profesional, en cada una de ellas se incorpora más de una serie, ya que diversos fenómenos de estudio muestran una relación con otras variables.
Los criterios para evaluar esta sección son los siguientes:
• Identificación de los patrones de comportamiento.
• Elección de la técnica de pronóstico.
• Interpretación de los resultados obtenidos por el modelo seleccionado.
Nota: las respuestas deberán incluir el procedimiento seguido para poder ser consideradas.
Instrucciones: Lea la sinopsis de las situaciones que se enlistan y seleccione UNA que sea de su interés. Luego revise, al final de este documento, en la sección de anexos, la información que se presenta para la situación elegida y lleve a cabo el siguiente procedimiento.
a. Determine si existen similitudes en los comportamientos de las series.
b. En caso conveniente, especifique los grupos de estudio. Justifique su respuesta.
c. Elija una técnica de pronóstico. Justifique su elección.
d. Interprete los resultados arrojados por el modelo seleccionado en relación al caso elegido.
Situación 1. Dinero
Sinopsis:
Por medio del empleo de series de tiempo desea estimarse el número de billetes maltratados a devolver.
Situación 2. Costos
Sinopsis:
Un despacho desea determinar por medio de series de tiempo la utilidad para el siguiente año, de operar como ha venido haciéndolo en los dos años anteriores, sin inversiones importantes.
Situación 3. Despidos
Sinopsis:
Esta problemática trata sobre renuncias y despidos realizados en un call center. La intención es emplear la técnica de series de tiempo para calcular una partida presupuestal para indemnizaciones y la capacitación inicial de nuevas contrataciones.
Situación 4. Campaña
Sinopsis:
Se ha introducido en el mercado un nuevo medicamento que reduce la sensación de estrés sin afectar el rendimiento del paciente.
Sección 2. Aplicación de promedios móviles, métodos de suavizamiento y series de tiempo en la resolución de un caso.
En esta sección tendrá la oportunidad de resolver UN caso de los incluidos en el capítulo “Series de tiempo y sus componentes” del libro Pronósticos en los negocios.
Los casos seleccionados reúnen características afines para el cumplimiento de los objetivos de la unidad; asimismo, plantean un cuestionamiento, con la intención de que además de aplicar sus conocimientos, desarrolle un criterio para aplicar las técnicas de pronóstico hasta ahora aprendidas.
Por tal razón, el caso tratado deberá satisfacer los siguientes criterios:
• Análisis de los elementos que componen la(s) serie(s) de tiempo
• Construcción del modelo de pronóstico
• Interpretación de resultados
• Resolución del caso
Nota: las respuestas deberán incluir el procedimiento seguido para poder ser consideradas.
Instrucciones: Realice las siguientes acciones.
a. Seleccione el caso que le corresponde resolver de acuerdo con la inicial de su apellido paterno, como a continuación se indica.
A-G: Caso 5-1. Small engine doctor
H-P: Caso 5-2. Mr. Tux
Q-Z: Caso 5-5. AAA Washington
Nota: Para enriquecer en el grupo los criterios de aplicación de las técnicas de pronóstico, es importante que resuelva el caso que se le indica. De pasar por alto esto, no se tomará en cuenta su tarea.
b. Lea el caso asignado y responda la pregunta incluida en el mismo.
Para el caso 5-1
¿Qué capacidad de almacenaje deberá considerar el dueño del negocio para el año entrante? Justifique su respuesta.
Si se considera el factor costo y utilidad, ¿cómo influiría esto en su respuesta anterior? Justifique su respuesta proponiendo escenarios.
Para el caso 5-2
¿Existe algún esquema alternativo para el pago al banco que sea factible implementar conforme a las ventas que se esperan en el siguiente año, que sea más atractivo a la compañía y no represente un mayor costo financiero? Justifique su respuesta y proponga escenarios.
Para el caso 5-5
¿Cuántos servicios de emergencia acumulados se esperaría atender al finalizar el último año? Justifique su respuesta.
Si se consideran el factor costo y utilidad, ¿cómo deberían ser para no afectar el precio de la membrecía? Justifique su respuesta proponiendo escenarios.
