Estrés Calórico En Bovinos.
ayerine12 de Mayo de 2014
425 Palabras (2 Páginas)452 Visitas
Estrés calórico en bovinos.
El estrés calórico es un tema de gran interés ya que afecta le rentabilidad y viabilidad de la ganadería en la región y del país. Este problema afecta principalmente la ganancia de peso y desarrollo corporal, eficiencia de la conversión alimenticia, disminución de la producción láctea, reducción en la productividad de carne y en la reproducción animal, generando grandes pérdidas a los ganaderos.
En el país es más frecuente este fenómeno ya que el clima es tropical, debido a esto la temperatura es elevada, pasando el límite de óptimas condiciones de temperatura para general confort en los animales.
El estrés calórico desencadena alteraciones agudas y crónicas en concentraciones plasmáticas de cortisol y hormonas tiroideas, además puede ocasionar alteraciones en las reacciones fisiológicas y en el comportamiento de los animales.
Para disminuir el estrés calórico se debe brindar condiciones adecuadas a los animales, evitando la radiación directa mediante la sombra proporcionada por los árboles nativos y exóticos de la región.
Por esta razón es necesario buscar formas de reducir el estrés calórico, y una de ella es la implementación del sistema de silvopastoreo, ya que este sistema amigable con el medio ambiente que ayuda a reducir el estrés calórico y así disminuir los problemas que este conlleva.
El estrés calórico es un tema de gran interés ya que afecta le rentabilidad y viabilidad de la ganadería en la región y del país. Este problema afecta principalmente la ganancia de peso y desarrollo corporal, eficiencia de la conversión alimenticia, disminución de la producción láctea, reducción en la productividad de carne y en la reproducción animal, generando grandes pérdidas a los ganaderos.
En el país es más frecuente este fenómeno ya que el clima es tropical, debido a esto la temperatura es elevada, pasando el límite de óptimas condiciones de temperatura para general confort en los animales.
El estrés calórico desencadena alteraciones agudas y crónicas en concentraciones plasmáticas de cortisol y hormonas tiroideas, además puede ocasionar alteraciones en las reacciones fisiológicas y en el comportamiento de los animales.
Para disminuir el estrés calórico se debe brindar condiciones adecuadas a los animales, evitando la radiación directa mediante la sombra proporcionada por los árboles nativos y exóticos de la región.
Por esta razón es necesario buscar formas de reducir el estrés calórico, y una de ella es la implementación del sistema de silvopastoreo, ya que este sistema amigable con el medio ambiente que ayuda a reducir el estrés calórico y así disminuir los problemas que este conlleva.
...