Estados y cambios de estado de la materia
Fabiola1000Tesina2 de Diciembre de 2012
806 Palabras (4 Páginas)688 Visitas
ESTADOS Y CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
Los distintos materiales químicos se encuentran en tres estados diferentes, ellos son: sólido, líquido y gaseoso.
El estado en el que se presenta una sustancia, depende del material mismo, de la temperatura y de la presión. Por ejemplo el agua puede presentarse en los tres estados variando la presión y la temperatura.
a) El estado sólido se caracteriza por poseer forma propia y una gran capacidad para conservarla, poseen volumen propio.
b) El estado liquido se caracteriza por presentar volumen propio, pero no posee forma característica sino la del recipiente que lo contiene.
c) El estado gaseoso se caracteriza por no poseer ni forma ni volumen propio, y llenan totalmente el recipiente que los contiene. El volumen de los mismos aumenta o disminuye considerablemente al variar las condiciones externas a que esta sometido (presión y temperatura).
La materia puede pasar de un estado a otro por calentamiento o enfriamiento. Este pasaje se conoce como cambio de estado, el cual se esquematiza en el siguiente gráfico
CAPITULO 2
CONSTITUCION DEL ATOMO: INCIDENCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL AVANCE DE LA QUÍMICA
Extracto elaborado con material de las editoriales: Elzervir, McGraw Hill y Santillana
o Experiencias que ponen de manifiesto la no indivisivilidad del átomo
• Experiencias relacionadas con fenómenos eléctricos
• Periodicidad en las propiedades de las sustancias simples
• Experiencias en tubos de descarga con gases a baja presión
• Descubrimiento de los rayos catódicos
• El descubrimiento de la radiactividad
o
Algunos modelos atómicos
• Modelo atómico de Dalton
• Modelo atómico de Thomson
• Modelo atómico de Rutherford
• La tercera partícula fundamental: el neutrón
• Modelo atómico de Bohr para el átomo de hidrogeno
• Insuficiencias de los modelos propuestos
Cuantización de la energía
Espectros atómicos
Efecto fotoeléctrico
o El nacimiento de una nueva Teoría
• La mecánica cuántica moderna
• Hipótesis de De Broglie
• Principio de incertidumbre
• Descripción del modelo mecánico cuántico
Experiencias que ponen de manifiesto la no indivisivilidad del átomo
A. Experiencias relacionadas con fenómenos eléctricos, fundamentalmente a partir del 1.830
A raíz de las experiencias de Faraday, sobre todo las relacionadas con la electrólisis que se hizo en torno a 1.830, se empezó a pensar seriamente en la posible divisibilidad de los átomos y en la naturaleza eléctrica de la materia, de los propios átomos, que deberían ser algo complejo de lo imaginado por Dalton..
B. Investigaciones sobre la periodicidad en las propiedades de las sustancias simples, iniciadas a partir del 1.870.
La observación de ciertas regularidades en el comportamiento de las sustancias, que hacían pensar en buscar algo que tuvieran en común los átomos de las sustancias simples con propiedades semejantes.
C. Experiencias en tubos de descarga con gases a baja presión, iniciadas en el 1.870
Iniciadas por Crookes a partir de 1.870, en tales condiciones cada gas emite un resplandor de color característico. Analizando la luz con espectroscopios se pudo ver que cada gas daba en el mismo un espectro propio, lo que hacía pensar que ese espectro fuese consecuencia de una cierta organización interior en el átomo (con lo que se afianzaba también la idea de que el átomo no era indivisible).
...