Evolucion De La Fisica
dapo1015 de Febrero de 2012
3.196 Palabras (13 Páginas)1.807 Visitas
FÍSICA ANTES DE LOS GRIEGOS
Como ya sabemos la física es la ciencia natural que estudia los fenómenos físicos, propiedades del espacio, tiempo, materia, energía y sus interacciones. Los chinos, los babilonios, los egipcios y los mayas observaron los movimientos de los planetas y lograron predecir los eclipses, pero no consiguieron encontrar un sistema subyacente que explicara el movimiento planetario. Las especulaciones de los filósofos griegos introdujeron dos ideas fundamentales sobre los componentes del Universo.
Al inicio de los tiempos existieron los llamados fenómenos naturales, como la lluvia, eclipses, el día, erupciones volcánicas, truenos, o caída libre, fue entonces que los humanos, al darse cuenta de esto fueron haciéndose preguntas de cómo ocurría eso, tratando de explicar y formular explicaciones que dieran razones para explicar dichos sucesos. Con el paso del tiempo hubieron pensadores que se enfocaban a observar estos fenómenos y así tratar de explicarlos y así fueron pasando muchos años, eran muchísimas las teorías fallidas de estos observadores, pero aun así seguían intentando dar respuesta lógica de tales sucesos. Cabe señalar que estos primeros experimentos son la base de la física actual. Entre las primeras civilizaciones que dieron margen a primeros experimentos son: chinos, egipcios, mayas, babilonios, los cuales trataron de explicar los días y estaciones del año, creando así sus propios calendarios, otras civilizaciones alcanzaron grandes creaciones en tecnologías como metalurgia, construcción de herramientas y edificaciones.
Es así que empezando a entender los fenómenos naturales se dieron cuenta que podían aprovecharlos de alguna u otra forma, así empezaron a hacer los calendarios, pirámides, y toda clase de trabajos.
FISICA DURANTE LOS GRIEGOS
Los griegos hicieron grandes aportaciones a la física, tanto en sus observaciones como en los conocimientos, pero ellos cometieron el error de no haber experimentado a la realidad, y así no fueron comprobadas sus leyes.
Un ejemplo de un filósofo matemático griego es el de Pitágoras, el cual creía en que la tierra era circular, famoso sobre todo por el teorema de Pitágoras, afirmo que todo era matemáticas.
Algunos de sus descubrimientos son: las ternas pitagóricas, sólidos regulares, números perfectos, números irracionales, medias y números figurados.
Esta época fue muy importante y más para los griegos, ya que estos observaban los fenómenos y hacían sus conclusiones, otro científico importante es Empédocles.
Empédocles fue un político y filosofo griego el cual tenía varias de las teorías raíces, una de ellas era la de la evolución orgánica, la cual suponía que en un principio había numerosas partes de hombres y animales distribuidas al azar, juntándose por amor y odio.
Aristóteles: fue uno de los más influyentes filósofos de la antigüedad, fue el formalizador de la economía, astronomía, anatomía y biología. Sus influencias son Platón, Sócrates, y Heráclito, los experimentos de los ya mencionados le sirvieron a Aristóteles para reafirmar hipótesis, y así descubrir si era verdad o no.
Aristóteles propuso la teoría de la generación espontanea la cual propone el origen espontaneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor.
Otro filósofo fue Arquímedes:
Arquímedes es considerado uno de los filósofos más importantes de la época clásica.
Entre sus conocimientos y estudios están la hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca.
LA FÍSICA EN LA EDAD MEDIA
Con el paso de los años y a la llegada de la edad media se puede decir que no fue una gran época de hallazgos en ningún campo de occidente, lo trascendente fue que los escritos de Aristóteles fueron traducidos, aproximadamente en 1500, y así se buscaría mejorar el método científico y la búsqueda de nuevas teorías que derrumbarían el sistema aristotélico.
Los experimentos matemáticos en esta época sirvieron bastante en la idea del método deductivo.
Un filosofo que realizo sus estudios en esta época fue bacón, el cual fue un continuador del método inductivo, este reafirmo el valor de la ciencia experimental, y así a lo contrario de Aristóteles cambia la manera de ver a los fenómenos naturales.
