ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eutanasia, analisis de resultados y conclusiones

Rebeca RamírezInforme18 de Octubre de 2015

713 Palabras (3 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 3

Analisis de resultados

La realización de la eutanasia por medio de un anestésico inhalatorio volátil como lo es el cloroformo es eficiente ya que son rápidos, con mayor facilidad de manipular y no causan daños a nivel tisular. Con estos agentes se pone al roedor en una cámara anestésica o receptáculo apropiado con una gasa o algodón empapado en anestésico. (Mrs. Bryony, 1986). A partir de esto se observa que la eutanasia practicada fue eficiente ya que el tiempo en el cual tardo en morir el animal fue de 2 minutos. Durante este tiempo se observaron las fases de la misma pero en un tiempo muy corto.

Para realizar la disección fueron de utilidad los conocimientos previos a los planos anatómicos y que a partir de esto se hizo un corte sagital sin dañar los órganos. Se logra ver la primera capa que está conformada por tejido epitelial y tejido conjuntivo adiposo, posterior a ella se encuentra el tejido muscular cuya función es dar soporte a los órganos y recubrir la cavidad abdominal. Una vez cortado el peritoneo se apreciaron los siguientes órganos: laringe, tiroides, esófago, tráquea, timo, diafragma, bazo, intestino delgado y grueso, y vejiga, corazón, pulmón y riñones. Éstos presentan un parentesco ante los esquemas del humano, tanto en color y forma. Los órganos principales que se observaron con mayor detalle y que tiene una pequeña diferencia son: hígado, corazón, pulmón, cerebro y riñón.

De acuerdo con la tabla de observaciones anatómicas de los órganos de la rata se puede analizar que:

El hígado de la rata tiene un color rojo marrón, con forma de lóbulos, tiene un tamaño grande y a diferencia del hígado del humano éste se conforma por 5 lóbulos, mientras que el del humano solo se conforma de 4.

A diferencia del corazón humano, el corazón de la rata no tiene un tejido adiposo; es de color rojo marrón, en forma ovular, se alcanza a observar las venas.

El cerebro de la rata está formado por lóbulos, es de color rosa claro, es pequeño y está formado por un tejido blando y la corteza tiene tejido duro, por lo cual para su extracción fue requerido de tijeras.

El cerebro de la rata Aunque existen muchas similitudes entre ellos, también pueden observarse algunas diferencias obvias, además de las referentes al tamaño, como las numerosas circunvoluciones (hendiduras o depresiones) de la superficie del cerebro humano. En cuanto al pros encéfalo, se puede observar un pequeño tamaño del bulbo olfatorio humano con respecto al del roedor

Los riñones son en forma lobular, son color rojo marrón, y son de tejido duro,  

Lo siguiente fue extraer un corte de .5 cm3 del tejido del estómago. El estómago está conformado por tejido blando, por lo cual no fue difícil tomar la muestra, éste tiene forma de J, es color beige y un poco grisáceo. Éste consta de dos partes:

Panza (forestomach): de paredes delgadas, de sección no glandular, que recibe el esófago y sirve como cámara de retención de los alimentos. Sus paredes son similares a las del esófago.

Corpus: de paredes gruesas, de sección glandular. Sus paredes contienen glándulas y moco. La digestión comienza aquí. El píloro controla el movimiento de los alimentos a partir del corpus a los intestinos.

Conclusiones

Al final de la práctica se aprendió como se utiliza la anestesia por inhalación de gases en ratas, así como identificar cada fase de la misma observando los síntomas que mostraba dicho animal, también se aprendió un método de eutanasia. Posteriormente se aprendió a realizar una necropsia a una rata de laboratorio con lo cual, cada miembro del equipo tuvo la oportunidad de identificar cada órgano que compone los diferentes aparatos y sistemas que componen a un ser vivo así como nombrar e identificar los tejidos que se pudieron observar a simple vista. Finalmente, todos los miembros del equipo pudieron realizar una correcta extracción de un órgano específico así como una toma de muestra del mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com