ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fertilizantes

yeninson3 de Febrero de 2013

860 Palabras (4 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 4

DESARROLLO

¿Que es un fertilizante?

Un fertilizante es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener y/o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan.

Clasificación de los fertilizantes:

Los fertilizantes se clasifican en abonos: sólidos y líquidos y dentro de esta clasificación encontramos a los fertilizantes líquidos y químicos.

En los abonos químicos sólidos encontramos los simples (un solo nutriente), compuestos (más de un nutriente) y blending (mezcla de los anteriores).

En los abonos químicos líquidos; encontramos los abonos simples y los compuestos.

Fertilizante químico es el producto que, está conformado mínimamente por un elemento químico, que la planta requiere para completar su ciclo de vida.

Lo más importante en un fertilizante es que, debe tener una solubilidad mínima para que se disuelva en el agua de riego pues la mayor cantidad de nutrientes entran en forma pasiva en la planta, mediante el flujo del agua. A su vez estos nutrientes se subclasifican en macro y micro elementos.

Todos los compuestos de fertilizantes deben proporcionar a las plantas primordialmente; nitrógeno, fósforo y potasio, ya sean fertilizantes: simples o mixtos.

Los fertilizantes tienen como base el nitrógeno, en consecuencia los fertilizantes nitrogenados más comunes son: amoniaco anhídrido urea, sulfato de amonio y nitrato de amonio

Los fertilizantes de fosfato están compuestos por: piedra de fosfato molida, escoria básica (un subproducto de la fabricación de hierro y acero), superfosfato (originados al tratar la piedra de fosfato molida con ácido sulfúrico), triple superfosfato (producido al tratar la piedra de fosfato con ácido fosfórico), y fosfato mono y diamónico.

Sulfato de potasio

El Sulfato de Potasio (K2SO4) es la sal potasita del acido sulfúrico un fertilizante inorgánico de origen mineral (placerita), siendo el más popular a nivel mundial cuando se requiere una fuente libre de cloruros. Ofrece una disponibilidad conjunta de potasio y azufre, también es una fuente de potasio libre de Nitrato. En la industria alimentaria suele emplearse con el código: E 515, El cual se trata se un sólido cristalino soluble en agua. Estable en condiciones normales de almacenamiento.

Fue descubierto en el siglo XIV y posteriormente descrito por los químicos Johann Rudolf Glauber y Robert Boyle.

Macronutrientes y micronutrientes:

Los fertilizantes se dividen en estos dos grupos donde:

Los macronutrientes toman estos elementos en grandes cantidades, sobre todo los 3 primeros

-Nitrógeno( N )

-Fósforo ( P )

- Potasio ( K )

- Calcio ( Ca )

- Magnesio ( Mg )

- Azufre ( S )

Y Estos otros elementos que los toman las plantas en pequeñísimas cantidades pero no menos importantes.

- Hierro ( Fe )

- Zinc ( Zn )

- Manganeso ( Mn )

- Boro ( B )

- Cobre ( Cu )

- Molibdeno ( Mo )

- Cloro ( Cl )

Donde el sulfato de potasio pertenece a los macronutrientes otorgando distintas propiedades importantes como controlar el metabolismo de las plantas. Controla la respiración abriendo y cerrando las estomas y actuando sobre los cloroplastos, en la fotosíntesis. Participa en la movilización de los azúcares desde las hojas a zonas de almacenaje (semillas, tubérculos, etc). Mejora el sabor de los frutos, aumenta la resistencia de las plantas a enfermedades, parásitos y heladas. Cuando el potasio es deficiente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com