Estrategias De Salud
yurystella6 de Marzo de 2013
6.837 Palabras (28 Páginas)727 Visitas
INDICE
1.- INTRODUCCIÓN
2.- ESTRATEGIAS DE SALUD……………………………………..……………..05
• QUE ES SALUD………………………………………………………….…05
• ESTRATEGIAS PARA EL MANTENIMIENTO
GENERAL DE LA SALUD…………………………………………..……..05
3.- INTEGRACIÓN DE SALUD………………………………………………..…..06
• LOS SISTEMAS DE SALUD EN SUDAMÉRICA……………………...…10
• MEDIOS PARA MEJORAR LA CONDICIÓN DE SALUD
Y ASEGURAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD…….……11
4.- MISIÓN BARRIO ADENTRO………………………………………...………...12
• OBJETIVOS…………………………………………………………….…...12
• COMPONENTES DE LA MISIÓN………………………………………....14
5.- MISIÓN Y VISIÓN……………………………………………………………...15
• LA MISIÓN DE BARRIO ADENTRO……………………………………..15
• LA VISIÓN DE BARRIO ADENTRO…………………………………...…16
6.- PROGRAMAS DE SALUD………………………………………………….….17
7.- LA DIALISIS………………………………………………………………….…20
8.- LA DIABETES…………………………………………………………………..21
• SÍNTOMAS…………………………………………………………….……22
9.- SALUD MENTAL………………………………………………………..….….22
10.-DESECHOS SÓLIDOS………………………………………………………....23
11.- TUBERCULOSIS…………………………………………………….…….......24
• SIGNOS Y SINTOMAS………………………………………….…….....…25
12.- ASMA…………………………………………………………………………..27
13.- HIPERTENSIÓN……………………………………………..………………...28
• CAUSAS…………………………………………………………………….28
• SÍNTOMAS…………………………………………………………….……30
14.- CONCLUSIONES
15.- BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La salud es un bien social indispensable para el desarrollo, cuyo logro debe ser compartido como obligación entre el Estado y los ciudadanos. La Constitución Nacional y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, identifican el derecho a la salud como uno de los derechos sociales fundamentales que deben ser protegidos y ejercidos sin discriminación alguna, con equidad y justicia, sin limitaciones en su acceso y en la oportunidad para ejercerlo en términos de igualdad por todos y cada uno de los ciudadanos y en proporción a sus necesidades. Por otra parte, los ciudadanos tienen el deber de preservar su salud y participar en las acciones que el Estado desarrolla para que la población sea saludable.
Es por eso que las estrategias de salud se basan en una coordinación de programas y planes que ayuden a prevenir y a diagnosticar problemas en las personas. Así mismo las principales estrategias de promoción de la salud fueron formuladas en forma participativa y consensuada, privilegiando aquellos espacios de mayor potencialidad para su desarrollo: comuna, lugares de trabajo y escuelas, estas estrategias se implementan mediante intervenciones o actividades de comunicación social, educación, capacitación, participación social, investigación entre otros. A continuación se presentan las estrategias, integración y programas de salud con una definición básica y sus objetivos,
ESTRATEGIAS DE SALUD
¿QUÉ ES LA SALUD?
¿Qué es la salud y cómo se maneja en todos los frentes? Algunas veces surgen crisis de salud, y lidiar con ellas puede ocupar la mayor parte de la vida de una persona. ¿Es posible idearse maneras de manejar la salud sin que esto constituya un trabajo de tiempo completo? Parte del objetivo de una estrategia general de salud es encontrar el equilibrio adecuado que haga su vida más sana sin interferir con ella.
Project Inform cree en un modelo de salud que concierne a la totalidad del ser, es decir en un modelo bio/psico/social de salud. Esto incluye la salud física (biológica), mental (psicológica), espiritual y social. Se asume que cada una de estas áreas afecta a las demás.
En el nivel físico, la salud es estar libre de enfermedades o lesiones, y las limitaciones que éstas podrían imponernos. Solamente prevenir la enfermedad, tener huesos, piel y dientes sanos; y evitar el peligro, no reflejan la complejidad de nuestras vidas. Somos más que la suma de las partes y podemos ser saludables sin tener que ser perfectos. A medida que expandimos la definición de salud para que incluya el funcionamiento general del cuerpo, emerge una imagen general de la salud que incluye la conexión mente/cuerpo, sin limitarse a ello. La salud incluye un estado mental, así como la paz y armonía con nosotros mismos y nuestros entornos físicos y sociales.
