ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familia Sapotaceae

Patianis17 de Mayo de 2013

467 Palabras (2 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 2

Hábito: pequeños o grandes árboles, raramente arbustos (Sideroxylon, especialmente los de hábitats semiáridos), usualmente perennes; indumento de pelos ramificados, en forma de "T", un brazo más o menos reducido. Corteza: usualmente fisurada o escamosa (variando en grosor, color, textura, fisuras y descamación, en las especies). Látex: usualmente presente en tallos, hojas y frutos, pegajoso, usualmente blanco, raramente amarillo (ej Pouteria flavilatex). Estípulas: raramente presentes. Hojas: alternas (en espiral o menos frecuentemente dísticas), simples; márgenes enteros, venación pinnada. Inflorescencias: axilares, ramifloras, o caulifloras, fasciculadas, a menudo densamente agrupadas, en algunos casos reducida a una flor simple, axilar. Flores: actinomorfas, bisexuales o unisexuales (plantas monoicas o dioicas), pequeñas, usualmente 2-10 mm de largo; cáliz de tres tipos: sépalos 5, usualmente libres, imbricados, en 1 verticilo (la mayoría de los géneros, especialmente Pouteria), sépalos 5-12, muy imbricados, espiralados (Pouteria sección Aneulucuma), y sépalos 6, biseriados, en 2 verticilos de 3, valvados (Manilkara); corola gamopétala, rotácea, ciatiforme, o tubular, lobos 4-6(9), a veces subdivididos en 3 o más segmentos (varios Sideroxylon); androceo con 4-6(12) estambres, opuestos a los lobos de los pétalos, adnados al tubo de la corola o a la base de los lobos, exertos o inclusos; estaminodios frecuentemente alternos a los estambres, en un verticilo pequeño; gineceo gamocarpelar, ovario súpero, lóculos 1-6(15); placentación axilar, óvulos 1 por lóculo, raramente 2 y basales. Frutos: bayas, raramente drupáceos, las bayas carnosas o coriáceas, hasta 12 cm de diámetro, los frutos drupáceos con endocarpo cartilaginoso. Semillas: 1-varias, testa dura, lisa, de color marrón brillante, hilo pálido, más rugoso que la testa.

CARACTERES DIAGNOSTICOS:

• Árboles o raramente arbustos

• Hojas alternas, simples; márgenes enteros

• Plantas con látex, látex usualmente blanco

• Inflorescencia fasciculada

• Flores actinomorfas, gamopétalas; estambres opuestos a los lobos de los pétalos; estaminodios frecuentemente presentes

• Frutos usualmente bayas; semillas con testa lisa, brillante, el hilo rugoso, más pálido que la testa

Distribución geográfica: pantropical, con especies distribuidas más o menos equitativamente entre América, África y Asia. La mayor riqueza de especies se da en una amplia franja desde Guayanas a través de el Brasil amazónico, el Perú amazónico, Ecuador y Colombia.

Hábitat: son típicamente especies de selvas tropicales de tierras bajas, por debajo de los 1000 metros.

Número de géneros/especies a nivel mundial: 53/1100.

Géneros importantes: Pouteria (325), Palaquium (110), Madhuca (100), Manilkara (80), Sideroxylon (75), Chrysophyllum (70), y Mimusops (50).

Géneros presentes en Uruguay: Pouteria, Sideroxylon, Chrysophyllum

Usos más importantes: son económicamente importantes por su madera, sus frutos comestibles, el aceite de sus semillas, y el látex del tronco. La mayoría de las especies con frutos comestibles son de Centro América, y los Andes de Sudamérica.

Relaciones filogenéticas: Sapotaceae pertenece al orden Ericales, algunas de las sinapomorfías del orden son: nudos 1:1; hojas en espiral, dientes con una vena simple y una tapa opaca decidua. Sapotaceae es hermana de las familias Ebenaceae y Primulaceae, una de las sinapomorfías compartidas es:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com