Estevia (stevia rebaudiana), edulcorante natural y no calórico
Mariacarballo3Ensayo2 de Diciembre de 2016
454 Palabras (2 Páginas)140 Visitas
[pic 1]Licenciatura en Nutrición.
Tema: Estevia (stevia rebaudiana), edulcorante natural y no calórico
Materia: Bioquímica l
Alumno: María José Carballo Romero
Primer cuatrimestre 1° B
Maestro: QFB. Yolitzi Mejía
Cabo San Lucas. BCS a 17 de octubre de 2016
El consumo de bebidas azucaradas pueden ser una de las causas dietarías de trastornos metabólicos como la obesidad. Sustituir el azúcar por edulcorantes bajos en grasa puede ser una buena estrategia para el control de peso.
El consumo de alimentos y bebidas azucaradas puede influir en el índice glicémico de cada comida.
Estudios realizados sugieren que le consumo excesivo de calorías y alimentos de alto índice glucémico pueden dar lugar una glucosa postprandial incrementada y elevados niveles de insulina pueden producir cambios metabólicos. Se ha encontrado que el consumo excesivo de fructosa causa dislipidemia.
Una alternativa a la azúcar es el uso de edulcorantes de nutritivos. Entre los edulcorantes no nutritivos podemos encontrar la Sacarina, Aspartame y la Estevia.
La Stevia rebaudiana es un planta del sudeste de Paraguay, conocida como “hoja dulce”, planta que crece en suelos arenosos cerca de arroyos de la parte selvática subtropical.
Por siglos se han usado distintas especies de Estevia, principalmente Stevia rebaudiana, como endulzante para contrarrestar el sabor amargo de los medicamentos. Además estimula el estado de aleta, facilitan la digestión y mantiene la sensación de bienestar.
Los componente naturales activos presentes en la Stevia rebaudiana están en las hojas que son el Esteviòsido y Rebaudiosidos A, B, C, D y E; Dulcosido A y esteviolbiosido. El Esteviòsido tiene un ligero sabor amargo.
De todas las especies la Stevia rebaudiana Bertoni es la más dulce.
El consumo crónico de Esteviosido se cree representa poco riesgo basado en los estudios humanos.
Los edulcorantes proporcionan las mismas sensaciones que produce el azúcar, entre ellos Estevia que se ha utilizado durante muchos años para diversos fines entre ellos endulzar y medicina, especialmente en el manejo de la diabetes ya que reduce los niveles de insulina.
Conclusión
Según mi punto de vista y basada en el artículo, la estevia es una opción buena para el sustituto de azúcar, ya que, no solo endulza nuestras bebidas y postres sino que también baja los niveles de insulina.
La estevia es un edulcorante no nutritivo que ayuda al manejo de la diabetes tipo dos y regulación de glucosa en el cuerpo.
La Estevia es un edulcorante no nutritivo muy bueno ya que nos ayuda en ciertos padecimientos, bajamos de peso y nos cuidamos. El consumo de la estevia no afecta el funcionamiento de nuestro cuerpo.
Este edulcorante tiene un sabor similar al de la azúcar convencional más no el mismo, estevia es amarga y debemos consumirla en una menor cantidad, ya que, una cucharada de azúcar convencional no es lo mismo que una cucharada de estevia.
...