Etimología de las palabras asfixia y anoxia.
javis1234567Ensayo3 de Noviembre de 2014
586 Palabras (3 Páginas)575 Visitas
Etimología de las palabras asfixia y anoxia.
Etimología de la palabra asfixia.
La palabra Asfixia proviene de los vocablos griegos a (negación, privativa) y sfyesis (pulso), significando así “sin pulso” o “no pulso”. Es la pérdida de conciencia o muerte originada por la interrupción de la respiración, debido a la falta de oxigeno en el organismo o a un exceso de bióxido de carbono en los tejidos.
Etimología de la palabra anoxia.
La palabra Anoxia proviene de los vocablos an-sin oxýs-ácido y gennân, producir que da la definición de insuficiencia del suministro de oxígeno a los tejidos.
Concepto de las palabras asfixia y anoxia
Asfixia
Es el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de oxígeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio, pudiendo ser reversible o irreversible.”
Las asfixias pueden depender de trastornos de la ventilación pulmonar y de la pequeña circulación, que obstaculizan la captación de oxígeno; de alteraciones cuantitativas y cualitativas de la sangre circulante, que impiden el transporte de oxígeno de los pulmones a los tejidos; y de inhibición de la respiración intraorgánica, que obstaculiza el uso de oxígeno por los tejidos.
Anoxia
Anoxia significa una disminución de la cantidad de oxígeno distribuído por la sangre a los tejidos. Es el resultado de la anoxemia, que es una disminución en la cantidad de oxígeno presente en la sangre. La anoxia puede ser causada por una insuficiencia cardiaca, una neumopatía y una anemia, entre otros. En la piel y las mucosas, la anoxia provoca cianosis, es decir, un color púrpura-azul. Cuando la anoxia afecta al cerebro puede ser dramático, ya que el cerebro no puede resistir mucho tiempo la falta de oxígeno. Las consecuencias van desde la pérdida de la conciencia hasta el coma, a veces irreversible y las secuelas pueden ser graves. Para el tratamiento de la anoxia, se debe establecer su causa y tratarla.
Clasificación de las asfixias
Se describen cuatro posibles tipos de cuadros de asfixia o desequilibrio entre las necesidades de oxigeno de los tejidos y la cantidad que les llegue:
1. Hipoxemia: es una disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial por debajo de 80 mmHg. No debe confundirse con hipoxia, una disminución de la difusión de oxígeno en los tejidos y en la célula.
2. Isquemias: al estrés celular causado por la disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo y consecuente disminución del aporte de oxígeno (hipoxia), de nutrientes y la eliminación de productos del metabolismo de un tejido biológico. Este sufrimiento celular puede ser suficientemente intenso como para causar la muerte celular y del tejido al que pertenece (necrosis).
3. Anemia: esta es en la que existe una disminución en el numero de glóbulos rojos en la sangre los cuales transportan el oxigeno, a falta de estos existe una deficiencia en el transporte del oxigeno a los tejidos.
4. Histotoxicidad: es en la que los tejidos son incapaces de aprovechar el oxigeno que se les aporta.
Clasificación de las anoxias.
1. Anoxia anémica: se denomina así en proceso en el cual existe poca capacidad de transporte de oxigeno por insuficiente número de glóbulos rojos.
2. Anoxia anoxica: en esta entidad la interferencia de la oxidación es en la fuente misma del oxigeno, los pulmones por daño o destrucción de los mismos, como por ejemplo en el enfisema pulmonar
3. Anoxias por estancamiento: el daño aquí sucede en la bomba cardiaca, los pulmones no presentan alteración, la capacidad transportadora de la de la hemoglobina en adecuada
4. Anoxia histotaxica: como su nombre lo indica resulta de la interferencia
...