ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Economia

Nicole5828 de Julio de 2013

601 Palabras (3 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 3

Fundamentos de Economía

1) Economía como agente económico:

En la vida diaria de cualquier país existen millones de consumidores que toman sus decisiones de compra, y numerosas empresas que desarrollan su actividad tomando decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios; todo ello enmarcado en la actuación del sector público que, con sus propias decisiones, condiciona la conducta de los consumidores y las empresas.

Para poder desarrollar su función, los agentes económicos se necesitan mutuamente, por lo que deberán establecer relaciones entre ellos.

Un ejemplo de aquello es :

Una economía cerrada en la que no existe sector público y, por tanto, sólo participan los dos agentes privados: las familias y las empresas. Sabemos que la empresa necesita disponer de factores productivos.

Economia como necesidad humana:

El hombre en su proceso de progreso continuo ha tenido desde sus aborígenes que tomar caminos y decisiones frente a las circunstancias que intervienen en su vida. Siempre ha habido una instancia que implique una decisión frente a una necesidad o deseo.

Estas necesidades han determinado mucho en el transcurso de la historia humana, las cuales, a veces inadvertidas, son el foco o el nucleo de su interacción en el lugar donde realiza su labor. Necesidades de multiples índoles, las cuales aún poco llegamos a entender, mucho menos a discriminar cuales son vitales a la hora de entender que vale más para nuestro propio beneficio físico y en últimas que es lo que el espiritu necesita para su propio progreso.

Ejemplo de tipo de necesidades:

Necesidades fisiológicas, como el aire, el agua, los alimentos, etc.

Economía como bien:

Existen distintos tipos de bienes, estos se dividen según su carácter, su naturaleza y su función. A su vez estos se dividen en bienes libres, económicos, de capital, de consumo, intermedios y finales.

Un ejemplo de bienes económicos: es un auto, una casa, etc. Son limitados en cantidad y poseen dueños.

2) Un ejemplo de racionalidad instintiva en la que el individuo toma inconscientemente decisiones en función de informaciones que se han almacenado involuntariamente en su cerebro en forma de saber. Esta forma de racionalidad es accesible también a los animales.

Un ejemplo de racionalidad política, en la que las decisiones las toman los individuos según estimaciones de costo y valor basadas en cálculos articulados expresables en términos de derechos.

3) La Teoría Económica tiene como objetivo explicar cómo funcionan las economías y cómo interactúan los agentes económicos. El análisis económico se aplica no solo en toda la sociedad, en los negocios, las finanzas y el gobierno, sino también en la delincuencia, educación, la familia, la salud, derecho, política, religión, las instituciones sociales, la guerra, y la ciencia. El dominio de la expansión de la economía en las ciencias sociales ha sido descrito como el imperialismo económico.

El Modelo Económico es dictaminado por el Estado, y busca asegurar la mejor relación posible entre las empresas y las economías domésticas, los principales participantes de la actividad económica. Sus criterios principales son la homogeneidad, que las normas sean parejas para todos, y la transparencia, que las normas sean conocidas y respetadas por todos.

Se distinguen tres grandes clases de modelos económicos:

El Liberalismo: Se basa en la premisa de que la economía podría autoregularse sola en una forma satisfactoria, y apunta a que la intervención del Estado en la misma sea mínima.

La Economía dirigida: Por el contrario, hace que el estado controle todos los aspectos de la vida económica. No permite la existencia de la propiedad privada

El Modelo Mixto: es un punto intermedio entre el liberalismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com