Evaporacion
yashita8 de Septiembre de 2014
903 Palabras (4 Páginas)242 Visitas
evaporación es el proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso, retornando directamente a la atmósfera en forma de vapor. También el agua en estado sólido (nieve o hielo) puede pasar directamente a vapor y el fenómeno se denomina sublimación. A efectos de estimar las pérdidas por evaporación en una zona, el término se entenderá en sentido amplio, incluyendo la sublimación. La radiación solar proporciona a las moléculas de agua la energía necesaria para el cambio de estado. Todo tipo de agua en la superficie terrestre está expuesta a la evaporación. El fenómeno es tanto más débil cuanto menor es la agitación de las moléculas, y tanto más intenso cuanto mayor es la cantidad de agua con posibilidad de evaporarse. Además, es necesario que el medio que envuelve la superficie evaporante tenga capacidad para admitir el vapor de agua. Esto último se conoce como poder evaporante de la atmósfera.
Todas las superficies expuestas a las precipitaciones son superficies evaporantes: edificios, pavimentos, carreteras, la vegetación, son algunas de esas superficies. La cantidad de evaporación desde las superficies evaporantes es usualmente igual a la cantidad de agua requerida para saturarlos. La evaporación desde el suelo saturado, es aproximadamente la misma, que aquella que se produzca desde un cuerpo de agua próximo, a la misma temperatura.
La evaporación del agua a la atmósfera ocurre a partir de superficies de agua libre como océanos, lagos y ríos, de zonas pantanosas, del suelo, y de la vegetación húmeda.
La cantidad de evaporación depende fundamentalmente de los siguientes factores:
Disponibilidad de energía (radiación solar)
Capacidad de la atmósfera de recibir humedad (poder evaporante de la atmósfera) Los principales factores que controlan la evaporación son los siguientes:
Radiación solar. Es, sin duda, el factor más importante.
Temperatura del aire. Cuanto más frío está el aire mayor será la convección térmica hacia el mismo y por tanto menos energía habrá disponible para la evaporación. Por
otra parte, cuanto mayor sea la temperatura del aire, mayor es su presión de vapor de saturación.
Humedad atmosférica. El aire seco se satura más tarde y tiene menor tensión de vapor
(e), por lo que cuanto mayor es la humedad relativa menor será el déficit de saturación
(D).
Viento. El proceso de la evaporación implica un movimiento neto de agua hacia la atmósfera. Si el proceso perdura, las capas de aire más cercanas a la superficie libre se saturarán. Para que el flujo continúe, debe establecerse un gradiente depresiones de vapor en el aire. Por ello, cuanto mayor sea la renovación del aire, esto es el viento, mayor será la evaporación.
1.1.3: TIPOS DE EVAPORACION
1:Por aumento de la temperatura
Cuando se trabaja con disolventes inflamables no se deben someter a la llama directa. Si los vapores del disolvente son perjudiciales para la salud
2:Por disminución de la presión
Este procedimiento se utiliza para el secado de una substancia a temperatura ambiente cuando la sustancia es inestable a temperaturas más elevadas.
3:Por combinación de ambos efectos
La evaporación se efectúa cuando se desea concentrar u obtener un sólido a partir de una disolución o suspensión, o bien para el secado de un sólido.
1.1.4: FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPORACION
a) Radiación solar.
Es el factor determinante de la evaporación ya que es la fuente de energía de dicho proceso. Sirve como fuente de energía para que se efectúe el proceso antes descrito. La evaporación es un cambio de estado y precisa una fuente de energía que proporcione a las moléculas de agua la suficiente
...