Fisica - La Dinámica
zulenygarDocumentos de Investigación9 de Noviembre de 2015
3.533 Palabras (15 Páginas)236 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P.P.P la Educacion
U.E.P Colesgio San Jose
[pic 1]
Alumno: Curso:
Kennyt Mendible 3Año B
N*:16
La Dinámica
Es la parte de la mecánica encargada de estudiar el movimiento y sus causas.
La Fuerza
La fuerza es toda causa capaz de originar dos clases de efectos.
-Efecto dinámico: produciendo o modificando el movimiento de un cuerpo.
-Efecto deformador: cambiando la forma de los cuerpos.
Equilibrio de la Fuerzas
Se llaman fuerzas equilibradas, a las fuerzas que actuando simultáneamente sobre un cuerpo no le causan aceleración, se dice en general que un cuerpo está en equilibrio cuando no se modifica su estado de reposo o de movimiento.
Masa e Inercia.
La inercia es una propiedad que posee todos los cuerpos, y consiste en que para que un cuerpo varíe su estado de reposo o de movimiento, es necesario que otro actúe sobre el durante el intervalo de tiempo determinado.
La masa de un cuerpo es la magnitud que expresa la medida de su inercia.
Primera Ley de Newton o Ley de Inercia.
Todo cuerpo en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme tiende a mantener su estado, siempre y cuando sobre él no actúe una fuerza externa.
Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza, o actúan varias que se anulan entre sí, entonces el cuerpo está en reposo o tiene movimiento rectilíneo y uniforme.
Ejemplo:
[pic 2]
Segunda Ley de Newton o Ley funadamental de la Dinámica.
La acelación que adquiere un cuerpo es dierctamente proporcional a la fuerza que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa.
La segunda Ley de Newton trata de la acción de una sola fuerza, en la práctica aparecen actuando varias fuerzas, las cuales pueden ser reemplazadas por una única fuerza llamada Fuerza Resultante.
[pic 3]
Unidades de Fuerza
Dina
Una Dina es la fuerza capaz de comunicarle a la masa de un gramo la aceleracíon de 1cm/s2.
Newton
Un Newton es la fuerza capaz de comunicarle la masa de un kilogramo la acelaracíon de 1cm/s2.
Kilopondrio
Es la fuerza con que la tierra es capaz de atraer a un kilogramo masa ubicado al nivel del mar y a 45° de latitud.
Equivalencias entre unidades de fuerza
-Si la transformación tiene el mismo sentido de la flecha multiplicamos.
-Si la transformación tiene sentido opuesto a la flecha dividimos.
Peso y Masa. Diferencia
La masa es constante en cuarquier lugar en que se encuentre, en cambio el peso varía según la distancia a que se encuentre del centro de la tierra.
Gravitación y Fuerza de Gravedad
La fuerza de gravedad es la fuerza con que un cuerpo es atraído hacia la tierra en un detreminado lugar.
El dinamómetro
Es un instrumento usado para medir la magnitud de la fuerzas.
La fuerzas aplicadas son siempre proporsionales a las deformaciones que producen, mientras no se alcance el límite de elasticidad del material.
Ley de acción y reacción
Cuando dos cuerpos interactúan, la fuerza que actúa sobre el primero debida al segundo es igual y opuesta a la fuerza que actúa sobre el segundo debida al primero.
Si un cuerpo ejerce una fuerza (acción) sobre otro éste produce otra fuerza de la misma magnitud (reacción), pero de sentido contrario, sobre el primero.
Algunas fuerzas Mecánicas especiales
-Peso de un Cuerpo (P)
Es la fuerza con que él es atraído por la fuerza de gravedad.
P= m.g
-Fuerza normal (N)
Es la fuerza ejercidad por un plano sobre un cuerpo que está apoyando en él.
N= P= m.g
-Fuerza de Tensión (T)
Es la fuerza ejercida en cualquier punto de una cuerda, considerada de masa despreciable e inextensible, sobre un cuerpo que está ligada a ella.
-Fuerza de Roce (Fr)
Es la fuerza que aparece en la superficie de contacto entre dos cuerpos cuando uno de ellos se desliza sobre el otro.
