MEMBRANA CELULAR . ESTRUCTURA Y FUNCION
Francelys CabezaDocumentos de Investigación17 de Octubre de 2020
722 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NUCLEO - GUANARE
MEMBRANA CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION.
BACHILLER:
Francelys Cabeza. C.I: 27.277.830
Introducción:
El presente resumen desarrolla la estructura y las funciones de la Membrana Plasmática para con el ser vivo, ya que esta, conserva la integridad y regula el transporte de sustancias entre el interior y el exterior celular, y así permitir el paso con mayor facilidad para unas más que para otras. Gracias a la fluidez de las membranas sus componentes lipídicos y proteicos son capaces de moverse e interactuar.
Las formas más simples de vida son las células solitarias, los organismos superiores son complejos sistemas biológicos formados por millones de células y sustancia intercelular, estas células organizadas forman los tejidos y estos a los órganos en sistemas para formar los organismos vivos multicelulares.
Membrana Celular estructura y función:
Es una estructura semipermeable de 6 a 10 nanómetros de grosor que delimita las células y permite mantener las diferencias entre el interior y el exterior de estas.
Se creía que la membrana plasmática de cada célula era estática, en 1972 Seymour Singer y Garth Nicholson crearon el modelo de mosaico fluido con las siguientes características; organización asimétrica, las proteínas están insertadas en las bicapas lipídicas y todas las células están conformadas por una membrana 50% lípidos y 50% proteínas.
Los lípidos de la membrana plasmática pertenecen a 3 categorías: Fosfolípidos, Glucolipidos y Esteroles.
El Fosfolípido es el principal en la membrana celular, un Fosfolípido es una molécula anfipática, la cual significa que tiene una cabeza polar hidrofílica es decir, que tiene afinidad e interacciona con el agua y dos colas no polares hidrofóbicas que repelen el agua. Para integrar la membrana plasmática los Fosfolípidos forman una doble capa, conocida como bicapa lipidíca en donde las cabezas polares quedan expuestas en ambas superficies de la bicapa y las colas no polares forman una fase hidrofóbica entre ellas, las capas de la membrana son asimétricas, la monocapa exterior contiene glúcidos en su superficie.
Estos glúcidos son oligosacaridos unidos covalentemente a los lípidos formando glucolipidos y las proteínas formando glucoproteinas. Son importantes en el sistema inmunológico, ya que, permiten a este diferenciar entre las células propias del organismo y las extrañas, así el glucocalix confiere a las células su identidad antigénica.
Los esteroles que son derivados del colesterol están presentes en la membrana plasmática de las células eucariotas por lo general son mas abundantes en las células animales, los esteroles son escasos en las células procariotas, la función principal de los esteroles es permitir la fluidez de las proteínas.
La membrana es semipermeable:
- Es permeable al paso de moléculas hidrofóbicas pequeñas como oxigeno, dióxido de carbono y nitrógeno.
- Es parcialmente permeable al agua, el etanol, el glicerol y la urea.
- Es impermeable al paso de iones como hidrogeno, sodio, potasio, calcio y cloro, al igual que de moléculas hidrosolubles como glucosa, aminoácidos y la mayor parte de las moléculas polares.
Las proteínas en la bicapa lipídica se clasifican en:
- Proteínas periféricas: se adhieren temporalmente a la membrana ya sea a la fase hidrofóbica o a las proteínas de membrana.
- Proteínas integrales: estas se encuentran ancladas con firmeza a la fase hidrofóbica, siendo elementos permanentes de la membrana.
Las principales funciones de la membrana plasmática:
- Conservar la integridad estructural de la célula, manteniendo separados los medios externo e interno.
- Regular el transporte de sustancias entre el interior y el exterior celular.
- Catalizar reacciones químicas mediante enzimas que son proteínas de la membrana.
- Interaccionar con otras células.
- Actuar como receptor de estímulos externos mediante receptores específicos de moléculas.
- Transducción de señales o conversión de una señal externa en una respuesta intracelular.
- Conferir la identidad antigénica a la célula.
Conclusión:
En relación a lo expuesto la Membrana Plasmática es una barrera selectiva que está presente en toda célula, conservando la integridad estructural de la célula manteniendo separados los medios externos e internos, este equilibrio lo logra regulando la entrada y salida de muchas sustancias, actuando a través de una permeabilidad selectiva, es decir, seleccionando las moléculas que deben entrar y salir de la célula.
...