ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fecundación, Segmentación y Placentación

Adela G. RecinosPráctica o problema3 de Febrero de 2018

2.017 Palabras (9 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 9

Universidad de San Carlos de Guatemala                         Oscar René Arreola Castillo

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia                                 201604244

Escuela de Biología                                                          Elizabeth Garcia  

Instructora: Eliza Laparra                                                       201604252

                                                                                         Sección B        QB

Laboratorio No.6

Fecundación, Segmentación y Placentación

Introducción

La fecundación es un proceso por el cual dos células sexuales se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de los padres. (Gilbert,2003).

La placentación es un fenómeno posterior a la implantación. Se trata del establecimiento de relaciones definitivas y cada vez más perfectas al servicio de la nutrición del feto. La placenta es bipartita, integrada por una parte fetal que se apoya en el corion (trofodermo y trofoectodermo) y por otra maternal, integrada por la mucosa uterina. En conjunto representan estructuras que se relacionan entre sí con mayor o menor intimidad para constituir una unidad funcional que con todas las variantes y procesos evolutivos se denomina placenta. (Fernández, 1993).

La pared del útero está formado por tres capas llamadas: perimetrio, miometrio y endometrio. (Gilbert,2003).

Se realizó una observación macroscópica de las placentas de ciertos individuos            ( humano, cerdo y perro), también se observó microscópicamente las capas uterinas, esto se realizó para conocer las diferentes tipos de placentas y de las partes que se componen y para conocer las diferentes capas del útero.

Resultados:

Figura 1: Placeta humana [pic 1][pic 2]

Nombre: Placenta Humana

Aumento: -

Preparación: Fresco

Se observa una placenta humana con una forma circular y de color en el centro gris oscuro y alrededor de color gris pálido. En la primera figura la placenta muestra unas manchas de color gris oscuro llamadas el corion liso. En la segunda figura se observa la placenta presenta unos tubos de color gris claro llamados vasos umbilicales, también se observa que en la parte periférica se unen todos los vasos umbilicales a un solo tubo de coloración gris clara y de forma cilíndrica llamado cordón umbilical.

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10]

Figura 2: Placenta de Cerdo

Nombre: Placenta de Cerdo

Aumento: -

Preparación: Fresco

Se observa una placenta de cerdo con una forma irregular gris clara. Se observa varios sacos embrionarios que contienen a los embriones, en cada uno de los sacos embrionarios se observa el corion frondoso en el interior de los mismos y en la parte externa de los sacos embrionarios se observa el corion liso.

[pic 11][pic 12][pic 13]

        [pic 14][pic 15]

Figura 3: Placenta de perro

Nombre: Placenta de perro

Aumento: *

Preparación: Fresco

Se observó la placenta distorsionada café de un perro, esta posee varias capas; el corion liso beige que tiene una apariencia fina y delgada, y el corion frondoso café oscuro que tiene una apariencia rugosa

[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]

Nombre: Placenta de Oveja

Aumento:-

Preparación: Fresco

Se observó la placenta rosada de una oveja la cual tiene varias capas,en ellas se encuentran distribuidas pequeñas porciones de corion frondoso, estos son de orma ovalada y con apariencia rugosa, asi como el corion liso

Figura 4; Placenta Oveja

[pic 21][pic 22][pic 23]

[pic 24][pic 25]

Figura 5: Barreras Placentarias

Nombre: Barreras Placentarias

Aumento: 400x

Preparación: Lamina fija

Se observaron las barreras placentarias rosadas del útero, en la que a sus alrededores se encuentran las células de mesénquima que tienen una forma ovalada distorsionada y el citotrofoblasto y sincitiotrooblasto que tienen una forma distorsionada, en el interior de las barreras se observa el endotelio que recubre a los vasos sanguíneos, estos tienen una forma circular

[pic 26]

        

Nombre: Capas del útero

Aumento: 400x

Preparación: Lamina fija

Se observa un útero rosado, con una  forma ovalada en la parte superior y en la parte inferior con una forma más angosta que la superior. Se observa 3 capas la externa es gruesa con bordes irregulares llamada perimetrio, la capa de en medio es más delgada con una forma ovalada llamada miometrio y la capa más interna que es gruesa llamada endometrio.

Figura 6: Capas del útero [pic 27]

Fuente; Datos obtenidos en el Laboratorio de Embriología y Reproducción, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Edificio T-10.

Discusión:
La placenta es el órgano esencial para el feto, ya que de este órgano depende su crecimiento y supervivencia; por ella se da  el intercambio gaseoso, seguida del aporte de nutrientes y por último, la recolección y expulsión de los desechos generados por el feto. En la placenta, además, se produce una secreción de hormonas que participan en el inicio y mantenimiento de la gestación (Roa & Prieto, 2012). Tres hormonas son importantes, la gonadotropina coriónica (para el mantenimiento del cuerpo lúteo), la progesterona (mantiene la gestación) y el lactógeno placentario. Esta última es la que permite el desarrollo de la glándula mamaria (Roa & Prieto, 2012).
Los mamíferos presentan diversos tipos de placentas, que varían según la cantidad y características de las capas celulares que se interponen entre la sangre de la madre y la del embrión, también poseen una clasificación morfológica que se establece en función del modo de distribución de las vellosidades del corion esas pueden ser ; corion frondoso y corion liso.(Moreno,1993) En las  placentas observadas fue posible ver esta distribución de vellocidades ya que en cada una, la forma de estas era distinta unas tenian su corion frondoso en pequeños segmentos dispersos en toda la placenta, mientras que en otras estaba distribuido de manera uniforme o en forma de cinturon.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (407 Kb) docx (282 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com