Estructura Y Funciones De La Membrana Celular
whateva28 de Agosto de 2013
520 Palabras (3 Páginas)630 Visitas
Estructura y funciones de la membrana celular
La membrana celular es una doble capa de lípidos que actúa como una barrera que separa los medios interior y exterior de la célula.
A través de ella, se transmiten mensajes que permiten a las células realizar sus funciones. Contiene receptores específicos que permiten a la célula interaccionar con mensajeros químicos.
La función básica de la membrana plasmática es mantener el medio intracelular diferenciado del entorno. La combinación de transporte activo y pasivo hace de la membrana plasmática una barrera selectiva que permite a la célula diferenciarse
del medio.
La importancia de la membrana celular radica en que la célula necesita recibir, constantemente, materiales para llevar a cabo sus funciones vitales, y los materiales de desecho se deben eliminar. Controla el paso de sustancias entre la célula, y su ambiente, permite que ingresen ciertas sustancias que actúan como nutrientes del exterior.
Las demás funciones de la membrana, como son el reconocimiento y unión de determinadas sustancias en la superficie celular. A estas proteínas se les llaman receptores celulares. Los receptores están conectados a sistemas internos que solo actúan cuando la sustancia se une a la superficie de la membrana. Mediante este mecanismo actúan muchos de los controles de las células.
Funciones específicaS
v Aísla el citoplasma del medio externo
v Regula el intercambio de sustancias esenciales ente el citoplasma y el medio externo.
v Se comunica con otras células.
v Identifica a las células como pertenecientes a una especie y como miembros particulares de estas especies. En los organismos multicelulares los tipos celulares específicos, con frecuencia, presentan marcas moleculares únicas, sobre sus superficies celulares.
La membrana tiene encomendadas muchas funciones que se encuentran muy relacionadas, por lo que resulta difícil su estudio por separado.
Función estructural
Constituye la frontera física que mantiene separado el contenido celular del medio extracelular y delimita la forma de la célula. Gran elasticidad en las células aisladas y en las superficies libres de las que forman tejidos.
Función de intercambio de sustancias
A través de la membrana entran unas sustancias, en su mayor parte nutrientes, y salen otras que pueden ser productos de desecho o de secreción elaborados por la célula. Las características más importantes de una membrana celular, su permeabilidad selectiva, es decir, la posibilidad de discriminar qué sustancias pueden o no atravesarla. Existen dos modalidades de transporte, activo y pasivo.
La bicapa tiene dos componentes primarios:
* Fosfolípidos: son moléculas grasas conformadas por:
Una molécula de fosfato (PO4)
Dos moléculas de ácidos grasos. Se trata de una grasa compuesta por una cadena carbonada larga apolar unida a un ácido orgánico de fórmula COOH, que es polar. La longitud de la cadena carbonada puede variar, lo que le da la característica a los diferentes ácidos grasos.
* Proteínas: son polímeros de aminoácidos En la membrana, de dos tipos:
Integrales: se encuentran atravesando la membrana de lado a lado, frecuentemente participan en el paso de sustancias hacia y desde la célula, ya que conforman poros o canales, que actúan como enzimas.
Periféricas: se encuentran de un sólo lado de la membrana, y participan en el transporte de sustancias grandes que no pasan por sí solas a través de la membrana, ni por los poros.
...