Funciones Del Sistema Nervioso Central. EAD
laleshion7 de Julio de 2013
608 Palabras (3 Páginas)743 Visitas
• Hemisferios
Izquierdo: procesa la información analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, verbaliza, encargado del lenguaje también contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir.
La percepción y la generación verbales dependen del conocimiento del orden o secuencia en el que se producen los sonidos. Conoce el tiempo y su transcurso. Se guía por la lógica lineal y binaria (si-no, arriba-abajo, antes-después, más-menos, 1,2,3,4 etc.).
Derecho: es especializado en la percepción global, sintetizando la información que le llega. Con él vemos las cosas en el espacio. Con el hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas ideas.
Este hemisferio es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes, símbolos y sentimientos. Tiene capacidad imaginativa y fantástica, espacial y perceptiva.
Tiene eficiencia para la mayoría de las tareas visuales y espaciales y para reconocer melodías musicales, puesto que estas tareas requieren que la mente construya una sensación del todo al percibir una pauta en estímulos visuales y auditivos.
• Cuerpo estriado
El cuerpo estriado tiene función motora, en él se recuerdan los movimientos aprendidos para las habilidades motoras, que manda a la corteza motora.
• Tálamo
Es el encargado del ciclo vigilia-sueño, control del movimiento, conducta afectiva, juicio, memoria, emoción, conexión con el sistema límbico, motor, sensibilidad general, gusto, habla, audición y visión
• Hipotálamo
Las funciones más importantes son: control de la neurohipófisis, control de la adenohipófisis, regulación autónoma, regulación de la temperatura, conducta emocional, conducta de alimentación, consumo de líquidos y sed, sueño y vigilia, ritmo circadiano, memoria, excitación sexual. Así mismo liberación de la hormona liberadora de gonadotropina, vasopresina y oxitocina.
• Epitálamo
Se encarga de la liberación de la hormona antigonadotrópica, se encarga de secretar melatonina y del sistema límbico.
• Subtálamo
Se encarga de lo motor
• Mesencéfalo
La función del mesencéfalo es trasmitir impulsos motores de la corteza cerebral al puente y sensoriales de la médula espinal al tálamo. También tiene funciones de la visión, audición, así como movimientos ocular y corporal.
• Puente
Esta estructura tiene centros que regulan varias funciones vitales para la supervivencia, entre las que se incluyen los latidos del corazón, la respiración, la presión sanguínea, la digestión y ciertas acciones reflejas, como tragar y vomitar.
• Cerebelo
La función más importante parece ser la de "coordinar la actividad muscular del cuerpo", esta actividad se inicia mediante impulsos que se originan en el área motora del encéfalo anterior. A medida que el cuerpo realiza acciones, son enviados al cerebelo impulsos sensoriales, desde los propioceptores, los ojos, canales semicirculares, entre otros. El cerebelo recibe la información sobre lo que está efectuando el cuerpo y lo compara con lo ordenado por el encéfalo anterior, si existe alguna diferencia, el cerebelo envía señales modificadoras al encéfalo anterior, el cual trasmite las señales correctas.
• Médula oblongada
Controla los procesos de respiración, el ritmo cardiaco y la presión sanguínea.
• Medula Espinal
La medula tiene como función llevar los impulsos nerviosos a los nervios raquídeos, transporta mensajes hacia el encéfalo, controla e integra reflejos de la expulsión de orina y defecación. Así como el movimiento y lo que son sensaciones sensitivas del cuello, tronco y extremidades.
...