ESTRATEGIAS PARA EL MANTENIMIENTO GENERAL DE LA SALUD: PAUTAS PARA LOS CUIDADOS PREVENTIVOS DE SALUD
Las personas que viven con el VIH por lo general ven a sus médicos varias veces al año con el fin monitorear y tratar su VIH. Además de los cuidados relativos al VIH, es importante para el mantenimiento general de la salud estar al día con las vacunas, los exámenes físicos y las pruebas de laboratorio que sean adecuadas a la edad de la persona. La frecuencia con la que su médico le recomiende a USTED los exámenes más completos y/o ciertas pruebas específicas pueden diferir de las pautas enunciadas anteriormente de acuerdo a su estado de salud, su historial familiar y sus problemas médicos pasados o actuales. Pregúntele a su médico con qué frecuencia recomienda que se haga el examen físico completo, así como aquellas pruebas de laboratorio que sean apropiadas para su caso.
POR LO GENERAL, UNA CITA MÉDICA DEBERÁ INCLUIR:
Mediciones de la altura, el peso y la presión arterial.
Una breve descripción del paciente sobre su estado general, discusión o consejos sobre el tabaco, el uso de sustancias, la dieta, el ejercicio y las prácticas sexuales.
SE RECOMIENDA UN EXAMEN FÍSICO MÁS DETALLADO Y COMPLETO:
Cada 5 años, entre los 18 y los 39 años de edad
Cada 2 a 3 años, entre los 40 y los 40 años
Cada 1 a 2 años, para las personas de 50 años o más
LOS COMPONENTES DE UN EXAMEN FÍSICO COMPLETO SUELEN INCLUIR:
Medición de la altura, el peso y el índice de masa corporal (BMI por su sigla en inglés).
Medición de la presión arterial
Evaluación de la visión y la audición
Revisión de la piel
Si su presión arterial es elevada, tiene síntomas relacionados con el corazón y existe un historial familiar de enfermedad cardíaca temprana podrían tomarle un electrocardiograma (ECG). Con el fin de evaluar el funcionamiento de sus pulmones, si usted tiene asma o como prueba de base si usted fuma, podrían hacerse pruebas de espirometría.
DEMOSTRACIÓN O PLÁTICA ACERCA DE:
Autoexámenes testiculares (para hombres)
Autoexámenes de los senos (para mujeres)
Conteo sanguíneo completo (CSC)
Panel químico de la sangre
Evaluación del azúcar en la sangre
Panel de lípidos (grasas) colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos
Urianálisis (análisis de orina)
REVISIÓN DEL REGISTRO DE VACUNAS Y ACTUALIZACIÓN DE ALGUNAS SI ES NECESARIO, ASÍ COMO INMUNIZACIONES PROGRAMADAS REGULARMENTE, INCLUYENDO:
Vacuna anual contra la gripe (flu shot) si usted pertenece a uno de los grupos identificados como de alto riesgo.
Vacuna neumocóccica (para las personas viviendo con el VIH, se recomienda la aplicación de un refuerzo cada 5 años).
Vacunas contra la hepatitis A y la hepatitis B
Tétano-Difteria (Td). (Un refuerzo cada 10 años)
Pruebas de enfermedades de transmisión sexual para las personas que sean sexualmente activas. Estas pruebas por lo general incluyen clamidia, gonorrea, sífilis, tricomonas, herpes y virus del papiloma humano (HPV por su sigla en inglés).
Además del examen físico completo, también existen algunas recomendaciones estandarizadas para la atención médica. De nuevo, es importante que le pregunte a su médico con qué frecuencia se debe usted hacer ciertas pruebas y exámenes específicos.
INTEGRACION DE LA SALUD
INTEGRACIÓN DE SALUD
En América Latina se han revisado las estrategias fundamentales para lograr la integración de la región, siendo la Salud un área sensible debido a los problemas sanitarios de la región. La salud es susceptible a la integración con una estrategia adecuada de las políticas sanitarias de la región, donde la cooperación en todos los aspectos es fundamental. Durante los últimos 10 años la salud ha adquirido un protagonismo
...