FLORA Y FAUNA DE LA RESERVA PACAYA SAMIRIA
DRANXSApuntes20 de Mayo de 2021
825 Palabras (4 Páginas)455 Visitas
4. FLORA Y FAUNA DE LA RESERVA PACAYA SAMIRIA
Pacaya Samiria posee dentro de sus límites 449 variedades de aves, 256 de peces, 69 tipos de reptiles, 80 lagos y 965 de plantas silvestres, 59 fueron cultivadas.
4.1 FLORA:
En esta reserva creen mucho en el carácter medicinal de su flora, se dice que el 25% de las medicinas que se encuentran en la farmacia; son derivados o copias de las que crecen en la selva tropical.
La labor medicinal de un doctor, se confía en un Chamán que es parte de las creencias ancestrales; este se considera una pieza clave ya que conoce los beneficios y todo lo que se encuentra allí, y ha sido nombrado como “El Indio Bibliotecario de la Selva“.
4.1.1 PLANTAS MEDICINALES
• El Ojé (Ficus insipida): Este árbol medicinal contiene una leche tipo látex que sirve de manera purgante y reconstituyente para la salud. Este producto debe ser ingerido durante 9 días y mantener una dieta a base de carne, sal, picantes y baños. Esta leche amazónica es tan milagrosa que es sometida a procesos de laboratorio y es exportada en cápsulas para ser vendidas en la farmacia para combatir la Anemia.
• Matapalo (Higuera estranguladora o Ficus SP): Las semillas de este árbol son esparcidas por especies como Monos, Murciélagos o aves; cuyos dejan por varios árboles esta peligrosa higuera que tiene como característica principal expandirse ( abrazar, asfixiar) a su huésped hasta extinguirlo por completo. Este proceso puede durar hasta 200 años.
4.1.2 FRUTALES
• Achiote (Bixa orellana ): Esta fruta es usada por los habitantes locales como colorante para pintarse el cuerpo de color rojo y repelente de mosquitos. En gastronomía es usado como colorante.
• Aguaje (Mauritia plexeosa): Es una de las frutas representativas de la selva, dentro de este fruto crecen un tipo de suri ( larva que es consumida por su alto índice proteico), y es muy usada en postres, jugos, etc. Existe la creencia que afemina a los hombres por su contenido de hormonas femeninas(Caritina).
• Camu Camu (Myrciaria dubia): Este fruto cítrico es apreciado por su alta concentración de vitamina C. Además de sus propiedades medicinales; como tratamiento para la artritis. Hoy en día se ve dentro de muchas comidas como; jugos, cremoladas, chocolates, etc.
• Ají Charapita ( Capsicum frutescens): Esta variedad de Capsicum es una de las más picantes del Perú, de tamaño pequeño (2- 5 cm)y forma circular. Estas bayas de color rojo y amarrillo se cultivan de forma tradicional en plantas salvajes, y se suelen usar en comidas típicas como; patacones, tacacho y juanes. Es más conocido por su salsa con cocona.
4.2 FAUNA:
4.2.1 PECES
• Paiche o pirarucú (Arapaima gigas): Este prehistórico pez (el más conocido por la Amazonía). Tiene un gran tamaño y es usado principalmente en la gastronomía de nuestro país y recientemente en otros por su peculiar y exquisito sabor.
• Piraña: Este pez genera mucha controversia ya que en películas de Hollywood se ha presentado como devorador de humanos en cuestión de segundos, lo cual es falso. Este pez carnívoro se alimenta de otros peces y pequeños animales. A pesar de que posee una hilera de dientes en forma de serrucho, no puede devorar a una presa o persona en cuestión de segundos.
4.2.2 REPTILES
• Charapa (Podocnemis expansa): Esta tortuga se encuentra en peligro de extinción ya que los machos son consumidos al igual que los huevos. La podocnemis expansa es la más grande de su especie.
• Taricaya ( Podocnemis unifilis): Esta tortuga puede llegar a medir 50 centímetros y pesar 15 kilos. Si bien es más pequeña que la charapa, se encuentra en la misma situación por el consumo en platos típicos como; Avispa, arandú, sarapatera, etc.
4.2.2 MAMÍFEROS
• Delfín del río o Bufeo: Este Delfín representa la belleza y majestuosidad
...