ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fracturas

osmary1116 de Junio de 2014

554 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

Si la víctima está consciente

 Tranquilice a la víctima y pídale que no se mueva.

 Arrodíllese por detrás de la cabeza de la víctima.

 Agarre con firmeza ambos lados de la cabeza, con las manos sobre las orejas. No se las cubra por completo, de forma que sea capaza de oír si usted le habla.

 Mantenga y sujete la cabeza en la posición neutra, en la que cabeza, cuello y columna permanecen alineados.

 Esta es la postura menos perjudicial para la cabeza de la víctima si sospecha que hay lesión espinal.

 Siga sujetando la cabeza de la víctima en posición neutra hasta que se hagan cargo los servicios de emergencia, sin importar cuánto tarden.

 Pida ayuda para controlar y anotar los signos vitales: nivel de consciencia, respiración y pulso.

Si la víctima está inconsciente

 Arrodíllese por detrás de la cabeza de la víctima y sujete firmemente ambos lados de su cabeza con las manos sobre las orejas.

 Mantenga y sujete la cabeza en la posición neutra, en la que cabeza, cuello y columna permanecen alineados.

 Si hace falta, abra la vía aérea usando el método de elevación de mandíbula. Con una mano a cada lado de la cara y los dedos en los ángulos de la mandíbula, levante la cara despacio para abrir la vía.

 Cuidado: no incline el cuello de la víctima.

 Compruebe la respiración de la víctima. Si respira, siga sujetando su cabeza. Si está solo y necesita abandonar a la víctima para pedir ayuda, y si la víctima fuera incapaz de mantener abierta la vía aérea por sí misma, tendrá que ponerla en la posición de seguridad antes de dejarla sola.

 Si la víctima no respira, y si no hay signos de circulación, haga reanimación cardiopulmonar. Si debe girarla, use la técnica de tronco rodante.

 Controle y anote los signos vitales (nivel de consciencia, respiración y pulso) hasta que llegue ayuda sanitaria.

Cuando hay lesiones en la cabeza con rotura de huesos del cráneo el tratamiento depende de los huesos del cráneo fracturados:

En los casos de lesiones en la cabeza con fractura nasal, el tratamiento depende de la extensión de la lesión. A veces, tras una fractura de cráneo del hueso nasal, es suficiente el tratamiento conservador (sin cirugía), seguido de un molde de yeso, pero puede ser necesaria una operación.

Con una fractura de calota (rotura de la bóveda craneal) sin desplazamiento de fragmentos de hueso, y sin afectar al cerebro, basta el tratamiento (no quirúrgico) bajo observación clínica. Si se han movido fragmentos de cráneo o amenazan afectar al cerebro es necesaria una operación. El cirujano coloca los fragmentos fracturados de nuevo en su posición original mediante alambres o placas y los estabiliza.

Casi siempre es necesaria una operación para el tratamiento de lesiones en la cabeza con fractura de cráneo facial. De lo contrario, pueden ocurrir trastornos en la masticación o en la mandíbula doble visión permanente e infecciones de huesos. Dependiendo de la magnitud de los daños, el cirujano fija las partes del hueso afectado con cables, placas o tornillos. En lesiones de cabeza complicadas a menudo se requieren varias operaciones.

En la fractura de base del cráneo, si no afecta al cerebro y no hay movimiento de fragmentos de hueso, generalmente no se requiere una operación. Para prevenir las infecciones del cerebro, a menudo se aplica un tratamiento con antibióticos. Es necesaria la estancia en hospital durante el tratamiento para supervisión intensiva y vigilancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com