Examen de infectologia
j031d4u77Apuntes15 de Noviembre de 2020
2.676 Palabras (11 Páginas)165 Visitas
Primer Parcial.
- Según los tipos de patogenia, son los que favorecen a las eficientes, ya sea determinando menos resistencia transitoria del organismo aumentando la acción de los agentes morbosos.
Adyuvantes
- Principal causa de faringoamgdalitis exudativa, relacionado con Fiebre Reumática y Glomerulonefritis.
Estreptococo B-hemolítico.
- De las siguientes cuál o cuáles son las complicaciones del resfriado común, excepto. Neumonía.
- Según la historia natural de la enfermedad, es el periodo donde aparecen las manifestaciones específicas características de la enfermedad. Manteniéndose por un tiempo. En este periodo el enfermo puede presentar complicaciones y de ahí, la muerte, pero también puede recuperar su salud.
Del estado.
- Cual de las siguientes localizaciones de la toma de temperatura, se caracteriza por ser la más frecuente, y tiene un rango de 35.6 a 37.2.
Axilar
- Cual de las siguientes sustancias son encargados de la patogenia de la fiebre, excepto. Oxido nítrico
- Hablando de mecanismos de pérdida de calor, cuales son los responsables de perder el 70% de calor corporal.
Convección más radiación.
- Se le llama cuando hay sepsis con disfunción (1 o 2 órganos) con Hipoperfusión tisular con Hipotensión que revierte a la administración de líquidos intravenosos.
Sepsis severa
- De los siguientes comentarios, cual es la errónea en relación a hipotensión inducida por sepsis
Reducción de la TA diastólica = o > de 40 mmHg respecto a la basal en ausencia de otras causas de hipotensión
- De los siguientes comentarios, cual es el erróneo en lo que se consideran grupos de alto riesgo para las complicaciones en caso de gripe por influenzae.
Pacientes <65 años.
- De los siguientes criterios para considerar enfermedad tipo influenza sin importar edad y sexo, cual errónea.
Rinorrea purulenta
- Tratamiento de elección antiviral en pacientes con ETI con enfermedad grave con riesgo de complicaciones
Oseltamivir.
- Ante la presencia de exudado amigdalino, adenopatía cervical dolorosa, ausencia de tos, fiebre: cual seria la etiología a descartar
Estreptococo beta hemolítico
- Citosina que aumenta la quimiotaxis, la actividad oxidativa(metabolica), estimula la proliferación de linfocitos B y producción de anticuerpos, además de la activación de Linfocitos T
Interleucina 1
- En la sepsis, a nivel de endotelio vascular, induce la producción de oxido nitrico, activando la cascada del acido araquidónico, y al factor activador de plaquetas.
Factor de necrosis tumoral.
- De los siguientes comentarios, cual es erroneo en lo que respecta a las funciones del oxido nitrico.
Causa vasoconstricción e hipotensión arterial.
- En que casos se recomienda la vacuna antiinfluenza estacionaria, excepto.
Adultos en edad laboral-activa
- De los siguientes comentarios, cuál es la errónea sobre Gripe.
Debilidad moderada
- Si tenemos un paciente con dolor intenso de garganta, odinofagia, trismo, desviación medial del paladar blando y del pliegue periamgdalino con exudado de amigdalas y una voz apagada anormal, que sospechamos.
Absceso periamgdalino
- Cual objetivo de las siguientes en lo que respecta las metas de sepsis
Presion venosa central de 6-10 mmHg
- Cual de los siguientes rangos de TC es correcta para considerar Fiebre severa
39.5-41°C
- Cual de los siguientes estudios de laboratorio es el estándar de oro en faringoamigdalitis pyogenes
Cultivo de exudado faríngeo
- De las siguientes cual es el tratamiento de erradicación de estreptococo B hemolítico del grupo A según de las guías de práctica clínica.
Penicilina Benzatínica 1,200,000 UI IM cada 21 días por 3, iniciando el 9no. Día del inicio de tratamiento agudo.
- En caso de amigdalitis exudativo blanco violaceo, linfadenopatía y hepatoesplenomegalia. En que sospecharías.
Virus de Epstein Barr
- Cual es el vasopresor de elección, en pacientes con choque séptico
Norepinefrina
- Se consideran pruebas con alta sensibilidad y especificidad para identificación del nuevo virus de influenza AH1N1
RT-PCR En tiempo real
- Cuando se recomienda el uso de bicarbonato en pacientes con sepsis
Cuando tengamos pH <7.15
- De las siguientes cual es errónea, en las indicaciones absolutas para trasfundir plaquetas, en pacientes con choque séptico.
