ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiopatologia Del LOE Temporoparietal

GeneCanelon18 de Enero de 2014

647 Palabras (3 Páginas)639 Visitas

Página 1 de 3

Lesión Ocupante de Espacio. Es una expresión utilizada en el diagnóstico por la imagen para indicar la existencia de algo pero no se sabe si es un tumor, un quiste o cualquier otra lesión.

En el Sistema Nervioso Central pueden surgir procesos neoformativos muy diversos; su frecuencia es bastante desigual.

Los tumores del Sistema Nervioso Central se dividen en dos grupos principales:

- Tejidos de este órgano (Primario)

- Y aquellos que provienen de otro órgano (secundarios). Los tumores secundarios pueden ser consecuencia de la diseminación hematógena de una neoplasia que se origina en un lugar distante (metástasis) o de la extensión directa de una lesión en tejidos adyacentes.

A pesar de su diversidad anatomopatológica, los efectos clínicos de los tumores cerebrales dependen de un número de mecanismos fisiopatológicos relativamente escasos. Uno de los conceptos más importantes en cuanto a la fisiopatología de los tumores cerebrales es que crecen en el interior de los límites rígidos e inflexibles del cráneo. Como el volumen de la cavidad craneal es constante, cualquier proceso expansivo producirá necesariamente una elevación proporcional de la presión intracraneal (PIC). Cuando se superan los mecanismos de compensación, el crecimiento continuado se hará a expensas de las necesidades volumétricas del encéfalo, una circunstancia crítica que se traduce en distorsión y herniación del encéfalo y en último término en la muerte. Inicialmente el encéfalo muestra una tolerancia sorprendente a los efectos comprensivos e infiltrantes de los tumores cerebrales, por lo que los síntomas precoces pueden ser escasos. Con el tiempo, todos los tumores cerebrales causan síntomas a través de uno o varios de los mecanismos siguientes

1) Aumento de la PIC provocada por la masa del tumor, el edema cerebral o la obstrucción del flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR); 2) destrucción, compresión o distorsión local del tejido cerebral, que da lugar a deficiencias neurológicas específicas;

3) compresión o distorsión de los nervios craneales, que se traducen en parálisis características de éstos; y

4)inestabilidad electroquímica local con aparición de convulsiones.

Los tumores del lóbulo temporal producen manifestaciones características relacionadas con el gusto y olfato, los tumores del uncus producen los llamados accesos uncinados, que se caracterizan por: 1) aura olfativa o gustativa, 2) un estado anormal de la conciencia, aturdimiento, somnolencia, habitualmente el paciente interrumpe lo que está haciendo sin llegar a caer, puede presentar estados de ausencia, alucinaciones, algunas veces trastornos en la esfera psicosexual que pueden llevar al paciente a conductas totalmente reñidas con la moral o las costumbres, también puede presentar cuadro de agresividad intratable médicamente.

Los defectos del campo visual debido al contacto de la neoplasia con los pares craneales tienen una alteración característica, una cuadrantopsia superior cruzada generalmente más extensa en el campo ipsilateral. Los tumores del lóbulo temporal izquierdo causan trastornos del lenguaje en más del 50% de los casos.

Por otro lado El lóbulo parietal es el área principal sensitiva de la corteza por lo que los trastornos sensitivos son las manifestaciones más notorias de esta localización.

La circunvolución postcentral es la más relacionada a la sensibilidad, y las distintas partes del cuerpo se hallan representadas en forma similar a la representación motora en la circunvolución precentral. La irritación de la circunvolución postcentral produce crisis Jacksonianas sensitivas correspondientes al foco de la irritación.

Los trastornos sensoriales corticales son principalmente de reconocimiento (gnosia) de aspectos espaciales discriminativos de la sensibilidad, como la incapacidad de reconocer objetos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com