GEOGRAFIA Y CLIMATOLOGIA EVALUACIÓN DISTANCIA
nicol_juliTrabajo11 de Noviembre de 2015
1.841 Palabras (8 Páginas)393 Visitas
GEOGRAFIA Y CLIMATOLOGIA
EVALUACIÓN DISTANCIA 2-2015
ESTUDIANTE: SANDRA MILENA GONZALEZ CESPEDES
CÓDIGO: xxxxxxxx
DOCENTE:
HOLMER HOYOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES
CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO, OCTUBRE 31 DE 2015
TABLA DE CONTENIDO
Introducción.......................................................................................................
Objetivo general...................................................................................................
Objetivos Específicos........................................................................................................
Actividades a desarrollar.....................................................................................................
Para el desarrollo de esta práctica, se tomara el mismo sector y/o área de estudio de la evaluación a distancia e identifique estaciones meteorológicas convencionales o automáticas del IDEAM, o de las Corporaciones Autónomas, o particulares y referéncialas- ubíquelas en su área de estudio; apóyese con el POMCA, o POT, donde hay información del clima del sector
Punto 1 De los datos tablas encontrados de por lo menos 3 parámetros climáticos como precipitación, brillo solar, temperatura, humedad, entre otros, de años anteriores o datos actuales; observar el comportamiento de los mismos, su variación en el tiempo. (Anotar la fuente de cada tabla o grafica); Elabore un análisis de la información obtenida y emita su concepto técnico realizando recomendaciones teniendo en cuenta la zona seleccionada y su variación climática.
Punto 2 De un concepto del comportamiento del clima versus al cambio climático, que impactos en el uso del suelo y económicos se están presentando en el área de estudio.
Conclusiones
Bibliografía
Webgrafía de apoyo Anexos
INTRODUCCIÓN
En esta actividad nos permite como estudiante analizar y conocer las características y la utilidad de la información obtenida que produce una estación climatológica, tener en cuenta los elementos climáticos como precipitación, brillo solar, temperatura, humedad, entre otros teniendo en cuenta la afectación en una región determinada.
Para este trabajo se eligió la estación climatológica de la Macarena en el Meta de acuerdo a la información obtenida realizando análisis de acuerdo a los valores obtenidos.
OBJETIVO GENERAL
Conocer la información que produce una estación meteorológica y su aplicación en el entorno ambiental de la región.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Conocer porque son tan importantes las estaciones meteorológicas en las regiones
2.- Identificar los cambios meteorológicos y la afectación que pueden causar en las diferentes regiones del país.
3.- Analizar los valores de la información suministrada para el análisis de los tres (3) parámetros y analizar sus características y variaciones.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Para el desarrollo de esta práctica, se tomara el mismo sector y/o área de estudio de la evaluación a distancia e identifique estaciones meteorológicas convencionales o automáticas del IDEAM, o de las Corporaciones Autónomas, o particulares y referéncialas- ubíquelas en su área de estudio; apóyese con el POMCA, o POT, donde hay información del clima del sector
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
De los datos tablas encontrados de por lo menos 3 parámetros climáticos como precipitación, brillo solar, temperatura, humedad, entre otros, de años anteriores o datos actuales; observar el comportamiento de los mismos, su variación en el tiempo. (Anotar la fuente de cada tabla o grafica); Elabore un análisis de la información obtenida y emita su concepto técnico realizando recomendaciones teniendo en cuenta la zona seleccionada y su variación climática.
GEOGRAFIA Y CLIMATOLOGIA
EVALUACIÓN DISTANCIA 2-2015
ESTUDIANTE: SANDRA MIELNA GONZALEZ CESPEDES
CÓDIGO: xxxxxxxx
DOCENTE:
HOLMER HOYOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES
CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO, OCTUBRE 31 DE 2015
TABLA DE CONTENIDO
Introducción.......................................................................................................
Objetivo general...................................................................................................
Objetivos Específicos........................................................................................................
Actividades a desarrollar.....................................................................................................
Para el desarrollo de esta práctica, se tomara el mismo sector y/o área de estudio de la evaluación a distancia e identifique estaciones meteorológicas convencionales o automáticas del IDEAM, o de las Corporaciones Autónomas, o particulares y referéncialas- ubíquelas en su área de estudio; apóyese con el POMCA, o POT, donde hay información del clima del sector
Punto 1 De los datos tablas encontrados de por lo menos 3 parámetros climáticos como precipitación, brillo solar, temperatura, humedad, entre otros, de años anteriores o datos actuales; observar el comportamiento de los mismos, su variación en el tiempo. (Anotar la fuente de cada tabla o grafica); Elabore un análisis de la información obtenida y emita su concepto técnico realizando recomendaciones teniendo en cuenta la zona seleccionada y su variación climática.
Punto 2 De un concepto del comportamiento del clima versus al cambio climático, que impactos en el uso del suelo y económicos se están presentando en el área de estudio.
Conclusiones
Bibliografía
Webgrafía de apoyo Anexos
INTRODUCCIÓN
En esta actividad nos permite como estudiante analizar y conocer las características y la utilidad de la información obtenida que produce una estación climatológica, tener en cuenta los elementos climáticos que se observan
OBJETIVO GENERAL
Conocer la información que produce una estación meteorológica y su aplicación en el entorno ambiental de la región.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Conocer porque son tan importantes las estaciones meteorológicas.
2.- Conocer los elementos meteorológicos que se emplean para las mediciones climatológicas.
3.- Analizar los valores de las series mensuales multianuales de 5 años para tres (3) parámetros y analizar sus características y variaciones.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Para el desarrollo de esta práctica, se tomara el mismo sector y/o área de estudio de la evaluación a distancia e identifique estaciones meteorológicas convencionales o automáticas del IDEAM, o de las Corporaciones Autónomas, o particulares y referéncialas- ubíquelas en su área de estudio; apóyese con el POMCA, o POT, donde hay información del clima del sector
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
De los datos tablas encontrados de por lo menos 3 parámetros climáticos como precipitación, brillo solar, temperatura, humedad, entre otros, de años anteriores o datos actuales; observar el comportamiento de los mismos, su variación en el tiempo. (Anotar la fuente de cada tabla o grafica); Elabore un análisis de la información obtenida y emita su concepto técnico realizando recomendaciones teniendo en cuenta la zona seleccionada y su variación climática.
Estación la Macarena
La estación La Macarena se ubica en una zona de piso térmico cálido, con una temperatura máxima que oscila entre los 30º C y los 35° C y con un alto nivel de humedad por su régimen pluvial. El período más caluroso transcurre entre los meses de diciembre a marzo, manteniendo de abril a diciembre una temperatura máxima media de 31° C a 34° C. El período lluvioso comprende de abril a finales de noviembre y la temporada seca de diciembre a marzo, se encuentra ubicada a una Latitud de 02° 10 N, una Longitud de 73°47´ W y una Altitud de 350 msnm. Es categorizada como una estación climatológica principal -CP y fue instalada en el año de 1968.
...