ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadística y pronósticos para la toma de decisiones

tuputamadrex6Tarea9 de Julio de 2019

368 Palabras (2 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 2

Nombre:

Matrícula:

Nombre del curso: 

Estadística y pronósticos para la toma de decisiones

Nombre del profesor:

Michel Ovalle Aguilera

Modulo: 1. Estadística y series de tiempo

Actividad: 2.

Fecha: 22 de junio 2019

Bibliografía:

 Hanke. J. E. y Wichern. D. W. (2010). Pronósticos en los negocios (9ª ed.).México: Pearson.
ISBN: 9786074427004

  1. Resumen tema 2

Teoría de la probabilidad, conteo, independencia de eventos y medición de incertidumbre.

La incertidumbre esta en nuestra vida diaria en muchos aspectos y tiene una gran relación con la estadística. Las personas de negocios y economistas utilizan datos inciertos, por lo cual estudian conceptos vascos de probabilidad para cuantificar la incertidumbre, esta cuantificación la obtenemos con técnicas de probabilidad.

Conjuntos: son elementos agrupados que tienen características propias, este se divide en varios tipos, que son:

Conjunto universal

Conjunto vacío

Conjunto unitario

Conjunto finito

Conjuntos infinitos

Concepto de Probabilidad: es la posibilidad de que algo suceda o no, ósea puede verse como la ciencia de la incertidumbre.

Se deriva en 3 métodos de empleo que son:

Evento, experimento y eventos mutuamente excluyentes.

La Estadística inferencial: se dedica a cuantificar la incertidumbre y se divide en 3 enfoques que son:

  • Clásica
  • De frecuencia
  • Subjetiva

 

  1. Resumen tema 3

Modelos de probabilidad, funciones y distribuciones de probabilidad

A una cantidad que toma diferentes valores en una prueba a otra de un experimento se le conoce como variable aleatoria. Una variable aleatoria es discreta si toma solo valores de un grupo.

Probabilidades como frecuencia relativa: son las probabilidades que se le asignan a una variable, son estimadores de las verdaderas posibilidades.

Funciones de distribución continua: toma cualquier valor de los rangos especificados. Representa gran cantidad de variables que se miden en una escala continua.

Se conoce como distribución normal estándar a una distribución con media 0 y estándar 1.

Distribución Binominal: es una de las distribuciones mas usada en estadística y esta tiene dos posibles resultados siempre.

  1. Dado el siguiente espacio muestral determine lo siguiente:[pic 2]
  1. Probabilidad de obtener un 5. 11/36
  2. Probabilidad de obtener un número impar. 25/36
  3. Probabilidad de que la suma de ambas caras sea mayor 6. 21/36
  4. Probabilidad de que la suma de ambas caras sea menor o igual a 6.   P (A) = 1- 21/36 =  15/36

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (147 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com