ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones Hemisfericas Cerebrales

dantecheff24 de Noviembre de 2013

671 Palabras (3 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 3

FUNCIONES HEMISFÉRICAS CEREBRALES

Como es sabido, cada hemisferio cerebral cumple una función diferente:

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO

LINEAL

DEDUCTIVO

RACIONAL

MEMORIA INMEDIATA

CONTROLADOR TEMPORAL

VERBAL

INTEGRA EL DETALLE

CONTROLA EL LADO DOMINANTE DEL CUERPO

DECODIFICA (LETRAS-NÚMEROS)

INTERPRETA LA REALIDAD

ACTIVIDAD DE VIGILIA GLOBAL

INTUITIVO

EMOCIONAL

MEMORIA A LARGO PLAZO

CONTROLADOR ESPACIAL

MUSICAL

INTEGRA EL CONTEXTO

INTEGRA LA DOMINANCIA EN UNA GLOBALIDAD

INTERPRETA EL CONTEXTO

CREATIVO

ACTIVIDAD DE SUEÑO

• Ambos están relacionados entre sí por el cuerpo calloso, que interviene en:

• LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS

• LA INTERPRETACIÓN Y COMPRENSIÓN DE CÓDIGOS

• LA INTEGRACIÓN DEL YO

• EL EQUILIBRIO ENTRE LO RACIONAL Y LO EMOCIONAL

• LA INTEGRACIÓN DE COMUNICACIÓN-LENGUAJE

• LA INTEGRACIÓN DE LA REALIDAD

• LA INTEGRACIÓN DE ESPACIO-TIEMPO

• EL SENTIDO DE UNIDAD FÍSICA-EMOCIONAL Y MENTAL

Percepción

La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del medio ambiente.

Se describe brevemente en una secuencia de 3 etapas:

1.- Proceso de formulación de hipótesis por parte del sujeto que se encuentra frente al (a los) objeto(s)- estimulo. Una disposición general para percibir determinados aspectos del estímulo, que sean congruentes con la orientación de la personalidad (un estado de sintonía previo)

2.- El Input o entrada de la información perceptual que proviene del medio (información en el sentido de los "estímulos-signo" aquellos que son indicadores significativos de la realidad para el individuo que formula la hipótesis)

3.- Verificación de las hipótesis previas (ya sea confirmación o rechazo de las mismas). Existía una expectativa, una tendencia a percibir selectivamente, de un modo determinado, que se confronta con las características materiales del estímulo. De esa confrontación resultan la confirmación o el rechazo posibles de la hipótesis formulada.

La noción de percepción deriva del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo).

Antes de definir este concepto diremos que para conocer el mundo interior o exterior necesitamos realizar un proceso de decodificación de los mensajes que se reciben a través de todo el cuerpo. Se define como percepción al proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben; se trata de entender y organización los estímulos generados por el ambiente y darles un sentido. De este modo lo siguiente que hará el individuo será enviar una respuesta en consecuencia.

Para la psicología, la percepción consiste en una función que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos.

Verbalización:

Es la capacidad del sujeto para identificar las emociones propias y, consecuentemente la posibilidad para darles expresión verbal.

Diagramación:

La diagramación, también llamada maquetación, es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com