ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura de la célula


Enviado por   •  29 de Mayo de 2023  •  Apuntes  •  907 Palabras (4 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 4

REPASO PARA CIENCIAS NATURALES.

HISTORIA DE LA CÉLULA:

¿En qué año se crea el primer microscopio?

No está clara la fecha ni quién fue su creador, pero se estima que el microscopio fue creado entre los últimos años del siglo 16 (XVI) y principios del siglo 17 (XVII).

¿Qué importancia tiene Robert Hook y su obra para la comunidad científica?

Robert Hook fue un físico y astrónomo inglés, que realizó varias observaciones microscópicas de diferentes elementos: corchos, corteza de árbol. Sus observaciones las publicó en su obra Micrographia, que incluían dibujos detallado de lo observador.

Robert Hook, fue quién estableció el nombre de célula (latín cellula, que significa celda) y es el que usa la comunidad científica hasta el día de hoy.

¿Cómo se pueden estudiar las células?

Al ser tan pequeñas e imperceptible para el ojo humano, éstas solo se pueden estudiar a través de un instrumento que se llama microscopio, el cual amplía la imagen de manera significativa.

¿Qué tipos de microscopios existen?

Existen 3 tipos de microscopios:

  1. Óptico
  2. Electrónico de transmisión.
  3. Barrido óptico.

ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS CÉLULAS

A pesar de las diversas células que existen en los diferentes organismos que habitan en el planeta, todas las células cuentan con 4 componentes fundamentales:

  1. Membrana Plasmática.
  2. Citoplasma
  3. Ribosomas
  4. Material genético

1.- ¿Qué es la membrana plasmática?

Es una cubierta que protege a la célula y proporciona un entorno estable dentro de la célula.

Tiene varias funciones:

transporta nutrientes dentro de la célula y transporta sustancias tóxicas fuera de la célula.

Delimita el espacio físico de la célula. Separa el medio intracelular (interior de la célula) y extracelular (entorno que rodea la célula).

2.- ¿Qué es el citoplasma?

El citoplasma es la parte interna de la célula. Está compuesto por partículas de agua, iones y moléculas.

En el citoplasma se encuentras las estructuras celulares: procariota (todo lo que está adentro de la célula) y eucariota (todo lo que está entre la membrana plasmática y membrana nuclear)

Es importante porque en ella se producen la mayor parte de los procesos químicos y funciones celulares.

3.- ¿Qué son los ribosomas?

Son estructuras pequeñas en las que se lleva a cabo la síntesis proteica. Están compuestas por proteínas y por ARN (ácido ribonucleico)

4.- Material Genético o ADN

¿Qué es el ADN?

Es la molécula portadora de la información genética o hereditaria, que determina las características de la célula y regula sus funciones.

5.- ¿Cómo podemos clasificar las células?

Según la cantidad de células que posean, podemos clasificar a los organismos en unicelulares  o pluricelulares.

Organismos unicelulares: Formados por una célula, todas sus funciones vitales las desarrolla la célula.

Organismos pluricelulares: Formados por más de una célula. La actividad del organismo depende de las funciones totales de sus células.

LAS CÉLULAS EUCARIOTA Y PROCARIOTA

CÉLULAS EUCARIOTA

¿Qué son?

Es la unidad básica de los organismos eucariontes tales como organismos pluricelulares (animales y plantas) y organismos unicelulares (fúngicos y protozoos). Tiene su ADN envuelto en una membrana, lo que hace que tenga un núcleo definido.

¿Qué nombre reciben los organismos que tiene células tipo eucariota?

Estos organismos reciben el nombre de eucariontes.

¿Cuáles son sus partes?

Las células eucariotas están compuestas por: núcleo, pared celular, ribosomas, citoplasma, mitocondrias, retículo endoplasmático liso, aparato de Golgi, peroxisoma y lisosomas. Centriolos.

¿Cómo se clasifican las células eucariotas?

Se clasifican como en animal y vegetal.

Diferencias entre una célula eucariota animal v/s vegetal.

CELULA EUCARIOTA ANIMAL

CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL

Núcleo

núcleo

Citoesqueleto

Citoesqueleto

Membrana plasmática

Membrana plasmática

Mitocondria

Mitocondria

Aparato de Golgi

Aparato de Golgi

Peroxisoma y lisosoma

Peroxisoma y lisosoma

Retículo endoplasmático liso

Retículo endoplasmático liso

Retículo endoplasmático rugoso

Retículo endoplasmático rugoso

Centriolos

Pared celular

Gran vacuola central

Cloroplasto

Diferencias entre célula animal y célula vegetal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (58 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com