Anexos
Situación 1. Dinero
Actualmente, a pesar de la notable disminución del manejo de efectivo por el incremento de las tarjetas bancarias, todavía los billetes y monedas son necesarios para realizar cierto tipo de pago de bienes y servicios. Por tanto, el riesgo de recibir un billete deteriorado siempre está presente.
Para evitar que un billete pierda valor, el Banco de México establece que debe cambiarse cuando se encuentre rayado, manchado o roto.
A continuación se muestra la información sobre la cantidad de billetes deteriorados puestos en depósito para cambio de: 20 pesos, 20 pesos de polímero, 50 pesos, 50 pesos de polímero, 100 pesos, 200 pesos y 500 pesos.
De acuerdo con estos datos, ¿qué tipo de billete tiene mayor riesgo de maltratarse? Justifique su respuesta.
Billetes y monedas
Depósito de billete deteriorado
Período: Ene 1999 - Mar 2009 Periodicidad: Mensual Unidad: Millones de Piezas
FECHA SM21 SM22 SM23 SM56 SM24 SM225 SM26
Ene 1999 N/E N/E N/E N/E N/E N/E N/E
Feb 1999 -9.221 N/E -13.867 N/E -11.286 -10.573 -14.459
Mar 1999 20.456 N/E 16.906 N/E 12.609 7.963 -2.342
Abr 1999 -10.451 N/E 2.866 N/E -1.453 -6.155 -16.221
May 1999 -8.268 N/E -18.390 N/E -27.182 -31.253 -36.303
Jun 1999 1.992 N/E -2.553 N/E -1.337 -1.941 -3.374
Jul 1999 -11.483 N/E -6.789 N/E -2.378 -3.966 4.916
Ago 1999 -5.131 N/E 8.160 N/E 5.921 15.756 14.020
Sep 1999 -9.899 N/E -2.883 N/E -4.628 0.811 5.249
Oct 1999 -2.383 N/E -0.402 N/E 4.486 0.993 -9.719
Nov 1999 11.135 N/E 20.460 N/E 25.232 39.579 49.718
Dic 1999 -6.877 N/E -6.796 N/E -5.495 17.739 30.402
Ene 2000 17.117 N/E 10.232 N/E 15.003 15.616 34.048
Feb 2000 -19.100 N/E -20.350 N/E -17.521 -21.497 -30.416
Mar 2000 13.963 N/E 6.147 N/E 1.717 -2.889 0.117
Abr 2000 -17.863 N/E -10.086 N/E -13.345 -15.487 -19.343
May 2000 25.651 N/E 28.754 N/E 21.678 18.615 24.730
Jun 2000 -7.853 N/E -6.837 N/E -10.603 -12.579 -14.042
Jul 2000 -7.719 N/E -5.862 N/E -5.022 -5.738 2.672
Ago 2000 2.122 N/E 11.703 N/E 5.969 12.193 32.265
Sep 2000 -11.194 N/E -16.293 N/E -13.995 -13.877 -16.360
Oct 2000 6.085 N/E -0.278 N/E -0.889 2.685 10.681
Nov 2000 -3.436 N/E -4.674 N/E -2.525 0.626 -2.391
Dic 2000 -15.203 N/E -2.005 N/E 0.294 -5.873 12.975
Ene 2001 41.494 N/E 34.967 N/E 35.243 31.693 40.301
Feb 2001 -22.168 N/E -21.507 N/E -22.554 -22.086 -21.821
Mar 2001 9.259 N/E 2.368 N/E -1.773 -6.175 0.520
Abr 2001 -3.993 N/E 6.008 N/E 6.516 -0.796 -0.574
May 2001 14.857 N/E 13.480 N/E 10.532 13.905 15.504
Jun 2001 -9.256 N/E -3.920 N/E 1.751 4.175 -9.296
Jul 2001 1.191 N/E 1.844 N/E 4.128 17.222 12.670
Ago 2001 -7.188 N/E -1.377 N/E 0.580 1.697 9.223
Sep 2001 -20.655 N/E -18.290 N/E -12.612 -16.163 -20.525
...