Fisica.
0295Informe19 de Septiembre de 2013
1.132 Palabras (5 Páginas)292 Visitas
Objetivos generales
Se tiene en cuenta este documento para elaborar un plan básico de salud ocupacional, para mejorar la calidad de los trabajadores y su entorno laboral; ya que al mejorar todas estas áreas las empresa tienden a aumenta su actividad económica.
Diseñar el Programa de Salud Ocupacional acorde con los riesgos presentes en el lugar de trabajo, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores.
Específicos
• Dar cumplimiento a la legislación vigente sobre salud ocupacional en Colombia.
•
• Identificar y valorar los factores de riesgo presentes en la actividad laboral.
•
• Establecer acciones dirigidas al ambiente y al trabajador para prevenir los daños provenientes de los factores de riesgo.
•
• Conformar el Comité Paritario de Salud Ocupacional de la empresa y la Brigada de Emergencias.
• Fomentar los Estilos de Vida Sana y Trabajo Saludables.
ESTRUCTURA
MARCO LEGAL: La Ley colombiana se refiere y legisla de manera específica la Salud Ocupacional en los siguientes Decretos y Resoluciones:
• Decreto 3169 de 1.964, por el cual se aprueba el reglamento de inscripciones, clasificación de
• empresas y aportes para el Seguro Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
• La Ley 9ª de 1.979, objeto: Establecer normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. Establece medidas sanitarias sobre protección del medio ambiente, suministro de agua, Saneamiento, edificaciones, alimentos, drogas, medicamentos, vigilancia y
• control epidemiológico.
• Resolución 2400 de 1.979, por la cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
• Decreto 614 de 1.984, determina las bases de la administración de Salud Ocupacional en el país, establece niveles de competencia, determina responsabilidades y crea los Comités Secciónales de Salud Ocupacional.
• Resolución 0132 de 1.984, de la dirección general del ISS, por la cual se dictan normas sobre la presentación de informes de accidentes de trabajo.
• Resolución 2013 de 1.986, la cual crea y determina las funciones de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial. El Decreto 1295 de 1.994 reforma el nombre al Comité, ahora Comité Paritario de Salud Ocupacional y su vigencia en dos años.
• Resolución 1016 de 1.989. reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país. Establece pautas para el desarrollo de los subprogramas de :
- Medicina preventiva y del trabajo.
- Higiene y seguridad Industrial.
- Comité Paritario de Salud Ocupacional.
Establece cronograma de actividades como elemento de planeación y Verificación de su realización.
Plantea la obligación de registrar los Comités ante el Ministerio de la Protección social.
• Acuerdo 496 de 1.990, de la junta administradora del ISS, por el cual se adiciona y modifica el reglamento de Prevención de Riesgos Profesionales del Instituto de Seguros Sociales y se dictan otras disposiciones.
• Decreto Ley 1295 de 1.994, el cual determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, ajustado a través de la ley 776 de 2002.
• Decreto 1832 de 1.994 por la cual se adopta la tabla de Enfermedades Profesionales.
• Decreto 1294 de 1994 por el cual, se dictan normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro que puedan asumir los riesgos derivados de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
• Decreto 1335 de 1987 mediante el cual, se expide el reglamento de seguridad en las labores subterráneas.
• Decreto 1772 de 1994 por el cual, se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema General de riesgos profesionales.
• Decreto 1831 de 1994 por el cual, se expide la tabla de clasificación de actividades económicas para el sistema general de riesgos profesionales y se dictan otras disposiciones.
• Decreto 1832 de 1994 por el cuales determina la organización y administración del Sistema
...