ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formas De Aprovechar El Mundo Natural Como Recurso Primario En La Enseñanza Y El Aprendizaje De Las Ciencias Naturales.

daniish0819 de Mayo de 2013

632 Palabras (3 Páginas)807 Visitas

Página 1 de 3

Formas de aprovechar el mundo natural como recurso primario en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales.

Introducción

La asignatura de Ciencias Naturales tiene por objetivo el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico, conocido como método experimental. De la misma manera se puede vincular con Física, Biología, Geografía y Química, por solo mencionar algunas, todas ellas con una estrecha relación hacia ésta asignatura.

A continuación les mencionaré cómo pueden beneficiar los recursos que nos ofrece la naturaleza en el desarrollo de las nociones en Ciencias Naturales.

Como bien conocemos cada uno de los niños tiene su propia manera de aprender, todas y cada una de ellas tan distinta y tan parecida a las demás. Claro está el ejemplo de que se explica un tema de muchas maneras y aún hay niños que no lo comprenden y al momento de pedir apoyo a algún compañero éste le explica y el alumno comprende rápido. Se deben de tomar en cuenta muchos factores, como los ejemplos en los que se basó el compañero para explicarle al niño y la confianza con que se comentan los temas entre los pares.

Entonces, primero se debe de crear un ambiente de comunicación cordial entre los alumnos y el docente, para que exista la confianza de aclarar dudas sin vergüenza. Otro punto a considerarse pueden ser los recursos educativos que se utilizan para llegar a un fin: que el alumno comprenda el tema.

Hay un sinfín de recursos que se pueden utilizar actualmente para que el alumno conozca y explore su entorno: audio libros, videos, diapositivas en presentación, investigaciones por medio de internet; pero sin duda ninguna más poderosa que la experiencia.

Para los niños de edad primaria que aun están en esa edad en la que aun exploran y quieren conocer el mundo por completo, es importante que se les vincule lo visto en el aula con su entorno; que si en el aula se está tratando el tema del ciclo del agua y fuera está lloviendo, se debe aprovechar ese recurso que la Tierra nos brinda con tanga gentileza y naturalidad, si en el aula se encuentran identificando las partes de una planta que se realice algún experimento en el que experimenten se proceso de crecimiento, si están observando la variedad de plantas y animales de la región que observen a su alrededor en la escuela, si bien es mejor y preferible alguna visita guiada a algún lugar que muestre la diversidad de flora y fauna, que si se están observando los invertebrados que escarben en la tierra y busquen animales que en ella habitan.

Los niños son muy inteligentes, es cuestión de saber explotarlos al máximo sin agobiar al alumno bombardeándolo con información que para el no tienen ningún sentido ni utilización en la vida, un ejemplo anterior utilizado fue el ciclo del agua, el niño puede q se lo aprenda pero si no le ve una función racional para sus ideas no lo comprenderá del todo, es importante que se les vincule con conocimientos previos o utilidad de los temas vistos en clase con su vida cotidiana.

Conclusión

Es importante que se utilicen los recursos naturales al alcance de los niños, desde el pario de la escuela, su entorno hasta visitas guiadas, salir fuera de la ciudad a explorar otros ecosistemas, nuevas formas de vida, dejando de tarea a los niños en vacaciones que observen a su alrededor y registren que animales vieron, que es lo que hacen, como actúan ante su presencia. Se sorprenderían de todos los animales que pueden encontrar,

La exploración de la naturaleza es un ámbito meramente interesante, fenómenos tan simples pero interesantes, que al ser naturales y poder vivirlos de cerca los niños se sienten atraídos a conocer el porqué de su funcionamiento y cómo es que se logra este.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com