ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado del arte de la farmacia en diferentes continentes

Cecilia HuerecaTarea15 de Agosto de 2021

3.547 Palabras (15 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACEUTICAS

GRUPO 1

EVIDENCIA No.1

“Estado del arte de la farmacia en diferentes continentes”

EQUIPO No. 9

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 22


INDICE

Introducción…………………………………………………………………2

ASIA………………………………………………………………………….3

   1. China……………………………………………………………………3

1.1 La aceleración del mercado farmacéutico chino presenta oportunidades para las empresas farmacéuticas de todo el mundo………………………………………………………………….3

   2. India……………………………………………………………………...4

   3. Japón…………………………………………………………………….5

        3.1 Misión empresarial japonesa …………………………………..5

AMERICA…………………………………………………………………….6

   1. Estados Unidos de América…………………………………………..6

   2. Canadá…………………………………………………………….……6

   3. Latinoamérica……………………………………………………….….7

EUROPA……………………………………………………………………..8

  1. Unión europea…………………………………………………………8

2. España………………………………………………………………….9

3. Alemania……………………………………………………….……….9


INTRODUCCCION

La farmacología es la ciencia que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en el organismo.
Es una ciencia muy antigua, ya que desde siempre el hombre ha utilizado sustancias con el fin de conseguir objetivos terapéuticos, si bien su consolidación como disciplina científica va pareja al desarrollo de la química. Su objetivo es utilizar los fármacos para proporcionar un beneficio al paciente. 

La farmacología se remonta hasta la edad Antigua en donde las civilizaciones tales como Mesopotamia, Egipto, China, India, entre otras, encontraron métodos para tratar ciertas enfermedades y síntomas, todos estos saberes fueron documentados en el Código de Hammurabi, Papiro de Ebers, las Tablillas de Nippur, Pen tsao kang-mou y otros escritos.

Años después el medico Hipócrates pensó que la naturaleza tenía el poder de curar y que el médico podía ayudar por medio de la luz solar, dieta, baños, masajes y fármacos. En sus escritos mencionó más de 400 fármacos como emplastos, supositorios, píldoras, pomadas, gargarismos. Posteriormente galeno estableció un sistema farmacéutico aplicando el principio de contrariis curantur y descubrió 473 fármacos.

Durante la edad media el conocimiento de medicina y farmacología se traslado a los monasterios donde la gente atendía a ellos para que se les administraran medicamentos en base a plantas medicinales que se cultivaban en esos recintos.

En la época del renacimiento Parceslo considero que ciertos venenos, en las dosis adecuadas, podían curar enfermedades. Implanta el concepto de yatroquimia, que defiende la química como terapia, dando un empujón crucial a la farmacia. A partir del renacimiento la farmacología tuvo grandes avances por científicos tales como William Harvey, William Withering, Edward Jenner, entre muchos otros.

La industrialización del medicamento se dio en la edad contemporánea, se crearon ciertas empresas farmacéuticas como Pfizer, Merck & Co, Joseph Nathan and Co, se descubrió la penicilina por Alexander Fleming y su desarrollo ha seguido continuado hasta la actualidad

El presente documento se desarrollará el tema de la farmacología en la actualidad, tantos proyectos de ciertos países, inversiones, posicionamiento a nivel mundial respecto a las ventas de medicamentos por país, etc.


ASIA

1.- China

El mercado farmacéutico chino está experimentando importantes cambios normativos que podrían facilitar la realización de más investigaciones clínicas y lanzamientos de fármacos en China. La Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) se ha sumado al Consejo Internacional de armonización de los requisitos técnicos para el registro de medicamentos de uso humano (ICH, por sus siglas en inglés). Con esta adhesión, China sigue ahora los estándares de prácticas recomendadas internacionales de la industria farmacéutica, lo que permite aumentar la armonización internacional de los procesos de desarrollo de medicamentos y realización de ensayos clínicos.[pic 3]

Además, China ha reestructurado recientemente su sistema regulador con la finalidad de incentivar y acelerar el desarrollo y lanzamiento de medicamentos. Estos cambios son catalizadores para el crecimiento, no solamente en China, sino en todo el mundo. Estas son las tres consecuencias para el mundo de los cambios normativos del mercado farmacéutico chino.

1.1 La aceleración del mercado farmacéutico chino presenta oportunidades para las empresas farmacéuticas de todo el mundo

China es ya el segundo mercado farmacéutico del mundo, valorado en 573 000 millones de dólares, y seguirá creciendo durante la próxima década. El envejecimiento de la población, el aumento de la renta per cápita y un mayor gasto en asistencia sanitaria son factores que han contribuido a que China experimente tasas de crecimiento interanuales de hasta un 30 %.

Los cambios normativos están aligerando la carga de las empresas farmacéuticas internacionales que durante mucho tiempo han querido vender sus productos en este mercado prometedor, a la vez que ampliamente inexplorado. Los antiguos requisitos normativos chinos establecían que los ensayos clínicos realizados en China debían incluir pacientes chinos y pruebas realizadas en laboratorios locales, lo cual obligaba a las empresas farmacéuticas a realizar los ensayos de fase 3 totalmente independientes en China, y ello solo después de haber lanzado el producto en EE. UU. y la UE, para evitar poner en peligro la rapidez de comercialización en esos mercados.

2. India

El sector farmacéutico de la India forma un componente importante del comercio exterior del país, con avenidas y oportunidades atractivas para los inversores. India suministra medicamentos genéricos asequibles y de bajo costo a millones de personas en todo el mundo y opera un número significativo de plantas que cumplen con las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (USFDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). India ocupa el puesto 14 a nivel mundial en términos de valor y el tercero en términos de volumen. Este desajuste se puede atribuir a la creciente demanda de productos farmacéuticos indios en los mercados internacionales y a sus menores costos. Por lo tanto, se llama cada vez más a la India la "farmacia del mundo", ya que exporta sus productos farmacéuticos a nivel mundial.[pic 4]

Desde los últimos 50 años, las empresas farmacéuticas indias han tenido éxito no solo en satisfacer sus necesidades nacionales, sino también en alcanzar una posición de liderazgo en el panorama farmacéutico mundial. De tener una participación del cinco por ciento del mercado en la India y la industria farmacéutica mundial en el 95 por ciento en 1969, la industria farmacéutica india está en el 85 por ciento de participación y la farmacéutica mundial en el 15 por ciento en 2020, gracias a varios segmentos de mercado como genéricos, vacunas, biológicos y otros.

Con una base de fabricación nacional bien establecida y mano de obra calificada de bajo costo, India está emergiendo como un centro global para la fabricación de productos farmacéuticos y la industria continúa en una trayectoria de crecimiento. Existe una oportunidad para que la industria farmacéutica india desempeñe un papel más importante en la seguridad mundial de los medicamentos.

Las corporaciones multinacionales farmacéuticas globales también están buscando nuevos motores de crecimiento dentro del mercado interno de la India para capitalizar esta creciente oportunidad. Las capacidades de clase mundial y las condiciones favorables del mercado durante los últimos años han asegurado que la India siga siendo uno de los mercados farmacéuticos más lucrativos del mundo. Si estas oportunidades se aprovechan adecuadamente, el tamaño del mercado de la industria farmacéutica india puede llegar a más de $ 100 mil millones para 2025, mientras que la industria de dispositivos médicos puede llegar a $ 50 mil millones para 2025”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (322 Kb) docx (382 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com