ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion de las ballenas

chikis1903Informe14 de Octubre de 2020

705 Palabras (3 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 3

𝔼𝕧𝕠𝕝𝕦𝕔𝕚𝕠𝕟 𝕕𝕖 𝕝𝕒𝕤 𝔹𝕒𝕝𝕝𝕖𝕟𝕒𝕤

Los cetáceos son mamíferos placentarios completamente adaptados a la vida acuática. El nombre «cetáceo» deriva del griego κῆτος, kētos, que significa «ballena» o «monstruo marino» y fue acuñado por Aristóteles para referirse a los animales acuáticos dotados de respiración pulmonar.

La evolución de estos cetáceos data de hace más de 50 millones de años, con los Pakicetus:

“En 1978 el profesor Philip Gingrich de la Universidad de Michigan encontró en el Monte Suleiman en Pakistán, en sus terrenos rocosos que antes constituyeron el antiguo mar de Tetis, el ancestro más antiguo en evolución de la ballena al que llamó pakicetus todo esto gracias a que encontró un diminuto hueso con forma de S en la región auricular que es conocido como proceso sigmoideo y es exclusivo de un orden de animales que hoy viven en el agua, este animal dio vestigios de que la ballena comenzó su vida como animal terrestre, tenía aspecto de lobo y posiblemente tenia pelo, debido a una escases de comida se vio obligado a buscarlo en el agua pero como su anatomía lo hacía torpe para cazar y nadar se alimentaba de los peces que morían y subían, además de que cazaba en aguas poco profundas. “ (Evolución de las ballenas un magnifico animal).

El Pakicetus era un mamífero terrestre de 4 patas, tenía el tamaño de un lobo y este mamífero era carnívoro. Gracias a unos fósiles encontrados en 1983, en Pakistán, revelaron que Vivian en tierras con aguas poco profundas, como el mar de Tetis. Debido a la falta de alimento en la tierra, a las altas temperaturas de ella y a los cambios de su habitad, el pakicetus evoluciono a Ambulocetus natans.

El Ambulocetus vivió hace unos 48 millones de años, y fue descubierto por el profesor Philip Gingerich cuando este decidió ir al monte Suleiman buscando vestigios de la primera ballena que vivió permanentemente en el mar; encontró los restos de otra ballena antigua. Esta nueva ballena media aproximadamente 3 metros de largo, su cuerpo evoluciono haciendo sus patas traseras más cortas y comenzaban a tener forma de aletas, su cola también evoluciono, haciendo que ellos pudieran nadar más rápido.

El Ambulocetus evoluciono a los Remigntonocetidos, eran mamíferos carnívoros. Vivieron hace 48,3 millones de años y su cuerpo se volvió mas alargado, aún tenía patas y podía moverse tanto en tierra como en el agua., se caracterizaba por su hocico largo y delgado que probablemente utilizaba para capturar peces, de los que se alimentaba, este mamífero comenzó a tomar más tiempo sumergido, así que su pelaje comenzó a desaparecer. Es el cetáceo más pequeño conocido de su época.

Años después en Asia, Europa, África y América del norte se encuentran un grupo de fósiles llamados protocepidos, vivió hace más de 46 millones de años, y aún conservaba sus extremidades para desplazarse por tierra.

En 1840 en Egipto, desierto occidental por profesor Gingerich, se descubren dos nuevas subespecies del Pakicetus, el basilosaurus y el Dorudon. El basilosaurus comenzó a vivir completamente en el agua y ya tenían rasgos de los cetáceos modernos, pesaban unos 6300 kilos y pasó de ser presa a cazador, media aproximadamente 18m. En cambio, el Dorudon media unos 5 metros de largo tenía una columna vertebral fuerte y corta, las patas traseras en forma de aleta y como el delfín moderno tenía la cola horizontal.

El pakicetus duro aproximadamente 38 millones de años en evolucionar a los misticetos que son las ballenas que hoy conocemos, estas ballenas tienen barbas constituidas de queratina, por la que filtran el agua y atrapan su alimento en ellas, su tamaño varía dependiendo de la especie, puede variar entre 3 metros hasta llegar a los 34 metros, su gran tamaño les permitió dejar de ser presas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com