Fundamentos de Física.Magnitudes fisicas
Mariel RdzDocumentos de Investigación28 de Noviembre de 2019
9.442 Palabras (38 Páginas)284 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Universidad Mexiquense del Bicentenario
UES Ecatepec
“Carpeta de Evidencias”
Pérez Martínez Ángel Leopoldo 23190161 angel_polomartinez@outlook.com
Ramírez Espinoza Luis Arturo 23190096 Arturito0802@hotmail.com
Ramírez González Jesús Isaac 23190147 1ramirez.jesus1@gmail.com
Raño Montiel Marycarmen 23190265 marykrmen0309@gmail.com
Rodríguez Espina Mariel Alejandra 23190062 mariel110994@gmail.com
Fundamentos de Física
Grupo 23GE111
ING. Melina Ramírez García
20 de noviembre de 2019
INDICE:
Introducción:
La física ha sido parte importante en la vida cotidiana de todas las personas, ya en que las actividades que realizamos día a día se utiliza la física.
El siguiente proyecto demuestra las definiciones de las magnitudes más importantes en la vida de todos porque, aunque no nos demos cuenta las ocupamos, también en que situaciones se puede pedir apoyo a este tipo de información.
De igual forma se podrá dar una catedra del cómo se realizan conversiones con diferentes tipos de datos de una manera sencilla y demasiado eficaz.
La mayor parte del contenido es una recopilación de artículos citados en diferentes puntos de acceso de información. Las fuentes son citadas al final de la presentación.
Objetivo General:
Reconocer la importancia que conlleva en la vida el conocimiento de la física y la utilidad de las magnitudes fundamentales
Objetivos Específicos
° Recabar artículos, conceptos e información clave acerca de la física y las magnitudes
° Organizar la información recabada
° Analizar la importancia acerca del tema
¿Qué es la física?
Definición de física
La física es la ciencia que estudia el funcionamiento del universo, desde el movimiento de la materia por el espacio y el tiempo, hasta la energía y la fuerza. La palabra física deriva del griego physika, que significa 'cosas naturales'. (Sanchis Sabater 2013, física básica, pág. 11-12)
La física utiliza el método científico para descubrir los principios básicos que gobiernan la materia., la física existe para ayudarnos a darle sentido a lo que nos rodea.
Es una ciencia fundamental que estudia y describe el comportamiento de los fenómenos naturales que ocurren en nuestro universo. Es una ciencia basada en observaciones experimentales y en mediciones. Su objetivo es desarrollar teorías físicas basadas en leyes fundamentales, que permitan describir el mayor número posible de fenómenos naturales con el menor número posible de leyes físicas. Estas leyes físicas se expresan en lenguaje matemático, por lo que para entender sin inconvenientes el tratamiento del formalismo teórico de los fenómenos físicos se debe tener una apropiada formación en matemáticas, en este curso basta un nivel básico de matemáticas. (Sears, Zemansky, Young 1986, Física Universitaria. Editorial Fondo Educativo Interamericano , pág. 30-33)
Esta ciencia no desarrolla únicamente teorías: también es una disciplina de experimentación. Sus hallazgos, por lo tanto, pueden ser comprobados a través de experimentos. Además, sus teorías permiten establecer previsiones sobre pruebas que se desarrollen en el futuro.
Gracias a su vasto alcance y a su extensa historia, la física es clasificada como una ciencia fundamental. Esta disciplina científica puede dedicarse a describir las partículas más pequeñas o a explicar cómo nace una estrella, por ejemplo. Galileo Galilei, Isaac Newton y Albert Einstein han sido algunos de los físicos más reconocidos de la historia. (Sears, Zemansky, Young 1986, Física Universitaria. Editorial Fondo Educativo Interamericano , pág. 30-36)
El propósito de la física es describir el funcionamiento de todo a nuestro alrededor, desde el movimiento de partículas diminutas hasta el movimiento de las naves espaciales. Velocidad, movimiento, dirección y aceleración son términos comunes en física.
La física también explica los fenómenos luminosos y sonoros. La luz y el sonido son ondas con características particulares. Conceptos como calor, trabajo, fuerza y energía han sido desarrollados gracias al trabajo de importantes físicos. (Sanchis Sabater 2013, física básica pág. 20-25)
[pic 4]
Magnitudes
Definición de magnitudes
Uno de las grandes preocupaciones del ser humano era cuantificar las cosas, es decir, poder dar un valor cuantitativo o cualitativo a las cosas.