[pic 4]
Diagrama de cuerpo libre
Es un diagrama donde se representan, a travéz de vectores, todas y cada una de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
Clasificación de la fuerzas
- Fuerzas gravitacionales
- Fuerzas electromagnéticas
- Fuerzas nucleares fuertes
- Fuerzas nucleares deviles
Estática
Es la parte de la macánica que se ocupa del estudio del equilibrio de los cuerpos.
Cuerpo Rígido
Es aquel que sólo se deforma bajo la acción de fuerzas mas grandes.
La fuerza como vector deslizante
Una fuerza aplicada a un sólido rígido se puede trasladar en la misma dirección, sobre su misma línea de acción, sin que esto varíe el efecto que produce.
Centro de masa
Es un punto en el cual debe aplicarse una fuerza exterior para que sólo le produzca un movimiento de traslación.
Centro de gravedad
Es el punto donde se encuentra aplicada la resultante de la suma de todas las fuerzas de gravedad donde actúan sobre las distintas partes del cuerpo.
Estudio del equilibrio
Un cuerpo está en equilibrio cuando las fuerzas que actúan sobre él se equilibran, tambien puede decirse que un cuarpo está en equilibrio cuando se halla en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.
Momento o Torque de una fuerza
Se llama momento o torque de una fuerza F con respecto a un eje de giro”O” a la magnitud medida por el producto de la fuerza F, perpendicular a la línea que une el eje de rotación y el punto de aplicación de lan fuerza, por la distancia”b” que existe entre el eje de rotación y el punto de aplicación de la fuerza.
Segunda condición del equilibrio
Es cuando la suma algebraica de los momentos de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.
M1 – M2 = 0
Equilibrio Completo
Es cuando se encuentra en equilibrio de rotación y en equilibrio de traslación.
La Polea Movil
Es la fuerza motriz que es igual a la mitad de la resistencia.
[pic 5]
LABORATORIO
Actividad 1
[pic 6]
Distinguir causa y efecton de la fuerza.
En este caso no esta actúando ningun tipo de fuerza ya que el carrito se encuentra en reposo, y no hay fuerza (causa) para que halla un movimiento, para que este puede lograr un movimiento aplicamos una fuerza muscular ya sea empujandolo o colocando una cuerda y tirando de el.
Si empujamos el carrito con la mano durante poco tiempo y luego lo dejamos de empujar el carrito deja de moverse, la cuasa que lo pone en moviemnto es la aplicación de la fuerza ejercida por la mano y el efecto es que el carrito se puso en movimiento por un tiempo.
Los cuerpos que mantienen contacto fisico para que ocurra un movimiento en el objeto son en este caso la mano y el carrito. Al dejar de empujarlo se detiene porque no hay una fuerza que actúa sobre él. La fuerza que le impide continuar moviendose se llama Inercia y en caso de no existir esa fuerza el carrito podra moverse o desplazarce hasta dejar de interactúar con el. Este objeto no se puede poner en movimiento solo sin que alguien le aplique la fuerza, la propiedades que impiden que los cuerpos se pongan en reposo y tengan un moviomiento o al reves se llama la propiedad de la inercia.
La ley que lo pone en manifiesto es la primera ley de Newton o ley de inercia, esta ley se puede enunciar de esta manera: Todo cuerpo en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme tiende a mantener su estado, siempre y cuando sobre él no actúe una fuerza externa. Otra manera de enunciarlo es: Todo cuerpo puede cambiar su condisión sea que esta en reposo o marcha, cuando sobre el se aplica una fuerza.
Y así culminamos la actividad 1.
Actividad 2
[pic 7][pic 8]
En esta actividad observamos que al aproximar el iman con el iman que esta sobre el carrito este se mueve en la dirección que se desee dirigir, si los imanes se unen el carrito se desplaza con la fuerza que se aplica al halar el iman. Aquí notamos un efecto, es que el iman sobre el carrito se mueve y la causa de esta es la fuerza magnetica ejercida de un iman a otro. Esta tiene un origen en su aplicación que es el efecto dinamico que produce o modifica el movimiento de un cuerpo.
...