Estados sólidos Y líquidos De La Materia
RayGenao17 de Noviembre de 2014
816 Palabras (4 Páginas)204 Visitas
Estados sólidos y líquidos de la materia.
La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso.
Sólo por las formas y condiciones terrestres hay sustancias que aparecen bajo las tres formas de agregación. Así los metales y sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estados sólidos, mientras que el oxígeno y el dióxido de carbono se van a encontrar en estado gaseoso.
Los sólidos tienen forma y volumen determinado o constante, y se caracterizan por su rigidez y regularidad en su estructura; los líquidos no tienen forma fija, pero sí volumen. La variabilidad de la forma y el presentar unas propiedades muy específicas son característicos de los líquidos.
Los gases no tienen forma ni volumen fijo. En ello es muy característica la gran variación de volumen que experimenta al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
Propiedades físicas de los sólidos:
1. Elasticidad (no recuperan su forma original)
2. Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos fragmentos (es quebradizo).
3. Dureza (hay sólidos que no pueden ser rayados por otros más blandos) ej: el diamante.
4. Forma definida (tienen forma definida, son relativamente rígidos y no fluyen como lo hacen los gases y los líquidos, excepto bajo presiones extremas del medio.
5. Alta densidad: los sólidos tienen una densidad relativamente alta debido a la cercanía de sus moléculas, por eso se dice que son más pesados.
6. Flotación: algunos sólidos cumplen con esta propiedad, sólo si su densidad es menor a la del líquido en el cual se coloca.
7. Inercia: es la dificultad o resistencia que opone el sistema físico por lo que en el caso de los sólidos ponen resistencia en cambiar su estado de reposo.
8. Tenacidad: en ciencias de los materiales la tenacidad es la resistencia que opone un material a que se propague fisuras o grietas.
9. Maleabilidad: es la propiedad de la materia que presentan los cuerpos al ser labrados o deformados.
10. Ductilidad: es la propiedad que tienen los sólidos de poder obtener hilos de ellas.
Propiedades físicas de los líquidos:
• Se caracterizan porque las fuerzas internas en él no dependen la deformación total. Aunque usual sí dependen de la velocidad de deformación. Esto es lo que diferencia los sólidos deformables de los líquidos.
• Los fluidos reales se caracterizan por tener una resistencia a fluir y es lo que comúnmente se llama viscosidad. Esto significa en la práctica que para mantener la velocidad de un líquido que es necesario aplicar una fuerza o presión, y si dicha fuerza cesa el movimiento del fluido cesa eventualmente tras un tiempo finido.
• La viscosidad de un líquido crece al aumentar su masa molar, y disminuye al crecer la temperatura.
• La viscosidad también está relacionada con la complejidad de las moléculas que constituyen el líquido. Es baja en los gases inertes licuados, y alta en los aceites pesados. Es una propiedad característica de todo fluido, líquidos y gases.
• La viscosidad es una medida de la resistencia al desplazamiento de un fluido cuando existe una diferencia de presión. La viscosidad suele decrecer en los líquidos al aumentar la temperatura, aunque algunos pocos líquidos presentan un aumento de viscosidad cuando se calientan. Para los gases, la viscosidad aumenta al aumentar la temperatura.
• La viscosidad de un líquido se determina por medio de un viscosímetro, este se utiliza para determinar la viscosidad relativa, es decir, que conociendo la viscosidad de un líquido patrón, generalmente el agua se obtiene la viscosidad del líquido.
Viscosidad: es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, y es debido a la fuerza de cohesión molecular.
En física se denomina tensión
...