ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edulcorantes No Nutritivos

ldsp198315 de Marzo de 2014

10.626 Palabras (43 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 43

2012

CONSUMO Y ACEPTACIÓN DE EDULCORANTES NO NUTRITIVOS EN INFUSIONES Y BEBIDAS DE PREPARACIÓN CASERA

Nombre y Apellido del tutor:

Edith Mabel Bamonte

Nombre y Apellido del tesista:

Luciana dos Santos Pereira

Título a obtener con la presentación de la tesis:

Licenciada en Nutrición

Facultad en la que se presenta:

Facultad de Medicina y Ciencias de la salud

Fecha:

Agosto del 2012

Resumen:

Introducción:

Se define a los edulcorantes no nutritivos como productos elaborados y/o extraídos por el hombre con bajo o nulo valor calórico que brindan sabor dulce. Pueden ser útiles para el control del peso, diabetes, en hipertrigliceridemias y para la prevención de caries. También pueden formar parte de preparaciones sin modificar sus caracteres organolépticos. Son inocuos para la salud si se respeta la ingesta diaria admisible, poseen mayor poder endulzante que la sacarosa y son más económicos. Debido a las aplicaciones de los mismos se decidió estudiar sobre el consumo y aceptación para evaluar la percepción y elección de la población a la hora de consumirlos.

Objetivo general:

Analizar el principal motivo de consumo de edulcorantes no nutritivos, utilizados para endulzar infusiones y bebidas de preparación casera y conocer el nivel de aceptación en el uso de estos productos.

Materiales y métodos:

El estudio fue cuantitativo, descriptivo y transversal. Se realizó una encuesta escrita a 80 personas de ambos sexos bajo previa aprobación mediante un consentimiento informado. Se recolectaron datos sobre el consumo y el nivel de aceptación de los edulcorantes no nutritivos.

Resultados:

El 74 % de la población que consume edulcorantes no nutritivos lo hace por “salud” El 38 % eligió la presentación líquida, seguido de un 34 % en polvo. Un 89 % de la población que consume la presentación en polvo lo hace por gusto y un 44 % que consume líquido lo hace por comodidad. La marca más utilizada fue el Hileret con un 44 % (seleccionada por comodidad y gusto), seguido del Equalsweet con un 22 % principalmente elegida por gusto. En cuanto a la aceptación de los edulcorantes por parte de la población que los consume habitualmente, los resultados arrojaron un 52% para el nivel medio y un 30% para el nivel alto. Respecto al género, un 58 % de las mujeres y un 42% de los hombres consumen edulcorantes. En cuanto al conocimiento sobre prevención de sobrepeso y obesidad por parte de las personas que consumen edulcorantes a diario un 75 % sabe acerca de dicho beneficio.

Conclusión:

El consumo de azúcares y dulces cada vez es más alto en la población en general, por ello y aprovechando el buen nivel de aceptación que tienen los edulcorantes artificiales y el alto porcentaje de personas que los consumen, se pueden recomendar para la ingesta de bebidas caseras e infusiones y así disminuir el aporte de Kilocalorías vacías para evitar el sobrepeso y la obesidad. En el presente trabajo se evidenció que la población los consume en gran porcentaje por salud.

La combinación de edulcorantes más aceptada por gusto son el acesulfame K y el aspartame en presentación en polvo, esto se debe a que ninguno de los dos deja sabor desagradable luego de consumirlos.

Palabras claves:

Edulcorantes no nutritivos, control del peso, ingesta diaria admisible, poder endulzante.

Agradecimientos:

Quiero agradecer a la Ingeniera Edith Bamonte por su entera disposición y predisposición para guiarme en la realización de mi tesina y a la profesora Mónica Micheloud que fue la persona que me acercó a la mencionada tutora.

Agradezco a las personas que me abrieron las puertas y dedicaron tiempo para que el desarrollo de este material sea posible.

Luego quiero agradecer a los profesionales que fueron parte de mi formación universitaria, ya que sin ellos no podría haber llevado adelante una carrera exitosa.

Dedicatoria:

El presente trabajo realizado con tanto esfuerzo y esmero se lo quiero dedicar a mi hija Martina que nació mientras estaba mi tesina en vías de desarrollo y a mi hijo del corazón Santiago que creció junto a toda mi carrera.

A Damián mi compañero de vida, ya que gracias a él decidí empezar la carrera de Nutrición que hoy estoy finalizando y me dio el empuje necesario para poder cumplir mis objetivos.

