ENSEÑANZA DE CIENCIA NATURALES
Maguuuuuuuuy12 de Septiembre de 2013
4.964 Palabras (20 Páginas)438 Visitas
Nº 1: ¿En qué concepción de ciencia se sustenta el enfoque de la enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario?
El enfoque de la enseñanza de las ciencias naturales, se sustenta en la concepción de ciencia como campo en que se complementan los conocimientos posibles de ser adquiridos a partir de experiencias prácticas y los conocimientos desarrollados a partir de teorías con diferentes posibilidades de ser probadas.
Se entiende al conocimiento humano enmarcado en los conocimientos aceptados como válidos en un tiempo y lugar determinados. Es decir, los conocimientos que conforman el marco teórico-práctico de las disciplinas científicas, varían en el momento histórico, los instrumentos empleados, las intencionalidades y la cultura.
Esta concepción de ciencia parte de la idea de que los fenómenos naturales y sociales son interactivos y no pueden pensarse aisladamente, sino que se influyen producen cambios y permanencias en el medio en que se producen.
Nº 2: ¿Qué ciencias conforman el área de Ciencias Naturales? ¿Por qué?
Las ciencias que conforman el área de Ciencias Naturales son: la química, la física, biología, astronomía y geología, ya que permiten explicar características y dinámicas distintas de los fenómenos naturales, desde variados enfoques. Esto permite una comprensión más global del mundo natural y la integración de conocimientos.
Nº 3: Diseñar un cuadro comparativo entre los propósitos del área de Cs. Naturales en el 1er Ciclo y en el 2do. Ciclo.
Propósitos
Procedimentales Actitudinales Conceptuales
1º Ciclo - Proponer situaciones de enseñanza en las que los alumnos se acerquen al estudio de las sociedades, los fenómenos naturales y las técnicas, que les permitan: plantearse problemas, seleccionar información de diversas fuentes y situaciones (observaciones, exploraciones, salidas, encuestas simples, cuestionarios, imágenes, textos escritos, análisis de tareas, de objetos y artefactos, experimentos sencillos), elaborar la información (cuadros, dibujos, textos, comentarios orales, murales), establecer algunas relaciones causales y comunicar conclusiones. -Proponer situaciones de enseñanza que muestren formas de vivir y de pensar diferentes de las propias, valoradas en función de principios éticos y derechos consensuados universalmente como contribución a la construcción de la identidad.
-Proponer la interacción con variedad de situaciones de la vida cotidiana que promuevan en los alumnos la aceptación de diferentes puntos de vista.
-Explicitar principios de justicia y actitudes de solidaridad que se ponen en juego frente a conflictos de la vida cotidiana y, en particular, en las tareas comunes que propone la escuela.
-Generar situaciones de enseñanza acordes con las posibilidades de los alumnos y que, a la vez que impliquen un desafío que ponga en juego
sus conocimientos, promuevan la producción individual y colectiva por medio de la deliberación, el intercambio de ideas y opiniones, en un clima de respeto por las ideas y producciones propias y ajenas.
-Promover el análisis de variadas situaciones de la vida cotidiana, de
la producción de bienes y de servicios que permitan a los alumnos iniciarse en la comprensión del medio tecnológico que los rodea.
-Presentar situaciones de enseñanza que incluyan contextos espaciales, cercanos y lejanos, para que los alumnos comprendan que las personas transforman la naturaleza y organizan los espacios a través del trabajo y la tecnología.
-Presentar situaciones de enseñanza para que los alumnos conozcan aspectos de la vida de las personas en el pasado, tanto remoto como cercano, establezcan vinculaciones con el tiempo presente y reconozcan cambios y permanencias.
-Ofrecer variadas situaciones de enseñanza acerca de aspectos de la vida de las personas y el mundo natural, en diversidad de contextos, para que enriquezcan sus explicaciones acerca de las sociedades y la naturaleza.
- Acercar a los conceptos de diversidad y cambios tanto en los seres vivos como en los materiales
-Diseñar situaciones de enseñanza que acerquen a los alumnos a la idea de que tanto los seres vivos como los materiales son diversos y que experimentan diferentes tipos de cambios.
2º Ciclo -Ofrecer variadas situaciones en las que los alumnos exploren y sistematicen diversas interacciones que ocurren en el mundo natural mediante análisis de datos, experimentaciones, comparación, generalización, manejo de información, etcétera.
