Flora De Uruguay
marucruzca29 de Marzo de 2014
639 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
Se define como flora de Uruguay a las alrededor de 2500 especies vegetales distribuidas en 150 familias, ya sean nativas o foráneas, que existen en ese país. La existencia de zonas diferenciadas de especies a lo largo del territorio está determinada, principalmente, por la existencia o no de irrigación natural, cuya falta produce que en la mayor parte del territorio de Uruguay predomine la pradera natural. Por otra parte, las especies vegetales de gran porte pueden encontrarse en quebradas, sierras, riberas de ríos y zonas aledañas a las mismas.
Índice [ocultar]
1 Pradera natural
1.1 Monte nativo
2 Monte ribereño
2.1 Zona interior
2.2 Zona intermedia
2.3 Zona exterior
3 Monte de parque
3.1 Blanqueales
4 Monte de quebrada
4.1 Estrato superior
4.2 Estrato intermedio
4.3 Estrato inferior
5 Monte serrano
5.1 Ladera alta
5.2 Ladera media
5.3 Ladera baja
5.4 Entre serranías
6 Palmares
6.1 Palmares del noroeste
6.2 Palmares del este
6.3 No asociadas a palmares
7 Arenales
8 Acuática
8.1 Sumergida
8.2 Flotantes libres
8.3 Poca profundidad
8.4 Inundación permanente o temporal
9 Agua salada
10 Pedregales o roquedales
11 Otras especies
11.1 Especies exóticas
12 Fuentes
13 Referencias
14 Enlaces externos
Pradera natural[editar]
Pradera y bosque de ribera, departamento de San José.
Bosque de ribera sobre el Río Queguay.
Bosque de parque, espinillos, Río Queguay.
Bosque de parque, Prosopis spp.
Bosque de quebrada, próximo a Valle Edén.
La pradera natural ocupa aproximadamente 14 millones de hectáreas (un 80% del total del territorio del Uruguay). Destaca la diversidad encontrada en las casi 2000 especies de este tipo de vegetación, así como la predominancia de gramíneas, con 400 especies.
Monte nativo[editar]
El monte nativo, también llamado monte indígena, en el cual destacan las especies de plantas leñosas, constituye un ecosistema muy complejo, en el cual coexisten una diversidad de seres vivos que interactúan entre sí y con el medio. La alteración de alguno de sus componentes, afecta la supervivencia de muchas especies.
Múltiples son las causas que han reducido casi a la mitad, la superficie ocupada por el monte nativo. Se destacan: la deforestación, malas prácticas agrícolas, introducción de especies vegetales y animales exóticas, urbanización, entre otras, que provocan daños, prácticamente irreversibles, a la diversidad biológica.
Monte ribereño[editar]
El monte ribereño comprende las especies vegetales que viven en las formaciones arbóreas de las márgenes de los cursos de agua. En función de la cercanía con el agua, se pueden definir tres tipos de montes, con composiciones distintas.Son mas de 500 especies que habitan en ella y el agua es la más importante.
Zona interior[editar]
En la zona más próxima al curso de agua se encuentran especies puramente hidrófilas.
Mataojos
Sauce criollo
Sarandí blanco
Sarandí colorado
Zona intermedia[editar]
En la zona intermedia se encuentran especies de alta diversidad.
Arrayán
Chal-Chal
Coronilla
Guayabo Colorado
Zona exterior[editar]
En la zona exterior del monte ribereño, lindera a la pradera, se encuentran:
Coronilla
Espina amarilla
Molle rastrero
Tala
Monte de parque[editar]
En
...