Magnitud es todo aquello que se puede medir que se puede representar por un número y que puede ser estudiado en las ciencias experimentales (que son las que observan, miden representan obtienen leyes, etc.) La bondad de un hombre no se puede medir y jamás la Física la estudiará la bondad La bondad, el amor, etc., no son magnitudes Para estudiar un movimiento debemos conocer la posición, la velocidad, el tiempo, etc. Todos estos conceptos son magnitudes para cada magnitud definimos una unidad Mediante el proceso de medida le asignamos unos valores (números) a esas unidades. (Alonso M. y Finn E. J. 1995 Física. Editorial Addison-Wesley Interamericana pág. 22-25)
Medir una magnitud consiste en compararla con una cantidad arbitraria fija de la magnitud. Una medición se expresa con un número seguida de un símbolo de la unidad usada. Existen medidas directas e indirectas, por ejemplo el largo y el ancho de una sala son medidas directas, pero la superficie de la sala es una medida indirecta. (Eisberg, Lerner 1983 Física. Fundamentos y Aplicaciones. Editorial McGraw-Hill pág 30-31).
En mecánica las magnitudes físicas fundamentales son tres: longitud, tiempo y masa. Se llaman magnitudes físicas fundamentales porque están definidas en forma independiente de cualquier otra magnitud física. (Serway 1992. Física. Editorial McGraw-Hill)
Magnitudes fundamentales
Magnitud fundamental
Es aquella magnitud que no se define mediante otras magnitudes, por lo tanto, son independientes.
Las magnitudes fundamentales son magnitudes físicas elegidas por convención que permiten expresar cualquier fenómeno físico en términos de ellas. Gracias a su combinación, magnitudes fundamentales dan origen a las magnitudes derivadas.
Las siete magnitudes fundamentales utilizadas en física adoptadas para su uso en el Sistema Internacional de Unidades son la masa, la longitud, el tiempo, la temperatura, la intensidad luminosa, la cantidad de sustancia y la intensidad de corriente. (Goldemberg 1972, Física general y experimental. Editorial Interamericana).
[pic 5][pic 6]
Longitud
La longitud es la mayor de las 2 dimensiones principales que tienes las cosas o figuras planas, en contraposición a la menor, que recibe por nombre latitud. El término longitud es de origen latín “latitudo” y, compuesta por “latus” que significa “ancho, extenso” y el sufijo “-ia” que expresa “cualidad de”. (Sanchis Sabater 2013, física básica para ingenieros, tomo I editorial universidad politécnica de valencia pág.19-30)
En materia de la física y matemática, la longitud es la distancia que une 2 puntos y, a través de la longitud se obtiene la longitud vertical, es lo que se conoce como altura y, de tomarse en cuenta una longitud horizontal es sinónimo de ancho.
La unidad de medida de longitud es el metro. El Sistema Métrico Decimal, está compuesto de la siguiente manera: longitudes menores al metro son: decímetro, centímetro, milímetro y, las longitudes mayores al metro son: decámetro, hectómetro, kilómetro y miriámetro.
Asimismo, en la física, la longitud de onda es la distancia en metros entre 2 valores máximos o nulos consecutivos de una onda. La longitud puede ser muy pequeña y se mide usando un nanómetro o angstroms hasta 100 metros. La representación de la longitud de la onda es la siguiente: λ (longitud)= c (velocidad) / f (frecuencia), es de resaltar que la longitud de onda y frecuencia son inversamente proporcionales, esto quiere decir que frecuencias altas, longitudes de ondas pequeñas y viceversa. (Sears, Zemansky, Young 1986, Física Universitaria. Editorial Fondo Educativo Interamericano pág.29-35)
En el área de medicina, la longitud femoral permite a los futuros padres y médicos conocer si el feto posee un adecuado crecimiento y peso en relación a la semana de embarazo. La longitud femoral se calcula en percentiles. [pic 7]
MASA
Como masa designamos la magnitud física con que medimos la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Como tal, su unidad, según el Sistema Internacional de Unidades, es el kilogramo (kg). [pic 8]
Como masa también se denomina la mezcla espesa, blanda y consistente, que se hace con líquido y con una o varias harinas, muy utilizada para preparar alimentos como el pan, el pastel, los tamales, etc. ( Sears, Zemansky 1996 , Young. Física Universitaria. Editorial Fondo Educativo Interamericano pág.35-40)
...