Fases de la mitosis
25920462Ensayo10 de Octubre de 2015
869 Palabras (4 Páginas)409 Visitas
FASES DE LA MITOSIS.
La función celular más importante es la reproducción celular. Se llama ciclo celular y es una serie de fenómenos que se producen en las células mediante los cuales el material celular se distribuye en las células hijas.
ciclo celular.
El ciclo celular se divide en dos partes:
(PRIMERA PARTE)
La interfase.
Periodo de biosíntesis y crecimientos de las células vivas, Periodo Indispensable mediante el cual, las células además incrementar su masa, volumen y de duplicar su material genético, transmiten copias idénticas a las células hijas.
En los organismos eucariontes, el DNA se halla dentro del núcleo de la célula, en ellos la interfase del ciclo celular se subdivide en tres intervalos: G1, s y G2.
En el intervalo G1, se observa que la célula incrementa su volumen y masa. En esta fase se sintetizan la mayoría de las moléculas orgánicas que la célula requiere: carbohidratos, lípidos y prótidos, para hacerse más resistente y acumular moléculas indispensables para formar nuevo material genético.
En el intervalo S. Se sintetiza y se replica el ADN para hacer dos copias iguales de su información genética.
Los cromosomas forman dos juegos completos del genoma y se duplican las histonas que son proteínas encargadas de doblar y empaquetar al DNA, para formar los cromosomas.
En el tercer intervalo llamado G2, el DNA ha dejado de replicarse y la célula se prepara para entrar en mitosis. En esta fase se forman algunas proteínas útiles para la mitosis.
(SEGUNDA PARTE)
La mitosis.
A la interfase le sigue una división celular llamada mitosis. Proceso en el que las células se reproducen de forma asexual (no requieren de un progenitor) posterios a que la célula madura deja de sintetizar componentes celulares, duplica toda la información genética de su DNA y se encuentra lista para reproducirse.
La información genética expresada por medio de proteínas producto de ciertos mecanismos de control implícitos en el DNA es lo que determinar cuándo debe reproducirse, cuáles son los nutrientes que le son propios y cuándo debe morir.
Una vez iniciada la mitosis, la célula primero separa sus cromosomas para dividir el material genético en dos partes iguales, luego divide al citoplasma y por último, genera dos individuos exactamente iguales a partir de una misma célula.
Para realizar el proceso consta de cuatro fases, que ocurren de manera simultánea igual que en todas las células eucariontes de reproducción asexual, con la diferencia del tiempo. Algunas se reproducen muy rápido, como las de la piel, mientras otras lo hacen tan lento que tardan tantos años en reproducirse, como ocurre con las neuronas.
Estas fases se llaman:
Profase 2) Metafase 3) Anafase 4) Telofase
1) La profase. Fase en que los cromosomas se hacen visibles como delgados hilos que se engruesan poco a poco dentro del núcleo celular, y la membrana nuclear desaparece. Mientras tanto los centríolos localizados en el citoplasma de la célula (fuera del núcleo), se desplazan hacia polos opuestos de la célula y a partir de ellos se va formando el huso acromático.
• Prometafase. Fase entre la profase y la metafase en que los cromosomas se hacen visibles desempeñando un papel fundamental en cuanto a la distribución y mantenimiento de la dotación genética de cada individuo. La información genética transmitida de una célula a otra en este tipo de reproducción es siempre la misma debido a que su característica se ha dado
...