ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica. LEYES DE CONSERVACIÓN 2

Valentina Jaramillo CardonaEnsayo7 de Julio de 2019

530 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

LEYES DE CONSERVACIÓN 2

Echeverri Ruiz, M. C., Rivera García, A., Orrego S., Jaramillo C.A.

Grupo: 11

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Facultad de ciencias básicas, humanas y sociales.

Noviembre de 2013.

Resumen

En esta ocasión el laboratorio es para entender como funciona la energía potencial y energía cinética en las colisiones, en estas vemos como se transmite energía de un objeto a otro si no tienen la misma velocidad y la misma masa que el otro y estos dos se terminaran moviendo en la misma dirección de el de mayor masa y velocidad, pero en cambio si los dos objetos como mínimo tiene la misma velocidad y la misma masa ninguna de las dos pierde energía solo se rechazan en la dirección contraria con la que venían y conservan su energía tanto potencial como cinética.

1. Objetivos

• Verificar la conservación de la cantidad de movimiento lineal en las colisiones unidimensionales inelásticas sobre un riel de aire nivelado.

• Comprobar la conservación de la cantidad de movimiento lineal y de la energía cinética en la colisión unidimensional “elástica” sobre el riel de aire nivelado.

• Utilizar un péndulo balístico para medir la velocidad de una bala.

2. Materiales y procedimiento

Lanzador de proyectiles

Riel de aire

Péndulo balístico

Sistema de adquisición

En la actividad uno en el primer punto se lanzan los 2 deslizadores rojos para tomar 4 tiempos y poder encontrar la energía potencial y cinética, en el segundo punto dejamos uno de los deslizadores rojos quieto y lanzamos el otro hacia a él y tomamos 3 tiempos para lo mismo que el primer punto hallar energía potencial y cinética, y el tercer punto es con un deslizador rojo y el amarillo y lanzamos los dos uno contra el otro y tomamos los tiempos para calcular la energía cinética y potencial.

En la actividad dos trabajamos con colisiones inelásticas haciendo lo mismo ya mencionado en la actividad uno.

3. Datos y cálculos

gr[pic 1]

gr[pic 2]

gr[pic 3]

gr => [pic 6][pic 7][pic 4][pic 5]

gr => [pic 10][pic 11][pic 8][pic 9]

gr => [pic 14][pic 15][pic 12][pic 13]

[pic 16]

Formulas

[pic 17]

[pic 18]

Actividad 1

Lanzamiento 1

Cuerpo A

Cuerpo B

[pic 19]

[pic 20]

s[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29]

= [pic 30][pic 31]

Lanzamiento 2

Cuerpo A

Cuerpo C

[pic 32]

s[pic 33]

[pic 34]

[pic 35]

 [pic 36]

[pic 37]

[pic 38]

[pic 39]

[pic 40]

[pic 41]

= [pic 42][pic 43]

Lanzamiento 3

Cuerpo C

Cuerpo A

[pic 44]

s[pic 45]

[pic 46]

[pic 47]

[pic 48]

 [pic 49]

[pic 50]

[pic 51]

[pic 52]

[pic 53]

[pic 54]

= [pic 55][pic 56]

Actividad 2

Lanzamiento 1

Cuerpo A

Cuerpo C

[pic 57]

[pic 58]

[pic 59]

[pic 60]

[pic 61]

 [pic 62]

[pic 63]

[pic 64]

[pic 65]

[pic 66]

[pic 67]

 [pic 68]

Lanzamiento 1

Cuerpo A

Cuerpo C

[pic 69]

[pic 70]

[pic 71]

[pic 72]

 [pic 73]

[pic 74]

[pic 75]

[pic 76]

[pic 77]

[pic 78]

= [pic 79][pic 80]

Actividad 1

Lanzamiento 1

Lanzamiento 2

Lanzamiento 3

= [pic 81][pic 82]

= [pic 83][pic 84]

= [pic 85][pic 86]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (146 Kb) docx (558 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com