ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fotosintesis

danielasan31 de Mayo de 2012

554 Palabras (3 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO

La fotosíntesis es un proceso metabólico que llevan a cabo algunas células de organismos autótrofos para sintetizar sustancias orgánicas a partir de otras inorgánicas. Para desarrollar este proceso se convierte la energía luminosa en energía química estable, esta es la razón principal por la que los humanos no podemos realizar la fotosíntesis porque obtenemos la energía y las vitaminas necesarias de los alimentos y los vegetales son los únicos capaces de aprovechar la energía del Sol para transformarla en energía. Pero si queremos hablar más metafóricamente si se podría, la fotosíntesis comenzará primero en los pensamientos. Significa que los cristales que forman la energía-pensamiento (alma) comenzarán a través del conocimiento, entendimiento y amor a aclararse. Esto permitirá atraer los rayos de sol y pasarlos por los cristales, los cuales alimentarán de luz fotónica al cerebro y al cuerpo del ser. Para lograr esto se debe comenzar a ser vegetariano Al alimentarse ustedes de plantas, aumentarán las proteínas y es a través de ellas que las células aprovecharán una mayor capacidad de absorción de la luz solar. Pero se sabe de antemano que no podría suceder este proceso a menos que se sea una babosa marina, la Elysia chlorotica, había adquirido esta capacidad por transmisión genética horizontal heredada directamente de los vegetales marinos.

Ante todo la fotosíntesis que se refiere a la conversión de la materia inorgánica en materia inorgánica gracias a la energía que aporta la luz. Este proceso se le conoce como de energía luminosa a energía química estable, si el Adenosín Trifosfato la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química. El Adenosín Trifosfato se usa para sintetizar moléculas orgánicas.

La molécula Adenosín Trifosfato podría ser producida para fines médicos ya que como sabemos es principalmente esta molécula la que intercambia la energía metabólica en todos los organismos vivos, los humanos tenemos esa molécula que es la principal fuente de energía para la mayoría de las funciones celulares. Una molécula de Adenosín Trifosfato es como la moneda energética de nuestro organismo lo que nos da energía.

El Adenosín contiene átomos de carbono e hidrogeno ya que son los elementos más al alcance de la planta, además de nitrógeno en proporciones definidas.

El exceso de Adenosín Trifosfato puede unirse a la creatina, proporcionando un depósito de energía de reserva. Las reservas de Adenosín Trifosfato en la célula muscular son muy pequeñas, lo que no da para más de uno o dos segundos. Para poder continuar se activa inmediatamente el sistema de los fosfagenos y se consigue la energía a través de la fosfocreatina. Por eso llamamos al sistema inicial de energía Adenosín Trifosfato- Fosfocreatina.

La función del Adenosín Trifosfato es suministrar energía hidrolizándose a Adenosín Difosfato y Fosfato Inorgánico. Esta energía puede usarse para: Obtener energía química como la síntesis de macromoléculas para luego transportarlas a través de las membranas; también otra función es usar esa energía para el trabajo mecánico como por ejemplo en la contracción muscular, movimiento de los cromosomas, movimiento de cilios y flagelos, etc.

La función principal es la de proveer energía a la célula para que así ésta realice sus múltiples trabajos como el de: sintetizar y degradar compuestos; transporte a través de las membranas; transporte de señales entre el exterior e interior celular; y las mas importantes que son la DIVISIÓN CELULAR y la endocitosis y exocitosis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com