-Proponer a los alumnos actividades que requieran de la búsqueda de información en diferentes fuentes y en bibliografía especializada, y que incluyan variadas tareas de sistematización de la información (realización de resúmenes, sinopsis, índices).
-Proponer a los alumnos actividades experimentales que incluyan la formulación de preguntas, la anticipación de resultados, la discusión de las variables involucradas, la manipulación instrumental, la observación, la utilización de registros y la discusión de resultados. -Promover instancias de intercambio y discusión de ideas, procedimientos y resultados en todas aquellas situaciones en que sea pertinente.
-Alentar la fundamentación de las opiniones propias (basadas en los resultados obtenidos, en los conocimientos considerados válidos,
etc.) y la disposición a confrontarlas con las de sus compañeros, aceptando sus contra-argumentos.
-Incorporar temas de enseñanza que incluyan conceptos y modos de conocer de distintas disciplinas que estudian el mundo natural.
- Seleccionar temas de enseñanza que incluyan situaciones en las cuales sea necesario que los alumnos realicen observaciones cada vez más precisas y focalizadas.
-Incluir, en los temas que resulten adecuados, referencias a las nociones
que las personas tenían en otras épocas acerca de fenómenos que se están tratando (teoría de la generación espontánea, teorías cosmológicas, etcétera).
-Incorporar, durante el desarrollo de las clases, la perspectiva que aportan algunas cuestiones de actualidad vinculadas con las temáticas del área.
Nº 4: ¿Qué son los “modos de conocer? ¿Cuáles propone el Diseño Curicular en el área?
Los modos de conocer son los procesos que permiten que los alumnos puedan acceder al conocimiento y la producción de saberes de una manera crecientemente sistemática. Los alumnos deben poder formular preguntas, buscar respuestas y realizar observaciones y exploraciones por medio de diversas fuentes de información y experiencias que impliquen la utilización de métodos cada vez más complejos, la capacidad de trabajar en grupo e individualmente. Deben fomentarse la clasificación de objetos o fenómenos según diferentes criterios; el planteamiento de problemas, la elaboración y la lectura de diversos medios de comunicación de los contenidos investigados o estudiados, mediante los cuales podrían elaborarse conclusiones a partir de los datos que arrojan estas fuentes.
Nº 5: ¿Cuáles son las ideas organizativas o miradas (o conceptos estructurantes) que permiten organizar los contenidos de las Ciencias Naturales a enseñar en el Nivel Primario? Dar ejemplos
Las ideas organizativas que permiten organizar los contenidos a enseñar en el nivel primario son, la unidad y diversidad en los fenómenos naturales, las interacciones en la naturaleza (no como hechos aislados), los diversos “elementos” que forman parte de la naturaleza están en constante interacción y se modifican (conforman un todo) ); las maneras en que los hombres se vinculan con la naturaleza para indagarla y buscar explicaciones; relaciones vinculadas con el aprovechamiento de los recursos naturales; las habilidades, destrezas, actitudes y metodologías vinculadas con el quehacer científico.
Por ejemplo: Los líquidos poseen propiedades que los caracterizan y a su vez hay rasgos que permiten distinguir un líquido de otro; el agua de un río interactúa con los materiales del suelo que atraviesa, con la atmósfera y con los seres vivos que habitan en él; estas interacciones provocan cambios tanto en el agua como en la atmósfera, el suelo y los seres vivos; un organismo pluricelular no es simplemente la suma de sus células sino que posee características que resultan de la interacción entre las células que lo componen; el análisis del desarrollo histórico de algunos conceptos, al vincularlo con el estado actual de los conocimientos acerca de estas temáticas, favorece la comprensión de la ciencia como una actividad cultural.
Nº 6: ¿Cómo están presentados los contenidos del área de Cs. Naturales en el D.C. de 1er ciclo y de 2º ciclo?
Los contenidos están presentados en bloques. En el primer ciclo organizados en el área “Conocimiento del Mundo” integrados a los contenidos de Ciencias Sociales, Educación Tecnológica y Formación Ética y Ciudadana. En el segundo ciclo en el Área “Ciencias Naturales”.
Nº 7: ¿Cómo están organizados los diferentes bloques de contenidos en Cada Diseño?
Están organizados de acuerdo a temáticas de interés que pueden reunidos contenidos provenientes de distintas disciplinas o estar centrados en un campo particular de conocimiento. A su interior tienen una presentación breve y están divididos en “Ideas Básicas” y “Alcances de los contenidos”.
Nº 8: ¿A qué hacen referencia las breves presentaciones de las temáticas de cada
...