Y a mis padres y hermana por hacer esfuerzo junto a mi familia para que pueda estar hoy presentando este documento que representa el cierre de mi carrera universitaria.

Índice

Tema, problema e hipótesis 6

Justificación 7

Introducción 8

Marco teórico 10

Objetivos 26

Tipo de diseño metodológico 27

Universo y muestra 27

Criterios de inclusión y exclusión 27

Tipo de muestreo 27

Materiales y métodos 28

Variables 29

Definición de variables 30

Tablas y gráficos 31

Resultados y análisis de datos 47

Conclusiones 50

Bibliografía 52

Anexo 1 56

Anexo 2 59

Tema:

Consumo y aceptación de edulcorantes no nutritivos en infusiones y bebidas de preparación casera.

Problema:

¿Cuál es el principal motivo por el cual el personal administrativo que se desempeña en la Clínica privada La Trinidad de San Isidro de la Provincia de Buenos Aires, con edades comprendidas entre 20 y 50 años, consume edulcorantes no nutritivos para endulzar infusiones y bebidas de preparación casera en el primer semestre del año 2012?

¿Cuál es el nivel de aceptación en el consumo de edulcorantes no nutritivos para endulzar infusiones y bebidas de preparación casera en personal administrativo, con edades comprendidas entre 20 y 50 años, perteneciente a la Clínica privada La Trinidad de San Isidro de la Provincia de Buenos Aires, en el primer semestre del año 2012?

Hipótesis:

• El principal motivo por el cual se consumen edulcorantes no nutritivos en infusiones y bebidas de preparación casera es para el cuidado de la salud.

• El nivel de aceptación de uso de edulcorantes no nutritivos en infusiones y bebidas de preparación casera es bajo.

• La presentación de edulcorante más utilizada es en polvo debido a que suele dejar mejor sabor luego de consumirlo.

• Las personas pertenecientes al sexo femenino consumen edulcorantes en mayor porcentaje y con gran diferencia, respecto a las de sexo masculino.

• Más de 50% de las personas que consumen edulcorantes no nutritivos habitualmente saben que los mismos previenen el sobrepeso y la obesidad.

Justificación:

Comprender el principal motivo de uso de edulcorantes en una población dada puede contribuir a entender la concepción que dicha población tiene sobre este tipo de endulzantes y desde allí poder contemplar futuras investigaciones o proyectos que tiendan a informar, promocionar o desarrollar el consumo de edulcorantes en forma adecuada. Es decir, se podrán develar las falencias o aciertos que la población tiene respecto al uso y consumo de edulcorantes.

Por otro lado, responder el interrogante formulado sobre el nivel de aceptación en el uso de edulcorantes en infusiones y bebidas caseras sobre la población mencionada, permitirá establecer una correcta estrategia de promoción e información respecto del uso de este tipo de endulzantes en las bebidas mencionadas.

Si contemplamos, como se verá en el marco teórico, los beneficios del uso de edulcorantes, se podrá entender que la presente investigación tiene relevancia para la población en general, la población con afecciones de salud particular en las cuáles se aconseja el uso de edulcorantes, profesionales de la salud, empresarios del área de la salud, profesionales de la comunicación y el marketing que se encuentren en el rubro de los edulcorantes y académicos de profesiones como nutrición, medicina, comunicación, marketing, publicidad, entre otras.

Respecto de la población general la investigación puede lograr aportes en tanto el uso de edulcorantes, de manera correcta, importa beneficios como la prevención de caries, prevención de sobrepeso y obesidad y su uso en el tratamiento para la diabetes y dislipidemias (hipertrigliceridemias).

En relación a la población profesional, empresaria y académica, la investigación puede arrojar importantes resultados que se transfieran o utilicen en futuras investigaciones relacionadas con estrategias de uso, información y técnicas adecuadas para la promoción y combinación de edulcorantes con bebidas en general.

Introducción:

Se define a los edulcorantes no nutritivos como productos elaborados por el hombre y en caso de los vegetales extraídos por el mismo, que poseen bajo valor calórico o directamente nulo. Proporcionan sabor dulce, función que también tiene el azúcar de mesa. Los edulcorantes pueden ser útiles para la prevención del sobrepeso u obesidad, para pacientes diabéticos mediante el control de la glucosa sanguínea, se recomienda también para pacientes con dislipidemias (hipertrigliceridemias) y para la prevención de la formación de caries dentales (Cagnasso, López & Valencia; 2007). La industria alimentaria reconoce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com