Esta época es considerada la etapa oscura de la humanidad, debido a que si alguien se dedicaba a hacer explicar fenómenos en la naturaleza era considerado pagano. Algunos de los científicos que hicieron experimentos a escondidos por el temor de ser castigados fueron: Mendel y Da Vinci.
Gregorio Mendel fue un monje católico el cual describió las llamadas leyes de Mendel, que rigen la herencia genética, inicialmente realizo cruces de semillas, ahí estudiando las características de genes.
Leyes de Mendel:
• Primera ley, o Principio de la uniformidad: "Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales." individuos homocigotas, uno dominante (AA) y otro recesivo (aa), origina sólo individuos heterocigotos, es decir, los individuos de la primera generación filial son uniformes entre ellos (Aa).
• Segunda ley, o Principio de la segregación: "Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste". El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo "A". Esto hace presumir a Mendel que el carácter "a" no había desaparecido, sino que sólo había sido "opacado" por el carácter "A", pero que al reproducirse un individuo, cada caracter segrega por separado.
• Tercera ley, o Principio de la transmisión independiente: Esta ley hace referencia al cruce poli híbrido (monohíbrido: cuando se considera un carácter; polihibrido: cuando se consideran dos o más caracteres). Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales las características que él observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos de otros. Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculación (dos genes están en locus muy cercanos y no se separan en la meiosis).
La edad media no tuvo muchas buenas nuevas, ya que la iglesia ordenaba la quema viva de todo aquel que estudiaba la física, por eso los grandes inventores italianos dejaron de ser productivos, y la ciencia se paso a Alemania, Holanda e Inglaterra.
LA FÍSICA EN EL RENACIMIENTO
A la llegada del renacimiento los sabios griegos emigran a Italia con los manuscritos de platón y Aristóteles. Los hombres habían estado convencidos del fin de una época, y la ruptura con el mundo medieval.
El hombre descubre lo que es la libertad y la inteligencia, junto con la corriente del pensamiento de esa época la cual es el humanismo, el cual trata de un movimiento que buscaba mediante la enseñanza de gramática, historia, poesía y filosofía al cultivo de aprendizaje del hombre
El renacimiento también fue una etapa en la cual se precipitan los grandes descubrimientos, y no solo el de América, sino científicos:
Nicolás Copérnico: el cual afirma que la tierra gira alrededor del sol.
Galileo: confirma el giro de la tierra alrededor del sol y descubre leyes matemáticas de la caída de los cuerpos.
Kepler: expone en 1618 las 3 leyes del movimiento planetario.
Servet: el cual concibe por primera vez la idea de la circulación de la sangre.
En esta época el espíritu humano se dedicó a observar la naturaleza y a buscar su lugar en ella. Ante él se abrió un reino lleno de enigmas y secretos, un nuevo mundo, un cosmos de belleza extraordinaria en el que se intuía un orden sublime. Si antes se buscaba comprender la naturaleza desde dentro, como un todo y siempre bajo la perspectiva del destino humano en el más allá, ahora la mirada se dirige hacia la abundancia de fenómenos, que, por supuesto, se siguen considerando obra de Dios. Si antes se había mirado hacia abajo, hacia la totalidad del mundo físico, desde el más allá, ahora el hombre se situaba entre las cosas, y desde ellas alzaba la mirada al cielo. El punto central del pensamiento se trasladó de lo sobrenatural a lo natural. Junto a la revelación de Dios por la palabra, surgió la revelación de Dios a través de su obra; junto a las Santas Escrituras apareció el libro de la naturaleza, cuya interpretación se convertía ahora en la tarea principal. Explicar la palabra de Dios era competencia de los teólogos; examinar su obra incumbía a los estudiosos de los fenómenos naturales. Comenzaba una secularización de la ciencia y de la filosofía, y el establecimiento de estos nuevos objetivos favoreció la emancipación paulatina y definitiva del hombre con respecto a la Iglesia, que había acaparado hasta ahora su vida intelectual.
LA FÍSICA EN EL PERIODO CLÁSICO
En el siglo XIX fue donde se producen avances fundamentales en la electricidad y el magnetismo, también se producen descubrimientos de radioactividad y el descubrimiento del electrón.
Durante el siglo XX la física se desarrollo plenamente:
En 1904 se propuso el primer modelo atómico
En 1905 Einstein formulo la teoría de la relatividad especial el cual coincide con las leyes de newton
...