Para realizar cirugía o en procedimientos invasivos se requiere un alto conteo de plaquetas (>30,000/mm3)
- Hablando sobre el soporte de ventilación mecánica en pacientes con choque séptico, cual es fórmula correcta para calcular el volumen tidal respiratorio adecuado como medida profiláctica para evitar atelectasias, barotraumas, muerte por sépsis y neumonías asociadas a ventilador.
Fórmula Vt= 6-8 ml/kg de PC ideal
- Paciente embarazada con exposición a fluidos respiratorios de un paciente con enfermedad tipo influenza Ah1n1, se valora iniciar profilaxis ¿Está indicado y cuál es el de elección con dosis correcta?
Sí, se da Zanamivir a 2 inhalaciones de 5mgs c/24 hrs por 10 días
Segundo Parcial
- Enfermedad respiratoria aguda de inicio súbito, afecta fundamentalmente en niños de 6 meses a 3 años de edad, con mayor prevalencia otoño invierno. Auto limitada y benigna. Evoluciona a distres respiratorio.
Laringotraqueitis.
- Cuál es el periodo de incubación para la coccidioidomicosis?
10 a 30 dias
- Microorganismo que vive en el suelo de ciertas regiones aridas del sudoeste de EUA, Noroeste de México, Centro y Sudamerica. Siendo moho dimorfo. Los estados en México con mayor incidencia es Nuevoleon, Tamaulipas, Chihuahua, BC y Sonora
Coccidioides immitis
- Es la enfermedad que se caracteriza por afectar a infantes de 3 meses de vida a 12 años de edad, en adultos se considera reservorios, se caracteriza por tos paroxística, que termina en “estridor laríngeo inspiratorio” de tono alto.
Tos ferina
- En un paciente con tosferina, en una BH que es lo que mas esperamos
Leucocitosis con linfocitosis
- ¿Cuál es el cultivo que es especifico para la Bordetella Pertussis
Cultivo Agar Bordet Gengou
- ¿Cuál es el factor principal de la fisiopatología de otitis media aguda?
Mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio (Anatomico o funcional)
- ¿Cúal es la forma infecciosa del coccidioides immitis?
Forma saprofitica o artoconidios
- Es la principal causa de obstrucción de trompas de Eustaquio extrínseca.
Hipertofia de adenoides
- Es la piedra angular del tratamiento de Laringotraqueitis.
Dexametasona
- De las siguientes , cual es la complicación y secuela más frecuente en Otitis Media Aguda
Hipoacusia
- Hablando de coccidoidomicosis, es le tratamiento que se prefiere en casos de enfermedad del tórax, huesos y tejidos blandos, tolerando VO.
Intraconazol
- De las siguientes, ¿cuál es el tratamiento de elección para casos de tos ferina?
Claritromicina
- De los siguientes criterios no es criterio mayor en sinusitis aguda
Halitosis
- Es una escala de severidad que está indicada en pacientes con laringotraqueitis
Westley
- Tenemos una niña con datos de obstrucción de vías aéreas superiores con inicio súbito, fiebre alta, ausencia de tos, disfagia, sialorrea y angustia, en que sospecharías, sabiendo que la etiología más frecuente es H. Influenzae tipo B.
Epiglotitis aguda
- De las siguientes no es indicación de timpanocentesis en otitis media aguda.
- Otalgia intensa
- Respuesta inadecuada a los antimicrobianos
- Complicaciones supuradas
- Inmunidad comprometida
- Todas son correctas
- Tenemos un hombre de 40 años de edad, residente de nuestra localidad, pero hace 2 meses vivía en Hermosillo Sonora, donde radico por 3 años, laborando en un almacén donde cargaba sacos de fertilizantes, actualmente con tos seca, dolor torácico tipo pleurítico, fiebre moderado el cual va siendo progresivo hasta llegar a la postración y mas fiebre tipo vespertino con diaforesis y escalofríos. Tiempo de evolución de 2 semanas.
En que sospecharías?
Histoplasmosis
- Según tu contestación anterior, durante el estudio de este paciente se presenta con pruebas de función hepática anormales, con principalmente fosfatasa alcalina elevada de 2,558, Deshidrogenasa láctica elevada, además de EF con Estertores crepitantes bibasales, con una radiografía de tórax posteroanterior con patrón miliar y con imágenes nodulares bilaterales. En qué forma clínica de la patología sospechada puede ser:
Histoplasmosis Pulmonar
- Se le realiza Estudios donde se comprubea por TAC las lesiones granulomatosas y nodulares con patrón miliar pulmonar bilateral, además con hepatoesplenomegalia franco, y resulta con prueba ELISA positivo para VIH, con conteo de linfocitos CD4+ menor de 100 celulas/ml.
Evolucionando a choque séptico y esto a DOM con coagulación intravascular diseminada, Falla renal aguda y encefalopatía secundaria, dando un pronóstico desfavorable a muy corto plazo. Concluimos ocn el diagnostico de:
...